Huesos
Huesos
Huesos
El hueso es un órgano vivo que contiene células y vasos sanguíneos que le aportan
oxígeno y nutrientes. Se encuentra en constante proceso de remodelación, aumenta de
tamaño tanto en longitud como en grosor durante la infancia y la adolescencia, y es
capaz de autoregenerarse después de sufrir una fractura, proceso que se conoce como
consolidación ósea. Responde a la acción de diferentes hormonas circulantes, como
la calcitonina, la parathormona y la hormona del crecimiento.
La idea de considerar al hueso como una estructura mineral inerte es errónea y está
condicionada por el hecho de que después de la muerte la matriz intercelular
mineralizada perdura, conservándose durante largo tiempo. Sin embargo estos restos
óseos no son verdaderos huesos aunque conserven la forma, pues han perdido los
vasos sanguíneos, los nervios, la médula ósea, todas las células vivas y carecen de
capacidad de crecimiento y regeneración.1
Índice
1 Estructura
2 Tejido óseo
2.1 Células
3 Funciones
3.1 Funciones mecánicas
3.2 Hematopoyesis
3.3 Funciones metabólicas
4 Formación de los huesos
5 Remodelación ósea
6 Factores hormonales
7 Clasificación
7.1 Huesos largos
7.2 Huesos cortos
7.3 Huesos planos
7.4 Huesos irregulares
7.5 Huesos sesamoideos
8 Tipos de tejido óseo
8.1 Hueso compacto (cortical)
8.2 Hueso esponjoso (trabecular)
9 Médula ósea
10 Alteraciones de los huesos
10.1 Osteocondrodisplasias
10.2 Fracturas
10.3 Osteomielitis
10.4 Osteitis deformante
10.5 Osteoporosis
10.6 Dolor óseo
11 Usos prácticos del hueso
12 Otros usos del término
13 Véase también
14 Bibliografía
15 Referencias
16 Enlaces externos
Estructura
Fémur humano
Los huesos que forman el esqueleto constan de varias partes:2
Células: Las células pueden ser de varios tipos: células osteoprogenitoras (células
madre), osteocitos, osteoblastos y osteoclastos.
Matriz extracelular: Está formada en un 70 % por sustancia inorgánica rica en
calcio y fósforo (hidroxiapatita) y en un 30 % por materia orgánica, principalmente
fibras de colágeno. Los cristales de hidroxiapatita se disponen alrededor de las
fibras de colágeno formando un armazón con excepcionales propiedades mecánicas que
le da al hueso su gran resistencia.7
Células
Células óseas
En el tejido óseo maduro y en desarrollo, se pueden diferenciar cuatro tipos de
células: osteoprogenitoras, osteoblastos, osteocitos y osteoclastos. Los tres
primeros son estadios funcionales de un único tipo celular.8
Funciones mecánicas
Protección: Los huesos forman diversas cavidades que protegen a los órganos vitales
de posibles traumatismos. Por ejemplo, el cráneo o calota protege al cerebro de
traumatismos que pueden dañarlo, y la caja torácica (costillas y el esternón),
protege los pulmones y el corazón.2
Sostén: Los huesos forman una estructura rígida, que se encarga del sostén de los
órganos y tejidos blandos.2
Movimiento: Los músculos para generar los movimientos voluntarios se unen mediante
los tendones a la superficie de los huesos.2
Transducción de sonido: Los huesos son importantes en el aspecto mecánico de la
audición en la que interviene la cadena de huesecillos situada en el oído medio
formada por el martillo, el yunque y el estribo.
Hematopoyesis
Hematopoyesis: La médula ósea roja, que se encuentra en el tejido esponjoso de los
huesos largos encargada de la formación de las células sanguíneas.
Funciones metabólicas
Almacenamiento de minerales: Los huesos actúan como centros de almacenamiento de
las reservas minerales más importantes del cuerpo, sobre todo de calcio y fósforo,
acumulando el 99 % de calcio del organismo. Dependiendo de las necesidades, pueden
liberar minerales a la circulación sanguínea para distribuirlos a otros órganos que
los necesitan para diversas funciones.2
Almacenamiento de grasa: La médula ósea amarilla actúa como reservorio de ácidos
grasos, importantes para la homeostasis energética.
Función endocrina: Los osteocitos y osteoblastos secretan varias sustancias
implicadas en diferentes funciones metabólicas, por lo que actualmente se considera
al hueso como un órgano con función endocrina. Entre ellas el factor de crecimiento
fibroblástico 23 (FGF-23), que actúa sobre los riñones para reducir la reabsorción
de fosfato y la osteocalcina que aumenta la secreción de insulina por el páncreas,
disminuye el nivel de glucosa plasmática y aumenta la sensibilidad a la insulina.10
11
Formación de los huesos
Factores hormonales
Las hormonas son mensajeros químicos que actúan en un lugar del organismo diferente
al sitio en que se producen. Existen varias hormonas que desempeñan importantes
funciones en la fisiología ósea. Algunas de las más importantes son las
siguientes:15
Huesos cortos
Los huesos cortos presentan una forma cuboide, no predomina ninguna de sus
dimensiones, su función es de amortiguamiento. Ejemplos: huesos del carpo y tarso.
