El Sistema Esquelético.2
El Sistema Esquelético.2
El Sistema Esquelético.2
• Los huesos del cráneo componen una caja ósea que protege al encéfalo y nos
otorga la estructura facial, que a su vez posibilita ver, respirar, tragar, emitir
sonidos y básicamente realizar todas las funciones que nos definen como seres
vivos
Caja torácica.
La caja torácica está compuesta por un total de 24 costillas (12 a cada lado del
plano corporal) y el esternón, sumando un total de 25 cuerpos óseos totales.
También se engloban en esta ultra estructura los cartílagos costales, si bien no son
materiales hechos a partir de hueso.
La forma de la cara cambia de manera dramática durante los dos primeros años
después del nacimiento, lo cual se debe en parte al crecimiento del cerebro y los
huesos del cráneo, la formación de los dientes y el incremento en tamaño de los
senos paranasales. El crecimiento de la cara de interrumpe años 16 años de edad.
Hay 14 huesos faciales, huesos nasales (2), maxilar (2), hueso cigomático (2),
maxilar inferior o mandibular, huesos lagrimales (2), huesos palatinos (2), cornetes
nasales inferiores (2), y vómer.
Hueso hioides.
Es posible que el cráneo parezca ser un solo hueso grande; sin embargo, está
compuesto por varios huesos importantes que se conectan entre sí. Los huesos
principales que componen el cráneo incluyen:
Huesos frontales
Huesos parietales
Hueso occipital
Las suturas permiten que los huesos se muevan durante el proceso del nacimiento.
Funcionan como una junta de expansión. Esto hace que el hueso pueda
agrandarse de manera uniforme a medida que el cerebro se desarrolla y el cráneo
se expande.
Sutura metópica. Esta sutura se extiende desde la parte de arriba de la cabeza
y desciende a la mitad de la frente, hacia la nariz. En la sutura metópica, se
encuentran las 2 placas óseas frontales.
Sutura coronal. Esta sutura se extiende de una oreja a la otra. Cada placa ósea
frontal se une con una placa ósea parietal en la sutura coronal.
Sutura sagital. Esta sutura se extiende desde la parte de delante de la cabeza
hasta la parte de atrás, pasando por el medio de la parte superior de la cabeza.
En la sutura sagital, se encuentran las 2 placas óseas parietales.
Sutura lambdoidea. Esta sutura cruza la parte de atrás de la cabeza. Cada placa
ósea parietal se encuentra con la placa ósea occipital en la sutura lambdoidea.
Fontanela.
Las fontanelas son los espacios entre los huesos del cráneo de un bebé, donde se
entrecruzan las suturas. Hay 2 fontanelas. Estos espacios están cubiertos por
membranas resistentes que protegen los tejidos blandos subyacentes y el
encéfalo.
Fontanela anterior (también llamada “parte blanda”). Es la zona de unión entre
los 2 huesos frontales y los 2 parietales. La fontanela anterior continúa siendo
blanda hasta los 18 meses a 2 años de edad. Los médicos pueden evaluar si
hay aumento de la presión endocraneal palpando la fontanela anterior.
Fontanela posterior. Es la zona donde se unen los 2 huesos parietales con el
hueso occipital. En general, la fontanela posterior se cierra antes que la
anterior, durante los primeros meses de vida del lactante.
4.2 Columna vertebral.
La columna vertebral proporciona soporte estructural al tronco y rodea y protege
la médula espinal. La columna vertebral también proporciona puntos de unión
para los músculos de la espalda y para las costillas. Éstos también permiten la
flexión y extensión de la espina dorsal.
• Todo el peso de la parte superior del cuerpo se apoya en las vértebras lumbares,
lo que provoca muchos problemas de espalda en esta región a pesar del tamaño
y la fuerza de las vértebras.
Sacro.
• El sacro es una estructura ósea en forma de escudo que está localizada en la
base de las vértebras lumbares. Unidas en el mismo extremo del sacro, se
encuentran de 2 a 4 vértebras pequeñas y parcialmente fusionadas conocidas
como el cóccix o «hueso de la cola» que brinda un leve soporte a los órganos
pélvicos, pero realmente es un hueso de poco uso.
• La longitud del cóccix no tiene ningún efecto sobre la función del cuerpo. Es
reconocido por su falta de arcos vertebrales. Debido a la falta de arcos
vertebrales, no hay un canal vertebral, por lo que el cóccix no transmite la
médula espinal.
4.3 Caja torácica.
• La caja torácica consta de 24 costillas (2 grupos de 12), que están unidas a un
hueso largo y plano ubicado en el centro del pecho y llamado esternón. Las
costillas están conectadas con el esternón mediante un material resistente y
algo flexible llamado cartílago.
• Las costillas están unidas al esternón en la parte anterior del tórax y en la parte
posterior a la columna vertebral, formando así una caja protectora para los
pulmones y el corazón.
El húmero, en el brazo.
Los huesos metacarpianos, en la mano.
• El fémur, en el muslo.