Analisis Urbano de Pampa Inalambrica
Analisis Urbano de Pampa Inalambrica
Analisis Urbano de Pampa Inalambrica
N
I
V
C
A
R
L
ANALISIS
URBANO DE
E O
R S
S
I M
Taller de
PAMPA
D
A
A
R ALUM CURS
Julio Salas Rejas urbanismo I
D I
A NO: O
J T
INALAMBRICA
O E
S G
E U DOCENT Arq. Juan Carlos
I Carrasco
E:
INDIC
E
ANÁLISIS URBANO DE SECTOR 3 PAMPA
INALAMBRICA
1. GENERALIDADES
2. EMPLAZAMIENTO
3. USOS DE SUELO
4. RELIEVE
5. TRAMA URBANA
6. SISTEMA VIAL
7. EVOLUCION URBANA
8. ESTADO DE CONSERVACION DE LAS
EDIFICACIONES
9. VULNERABILIDAD
10. PROBLEMAS
ANÁLISIS URBANO
DEL SECTOR 3 PAMPA
INALAMBRICA
1.
GENERALIDADES
Sector 3 Pampa Inalámbrica: Tiene una topografía con
pendiente plana y variable, conformando la plataforma alta de la
Ciudad. con predominio del uso de suelo residencial, menos
densificada al norte del sector y más densa al sur, por la
presencia del Terminal Terrestre, se ubican, restaurantes,
hoteles, pequeñas tiendas comerciales. Esta zona conforma un
centro con infraestructura administrativa y de servicios. Es un
sector con predominio del uso de suelo residencial, densificada.
En la zona sur, cruza la Av. Panamericana dividiendo la parte
sur, entre el área consolidad del sector y área eriaza. Se
encuentran infraestructuras importantes, de instituciones
públicas y privadas, así como asociaciones de vivienda.
2.
EMPLAZAMIENTO
El Sector 3 Pampa Inalámbrica, está emplazado en la tercera
plataforma o terraza de la ciudad, ofreciendo excelentes visuales
hacia los sectores 1 y 2 y hacia el océano. Sus límites son:
Por el Oeste: con el límite del Sector 2 Miramar (borde natural de
tipo talud hacia Miramar).
Por el Este: Con la vía vehicular interdistrital, que limita con el
sector 5 Alto Algarrobal.
Por el Norte: Con el Sector 7 Valle de Ilo.
Por el Sur: Con la zona denominada Cata-Catas.
El área es de 1517.82 Has, siendo el 8.75 % del total del ámbito
de estudio. Cuenta con 6 subsectores urbanos.
3. USO DE
SUELO
Es un sector con predominio del uso de suelo
residencial, menos densificada al norte del sector y
más densa al sur, por donde cruza la Av.
Panamericana de forma transversal, este sector
alberga un conjunto de equipamientos de otros usos
como el terminal terrestre de pasajeros de la ciudad
de Ilo, Comisarías, el Hospital MINSA, Compañía de
Bomberos, comisarías, ferias, institutos, etc.
B¨
4. RELIEVE
Tiene un relieve moderadamente plano
con una ligera pendiente del 2% al 5%, a
una altura que va entre los 140 a los 175 A A¨
m.s.n.m, Constituye la plataforma alta de
la ciudad, en promedio, desde la zona de
Alto Calienta Negros en el sur del Sector,
hacia la Vía interdistrital al este y el
borde superior del valle.
CORTE A-A¨
El borde natural de este sector en su B
lado oeste lo compone un talud que lo
separa naturalmente del sector 2
Miramar, el mismo que ofrece excelentes
condiciones paisajísticas del área urbana
de las dos plataformas inferiores
(intermedia y baja), además de
envidiables visuales escénicas hacia el
océano y los diferentes puertos de la
ciudad.
CORTE B-B¨
5. TRAMA
URBANA
La trama urbana en este Sector es predominantemente ortogonal, cambiando de
orientaciones varias y configuradas por las redes viales, la forma urbana, es 1
delimitada por vías arteriales longitudinales y arteriales transversales.
En la zona sur, cruza la Av. Panamericana, dividiendo la parte sur, entre el área
consolidada del sector y área eriaza por consolidar (Alto Calienta Negros).
2
2
1
6. SISTEMA VIAL
7. EVOLUCION
URBANA
En los años 80, la población representaba el
36.73% de la Región Moquegua. En los años 90,
la población representaba el 40.08% de la Región
Moquegua, empieza el auge de crecimiento de la
ciudad.
de Ilo sobre la plataforma superior (Pampa
Inalámbrica), la ciudad empieza a crecer hacia el
lado oeste de la ciudad, ya que el centro urbano
se encuentra consolidado. La tendencia de
crecimiento se expande hacia la plataforma
superior, en ella el crecimiento es de forma radial,
en base a un eje principal.