Estas tienen aproximadamente la misma longitud que ancho. Los huesos cortos se
ubican en las articulaciones de la muñeca y el tobillo y proporcionan estabilidad y
permiten algunos movimientos.
Huesos planos
Su principal característica es que son más anchos y largos que gruesos, su función
es la de proteger tejidos blandos e inserción de grandes masas musculares.
Ejemplos: escápula u omóplato, huesos del cráneo y coxal.
Huesos irregulares
No presentan forma o división predominante para su agrupación, son impares y se
localizan en la línea media, sus funciones son variables aunque la de mayor
importancia es la protección del sistema nervioso central. Ejemplo: vértebras.
Huesos sesamoideos
Son pequeñas estructuras de tejido óseo con forma más o menos ovaladas y número
inconstante que se localizan en las proximidades de los tendones. Su función es la
de disminuir la fricción y alteran la dirección en que se realiza la tracción
muscular. Los más importantes se localizan junto a la articulación
metatarsofalángica del primer dedo del pie. La rótula, aunque se estudia de forma
independiente, está considerada un hueso sesamoideo de gran tamaño. Pueden sufrir
fracturas y presentar procesos inflamatorios que se conocen como sesamoiditis.16
Facilita las funciones principales de los huesos: dar apoyo a todo el cuerpo,
proteger los órganos, proporcionar palancas para el movimiento y almacenar y
liberar elementos químicos, principalmente calcio. Consiste en múltiples columnas
microscópicas, cada una de las cuales se llama osteón o sistema de Havers.
La médula trabecular está compuesta por una red de elementos en forma de varillas y
placas que hacen que el órgano en general sea más liviano y dejan espacio para los
vasos sanguíneos y la médula, el hueso trabecular representa el 20% restante de la
masa ósea total, pero tiene casi diez veces la superficie del hueso compacto.
Hueso compacto:
a. Conductos de Havers,
b. Lagunas con osteocitos
Médula ósea
Médula ósea roja. En ella se fabrican las células que pasan a formar parte de la
sangre, por lo que recibe el nombre de tejido hematopoyético. En un adulto humano
se localiza principalmente en el esternón, costillas, cráneo, columna vertebral,
pelvis, escápula y los extremos o epífisis de los huesos largos. Tiene una función
crucial pues genera los hematíes que transportan el oxígeno a las células, los
glóbulos blancos o leucocitos que permiten combatir los procesos infecciosos y las
plaquetas que hacen que se coagule la sangre cuando se produce la rotura de algún
vaso sanguíneo. Si la médula ósea roja no cumple su función se produce una
situación muy grave que hace peligrar la vida.21 Está constituida por un 60 % de
células hematopoyéticas y un 40 % de adipocitos. Su composición aproximada es 40 %
de grasa, 40 % de agua y 20 % de proteínas. Produce cientos de millones de células
por día que se incorporan a la sangre mediante los vasos capilares que la
atraviesan.18
Médula ósea amarilla. Está formada principalmente por grasa y no participa apenas
en la hematopoyesis. Se localiza en la cavidad medular situada en la porción
central o diáfisis de los huesos largos.21 El 95 % de su peso son adipocitos y solo
un 5 % son células hematopoyéticas. La composición aproximada es 80 % de grasa, 15
% de agua y 5 % de proteínas.
Alteraciones de los huesos
El sistema esquelético está expuesto a patologías de naturaleza circulatoria,
inflamatoria, neoplásica, metabólica y congénita, tal como los otros órganos del
cuerpo. Los trastornos de los huesos son numerosos y variados.
Osteocondrodisplasias
Fracturas
Artículo principal: Fractura (medicina)
Osteomielitis
La osteomielitis es un proceso infeccioso que afecta a la estructura del hueso y
puede provocar su destrucción (osteonecrosis). Se debe a la existencia de
microorganismos patógenos, generalmente bacterias, que llegan el hueso por
contigüidad a través de los tejidos próximos o heridas abiertas, pero también por
vía hematógena, es decir a través de la sangre. Puede diferenciarse osteomielitis
aguda y crónica.21
Osteitis deformante
También llamada enfermedad de Paget, es un padecimiento crónico de causa no bien
conocida. Origina agrandamiento y deformación de los huesos que debilita su
estructura y provoca dolor y tendencia a las fracturas. Suele afectar a un área
determinada del esqueleto.22
Osteoporosis
Artículo principal: Osteoporosis
722 Feature Osteoprosis of Spine esp.jpg
La osteoporosis es el término general para definir la porosidad del esqueleto
causada por una reducción de la densidad ósea. En esta enfermedad existe una
disminución de la resistencia del hueso, debido a una alteración en la remodelación
ósea, por ello hay un descenso de la masa ósea, además de presentarse conductos
amplios de reabsorción; en tanto que la concentración de calcio en la matriz es
normal.
Dolor óseo
Diferentes enfermedades puede causar dolor de huesos, entre ellas las siguientes:
En otros idiomas
العربية
Aymar aru
English
हिन्दी
Bahasa Indonesia
Runa Simi
Русский
اردو
中文
130 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 11 abr 2022 a las 16:57.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki