Examen Mental 1
Examen Mental 1
Examen Mental 1
AUTONOMA
DE TAMAULIPAS
2. CONVERSACIÓN
3. EXPLORACIÓN
En la observación no
necesita la colaboración del
paciente.
Apariencia
Conciencia
Actividad psicomotora
Afecto
El lenguaje
El pensamiento
La atención
La concentración
La comprensión
La memoria remota, inmediata y reciente.
El humor
La motivación
La percepción
El contenido del pensamiento
La introspección
El juicio
Fijarse en la apariencia
La vigilancia (el nivel de conciencia),
El comportamiento psicomotor
El afecto (apreciar el afecto, junto a la expresión facial, también necesita el
contenido del pensamiento).
Sitúese en el contexto del paciente y evite sacar conclusiones hasta que haya
considerado cuidadosamente cada aspecto del estado mental, tendrá un entonces un
cuadro más preciso.
APARIENCIA
En el momento en que se
encuentra al paciente, sabrá el
sexo, la edad, la raza, el estado
nutricional, el tipo corporal, la
higiene, la vestimenta y el
contacto ocular. Puede observar
aspectos que se asocian con la
presencia o el inicio de
psicopatología.
APARIENCIA
Sexo y edad:
Son relevantes para el diagnóstico, ya que hay
trastornos asociados a menudo con alguno de
estos factores.
Son más que descriptores demográficos. Pueden ser fuente de estrés o reacciones
desadaptativas e influir sobre el inicio y la prevalencia de un trastorno mental.
Los estudios han mostrado que el antecedente étnico se asocia con algunos
trastornos psiquiátricos.
APARIENCIA
Estado nutricional:
CONTACTO OCULAR
Postura
Movimientos psicomotores
Movimientos que expresan afecto
Movimientos complejos anormales
COMPORTAMIENTO PSICOMOTOR
POSTURA:
Mantiene el tono muscular del cuerpo. Como diagnosticador, le
interesa la fuerza muscular y los cambios de postura. El tono
muscular refleja el nivel de energía y tensión de la persona. Los
cambios rápidos de la postura refleja agitación.
MOVIMIENTOS PSICOMOTORES:
Los movimientos psicomotores y el lenguaje sirven como
expresión de los pensamientos y los actos. Distinga entre los
movimientos dirigidos a un objetivo, la gesticulación expresiva
e ilustrativa y la gesticulación simbólica.
COMPORTAMIENTO PSICOMOTOR
MOVIMIENTOS QUE EXPRESAN AFECTO
Estos movimientos son observables. Son provocados durante la
conversación.
Atención y concentración
Lenguaje y pensamiento
Orientación
Memoria
Afecto.
LENGUAJE
AFASIA EXPRESIVA
Un discurso sin fluidez, con muchas pausas y sin preposiciones,
conjunciones y pronombres entre los nombres y verbos, se llama
estilo telegrama. El paciente se esfuerza por encontrar las
palabras apropiadas y elimina las que no puede recordar. El
paciente tiene una lesión del área frontal de Broca en el cerebro.
Semántica
Literal
Aproximativa
Neologística.
LENGUAJE
PARAFRASIA DEFINICION EJEMPLO
La palabra correcta es
Escribí la carta con mi
Semántica sustituida por otra palabra
hierba
correcta, pero inapropiada
La palabra correcta es
Escribí la carta con mi
Aproximativa sustituida por una incorrecta,
juguete de escribir
con la que tiene alguna relación
1.- AUTOPERCEPCION
Nos da un juicio de valor emocional.
Nos dice si nos gusta u odiamos lo que experimentamos
2.- COMUNICA
Expresa nuestros sentimientos y los muestra a los demás.
3.- MOTIVACION
Los sentimientos de rabia y furia, por ejemplo, pueden iniciar un
comportamiento agresivo y destructivo. El interés estimulan la exploración.
El temor predispone a escapar.