Analisis Urbano de Pampa Inalambrica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

U

N
I
V
C
A
R
L
ANALISIS
URBANO DE
E O
R S
S
I M
Taller de

PAMPA
D
A
A
R ALUM CURS
Julio Salas Rejas urbanismo I
D I
A NO: O
J T

INALAMBRICA
O E
S G
E U DOCENT Arq. Juan Carlos
I Carrasco
E:
INDIC
E
ANÁLISIS URBANO DE SECTOR 3 PAMPA
INALAMBRICA

1. GENERALIDADES
2. EMPLAZAMIENTO
3. USOS DE SUELO
4. RELIEVE
5. TRAMA URBANA
6. SISTEMA VIAL
7. EVOLUCION URBANA
8. ESTADO DE CONSERVACION DE LAS
EDIFICACIONES
9. VULNERABILIDAD
10. PROBLEMAS
ANÁLISIS URBANO
DEL SECTOR 3 PAMPA
INALAMBRICA
1.
GENERALIDADES
Sector 3 Pampa Inalámbrica: Tiene una topografía con
pendiente plana y variable, conformando la plataforma alta de la
Ciudad. con predominio del uso de suelo residencial, menos
densificada al norte del sector y más densa al sur, por la
presencia del Terminal Terrestre, se ubican, restaurantes,
hoteles, pequeñas tiendas comerciales. Esta zona conforma un
centro con infraestructura administrativa y de servicios. Es un
sector con predominio del uso de suelo residencial, densificada.
En la zona sur, cruza la Av. Panamericana dividiendo la parte
sur, entre el área consolidad del sector y área eriaza. Se
encuentran infraestructuras importantes, de instituciones
públicas y privadas, así como asociaciones de vivienda.
2.
EMPLAZAMIENTO
 El Sector 3 Pampa Inalámbrica, está emplazado en la tercera
plataforma o terraza de la ciudad, ofreciendo excelentes visuales
hacia los sectores 1 y 2 y hacia el océano. Sus límites son:
 Por el Oeste: con el límite del Sector 2 Miramar (borde natural de
tipo talud hacia Miramar).
 Por el Este: Con la vía vehicular interdistrital, que limita con el
sector 5 Alto Algarrobal.
 Por el Norte: Con el Sector 7 Valle de Ilo.
 Por el Sur: Con la zona denominada Cata-Catas.
 El área es de 1517.82 Has, siendo el 8.75 % del total del ámbito
de estudio. Cuenta con 6 subsectores urbanos.
3. USO DE
SUELO
Es un sector con predominio del uso de suelo
residencial, menos densificada al norte del sector y
más densa al sur, por donde cruza la Av.
Panamericana de forma transversal, este sector
alberga un conjunto de equipamientos de otros usos
como el terminal terrestre de pasajeros de la ciudad
de Ilo, Comisarías, el Hospital MINSA, Compañía de
Bomberos, comisarías, ferias, institutos, etc.

4. RELIEVE
 Tiene un relieve moderadamente plano
con una ligera pendiente del 2% al 5%, a
una altura que va entre los 140 a los 175 A A¨
m.s.n.m, Constituye la plataforma alta de
la ciudad, en promedio, desde la zona de
Alto Calienta Negros en el sur del Sector,
hacia la Vía interdistrital al este y el
borde superior del valle.
CORTE A-A¨
 El borde natural de este sector en su B
lado oeste lo compone un talud que lo
separa naturalmente del sector 2
Miramar, el mismo que ofrece excelentes
condiciones paisajísticas del área urbana
de las dos plataformas inferiores
(intermedia y baja), además de
envidiables visuales escénicas hacia el
océano y los diferentes puertos de la
ciudad.
CORTE B-B¨
5. TRAMA
URBANA
 La trama urbana en este Sector es predominantemente ortogonal, cambiando de
orientaciones varias y configuradas por las redes viales, la forma urbana, es 1
delimitada por vías arteriales longitudinales y arteriales transversales.
 En la zona sur, cruza la Av. Panamericana, dividiendo la parte sur, entre el área
consolidada del sector y área eriaza por consolidar (Alto Calienta Negros).

2
2

1
6. SISTEMA VIAL
7. EVOLUCION
URBANA
 En los años 80, la población representaba el
36.73% de la Región Moquegua. En los años 90,
la población representaba el 40.08% de la Región
Moquegua, empieza el auge de crecimiento de la
ciudad.
 de Ilo sobre la plataforma superior (Pampa
Inalámbrica), la ciudad empieza a crecer hacia el
lado oeste de la ciudad, ya que el centro urbano
se encuentra consolidado. La tendencia de
crecimiento se expande hacia la plataforma
superior, en ella el crecimiento es de forma radial,
en base a un eje principal.

 Las primeras urbanizaciones de la pampa


inalámbrica fueron las de liberación, enace y
magisterio en los años 90
 Luego en los años 2000 la pampa inalámbrica
creció desordena mente para el sector norte
creando asentamientos humanos como ciudad
porteño, las brizas o ciudad enersur.
8. ESTADO DE CONSERVACION DE LAS
EDIFICACIONES
las edificaciones en buen y regular estado de conservación están en el
casco urbano de la ciudad en los sectores 1 Costero Central, 2 Miramar,
de igual manera en el sector 3 Pampa Inalámbrica y el sector 4
denominado Pacocha el estado de conservación es bueno a regular, así
como en el sector 6 Turístico productivo; en las áreas norte de los
sectores 3 y el sector 5 Alto Algarrobal, se encuentran construcciones en
mal estado de conservación, viviendas precarias, producto de
ocupaciones por invasiones, conformando las áreas deprimidas de la
ciudad.
9. VULNERABILIDAD
El crecimiento poblacional y los procesos de
urbanización, las tendencias en la ocupación del
territorio, el proceso de empobrecimiento de
importantes segmentos de la población, la
utilización de sistemas organizacionales
inadecuados y la presión sobre los recursos
naturales, han hecho aumentar en forma continua
la vulnerabilidad de la población frente a una
amplia diversidad de fenómenos de origen
natural.
10. PROBLEMAS
 Existen diferencias entre el trazado perimétrico de la lotización del planteamiento de
la Habilitación Urbana original con su ubicación física real.
 Las vías públicas descritas en los Planos de Trazado y Lotización (PTL) difieren
entre sí con las secciones viales propuestas. Además, se incluyen vías nuevas en el
interior de la urbanización, desplazando el trazado original de la lotización.
 Algunos lotes de aportes reglamentarios ocupan espacios destinados a otro tipo de
actividades. Además, las áreas de recreación pública no cuentan con las áreas
normadas en Reglamento Nacional de Edificaciones.
 Las medidas de algunos lotes de vivienda, equipamiento y aportes no coinciden con
las medidas de la planimetría original.
 En relación al estado de la infraestructura física y del equipamiento y mobiliario, no
se tiene datos precisos, pero se identificaron que algunos no desarrollan sus
actividades en edificaciones proyectadas con ese fin.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy