Emil Zatopek
Emil Zatopek
Emil Zatopek
1946:
1948:
1956:
1997:
Hijo de un carpintero.
Emil Zatopek empezó a practicar el atletismo cuando tenía
19 años y trabajaba en las fábricas de calzados Bata, pero
después estudió química y la carrera militar, llegando al
grado de coronel del Ejército checoslovaco.
Su vida cambió cuando ingresó en el ejército checo, en
1945. Contaba con 23 años.
Zatopek conocióe el otoño de 1945 al sueco Arne
Anderson, gran rival de su famoso compatriota Gunder
Hagg. Zatopek se sintió impresionado por la espléndida
condición física del escandinavo. Si tenía que competir
contra los mejores, debería cambiar su preparación. En
ese momento, Zatopek se convirtió en el primer atleta que
hizo de los entrenamientos un asunto de estudiosos.
A las descomunales distancias -800 kilómetros al mes,
1.000 horas al año- añadía una técnica innovadora que
consistía en fragmentar sus recorridos en intervalos de
200 y 400 metros, que cubría deliberadamente en
diferentes velocidades. Su idea era que el entrenamiento
debía ser tan duro que, en comparación, las carreras
resultasen un regalo. Para conseguirlo acostumbraba a
correr con botas militares, reforzadas con hierro.
Fue conocido en el atletismo internacional en los
Campeonatos de Europa de 1946, en Oslo, donde quedó
quinto en los 5.000 metros.
En los Juegos Olímpicos de Londres, en 1948 ganó la
Medalla de Oro en los 10.000 metros, en 29-59-6, lo que
supuso un nuevo record olímpico. En esos mismos juegos
ganó la medalla de plata en los 5.000.
Entre las Olimpiadas de Londres y la de Helsinki, en 1952,
Zatopek batió cinco veces el record mundial de los 10.000
metros, una el de las diez millas, dos el de los 20
kilómetros, dos el de la hora y una el de los 30 kilómetros.
En los Juegos Olímpicos de Helsinki, en 1952, Zatopek
ganó tres Medallas de Oro, en los 5.000 metros, en un
tiempo de 14:06:6, récord olímpico; los 10.000 metros, en
2-29-17, record olímpico, y en la maratón, en 2h.23:03:02,
récord olímpico.
En los Juegos Olímpicos de Londres fue también Medalla
de Plata en los 5.000 metros, con 14:17:08.
En los Juegos Olímpicos de Helsinki, la esposa de
Zatopek, Dana, ganó la Medalla de Oro en lanzamiento
de jabalina, con lo que el matrimonio obtuvo cuatro
medallas en aquella Olímpiada finlandesa.
Emil Zatopek fue apodado 'La Locomotora Humana'.
Zatopek corrió también la Marathon de los Juegos
Olímpicos de Melbourne, en 1956, pero no fue el
vencedor, fue derrotado por el argelino Alain Mimoun.
Zatopek se despidió del atletismo en 1958 y lo hizo en
España, donde corrió y ganó el Cross Internacional de
Lasarte, en Guipúzcoa.
En el ejército alcanzó el grado de coronel, condición que
se le retiró en 1968, durante las represalias que siguieron
a la primavera de Praga. Zatopek alentó la reforma
emprendida por Alexander Dubcek, aplastada por los
tanques rusos. Degradado y expulsado del Partido
Comunista, cayó en desgracia.
Comenzaron a escucharse rumores sobre su destino:
barrendero; minero en un pozo de uranio de Jachymov, a
150 km al oeste de Praga a 600 metros bajo tierra, donde
trabajó durante seis años, hasta su retractación pública
en 1975.
El régimen le levantó el castigo devolviéndole a Praga,
donde comenzó a trabajar como archivero en Centro de
Información de Deportes.
Retirado del atletismo, ejerció como profesor de Educación
Física y tenía una pensión del Ejército.
En mayo de 1997 fue declarado el mejor atleta checo del
siglo, en la reunión internacional de atletismo 'La Zapatilla
de Oro', celebrada en Vitkovice, Ostrava, al noroeste del
país. Para entonces Zatopek contaba 75 años de edad y
afirmó que sus logros ya eran historia y que había que
fijarse en los nuevos valores como el lanzador dejabalina
Jan Zelezny.
Zatopek batió en 18 ocasiones récords mundiales, entre
1947 y 1950, en nueve especialidades atleticas. Los 5.000
metros, las seis millas, los 10.000 metros, las 10 millas, los
20 kilómetros, la hora, las 15 millas, los 25 kilómetros y los
30 kilómetros. Fue también en total, cuatro veces campeón
olímpico.
En el año 2000 una larga enfermedad le había postrado a
la ‘locomotora humana’ en la cama. Murió en el hospital
militar de Praga-Stresovice, a la edad de 78 años a causa
de un derrame cerebral.