Presentación Del Texto
Presentación Del Texto
Presentación Del Texto
12: “EL
CURRÍCULUM FORMAL: LEGITIMIDAD,
DECISIONES Y DESCENTRALIZACIÓN”,
BELTRÁN, F. EN GIMENO SACRISTÁN, J.
(COMP.). (2008). SABERES E MÓDULO: CORRIENTES
INCERTIDUMBRES SOBRE EL
CURRÍCULUM. MADRID: MORATA. CONTEMPORÁNEAS EN
EDUCACIÓN. SU IMPACTO
INTEGRANTES DEL GRUPO:
JOSÉ DAVID PINEDA
EN LA GESTIÓN
KAREN XIOMARA VELÁSQUEZ
Francisco BELTRÁN LLAVADOR
es profesor titular de Didá ctica y Organizació n Escolar en la Universidad de Valencia. Ha dictado
cursos de posgrado en distintas universidades nacionales y latinoamericanas. Es autor de Política
y reformas curriculares (1991 ), La direcció n de centros: aná lisis de tareas (coordinado por J.
Gimeno y en coautoría con B. Salinas y A. San Martín) (1995), Política y prá cticas de la educació n
de personas adultas (en coautoría con J. Beltrá n) (1996), Instituciones y prá cticas docentes frente
a las políticas educativas emergentes (en coautoría con B. Salinas y A. San Martín) (México, 1999),
Hacer pú blica la escuela (Chile, en prensa) y colaborador en otras obras colectivas y en diferentes
revistas especializadas. Desde el añ o 1990 integra junto a B. Salinas y A. San Martín el grupo de
investigació n “Currículum, recursos e instituciones educativas”.
JOSÉ GIMENO SACRISTÁ N
Catedrá tico de Didá ctica y Organizació n Escolar en la Universidad de Valencia. Ha sido profesor en la
Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad de Salamanca, y visitante en otras
universidades españ olas y extranjeras. Entre sus publicaciones cabe resaltar las siguientes: Una escuela
para nuestro tiempo (1976), Autoconcepto, sociabilidad y rendimiento escolar (1976), Teoría de la
enseñ anza y desarrollo del currículum (1981), La pedagogía por objetivos: Obsesió n por la eficiencia
(1982), La enseñ anza. Su teoría y su prá ctica (En colaboració n con A. I. Pérez) (1983), El currículum: Una
reflexió n sobre la prá ctica (1988), Comprender y transformar la enseñ anza (En colaboració n con A.I.
Pérez) (1992), La evaluació n de la reforma de las enseñ anzas medias en la Comunidad Valenciana
(1993), La direcció n de centros: Aná lisis de tareas (Autor y coordinador) (1995), La transició n a la
educació n secundaria (1996), Docencia y cultura escolar (1997), Poderes inestables en educació n
(1998). Ha participado en distintas publicaciones colectivas y es colaborador habitual de diversas
revistas sobre educació n.
En 2010 fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Má laga. Al añ o siguiente, recibió el
mismo reconocimiento por la Universidad de San Luis en Argentina.
¿QUÉ SIGNIFICA EL CURRÍCULUM?