El Movimiento Pedagógico de La Educación Nueva - Parte 2
El Movimiento Pedagógico de La Educación Nueva - Parte 2
El Movimiento Pedagógico de La Educación Nueva - Parte 2
Sarmiento
Formación Docente
Didáctica General
Prof. Nelson Maizares
Residente: Natalia Torres
2021
Unidad 2
Referencias históricas
en la construcción
del campo de la didáctica
Educación “tradicional” y “nueva” en la concepción
Deweyana. La Escuela Elemental de Chicago.
La siguiente es una frase tomada del credo pedagógico de Dewey
(1967)
• Ideas filosóficas:
- unidad de teoría y práctica
- democracia como libertad
• Relación filosofía – educación:
La teoría es una hipótesis que sólo se realiza cuando la experiencia se
configura de acuerdo con ella. La educación es la praxis del filósofo
PRAGMATISMO
• teoría del conocimiento que cuestiona los dualismos que oponen mente y mundo,
pensamiento y acción.
- pensamiento y acción son el inicio y fin de un mismo proceso.
-conocimiento = pensamiento comprobado por la acción
• educación centrada en el programa (tradicional): no relaciona este con los
intereses y actividad del niño
• educación centrada en el niño (reformadores románticos): no relaciona los
intereses y actividades del niño con las asignaturas del programa
• asignaturas: formalización del fruto de la experiencia llamadas a madurar la
experiencia del niño, para lo que necesitan ser reinsertadas en la experiencia
DEMOCRACIA
• programa moral y político de la escuela
- la escuela instrumento de progreso, transformación y
democratización social
- confianza en la aptitud de los maestros para crear el entorno
adecuado = comunidad cooperativa
- formación de carácter, hábitos y virtudes para la vida en una
sociedad democrática
- las personas se realizan poniendo al servicio de la comunidad sus
talentos personales.
ESCUELA ELEMENTAL DE CHICAGO