Planimetria - 2
Planimetria - 2
Planimetria - 2
Planimetría
Es la parte de la topografía que estudia el conjunto de métodos y procedimientos que tienden
a conseguir la representación a escala de un terreno sobre una superficie plana, prescindiendo
de su relieve; solo tiene en cuenta la proyección del terreno sobre un plano horizontal imaginario.
2.1 Trazo de paralelas en el terreno
Trazar perímetro
Nombrar vértices
Trazar triángulos
Numerar triángulos
Registro de distancias
Si bien se puede hacer sobre el croquis, se
sugiere registrarlo en otro lugar.
• A-B
• B-C
• C-D
• D-E
• E-A
• A-C
• E-D
Tabla de cálculos
Dicha tabla incluye las columnas:
• T (numero de triángulos)
• L1,L2,L3 (medidas de los lados)
• S (semiperímetro)
• S-L1
• S-L2
• S-L3
• A (área)
Cuadro de construcción
No se
divide en
cuadrante
s
RUMBO
Es el ángulo en cada uno de los cuatro cuadrantes
medido desde la línea Norte-Sur hacia el eje Este-
Oeste; el valor angular esta entre 0° y 90°, y la
nomenclatura corresponde a letras del cuadrante y
en el centro el valor del ángulo, colocando primero
la letra de la dirección Norte o Sur y luego la de
Este u Oeste.
Se dividen
en
cuadrantes
El sentido del
giro depente
del
cuadrante
donde este
ubicado.
No
exceden los
90°
2.9 Cálculo de rumbos y azimuts
PROCEDIMIENTO:
• Triángulo rectángulo
Tomando las coordenadas del observador y el
objetivo y las diferencias entre ellas podemos
construir un triangulo rectángulo.
• Teorema de Pitágoras
Dado que es un triangulo, podemos calcular el
valor de la hipotenusa.
• Razones trigonométricas
Una vez que tenemos todos los lados del triángulo,
podemos utilizar cualquier razón trigonométrica.
Se recomienda usar la función coseno.
En realidad desde el principio se pudo obtener el
ángulo con la función tangente, pero requiere un
criterio posterior.
Conversión Azimut-Rumbo
2.10 Aplicación y partes que
comprenden al transito.
¿Que es el teodolito?
Es un instrumento de medición
óptico-mecánico que mide
ángulos verticales y horizontales
con alta precisión, con el acople
de otras herramientas auxiliares,
puede medir distancias y
desniveles.
Ejes principales
Ejes principales:
• Eje Vertical de rotación instrumental S-S (EVRI).
• Eje Horizontal de rotación de Anteojo K-K
(EHRA)
• Eje óptico Z-Z (EO)
Ejes secundarios:
• Línea de fe
• Línea de índice
Partes del Teodolito
1. Niveles 5. Plomada de gravedad 7. Nonius
óptica.
2. Precisión
3. Nivel esférico
6. Limbos
8. Micrómetro
4. Nivel tórico
9.Movimientos
Manejo
Para el estacionamiento del teodolito se debe seguir un
orden secuencial de pasos.
1) Desatar la correa del tripie y desajustar los tornillos de sujeción, extender las patas del tripie hasta que las
patas del mismo llegue a la altura del mentón, y ajustar nuevamente los tornillos.
2) Colocar el trípode sobre el punto de estación.
3) Colocar sobre la plataforma del tripie el teodolito fijándolo muy bien.
4) Ajustar la plomada de gravedad o la plomada óptica sobre el centro punto de estación. Encontramos el punto
de estación agarrando el tripie por dos patas y apoyándonos en una, se mira a través de la plomada óptica
hasta hacer coincidir la señal con el punto de estación.
5) Centrar la burbuja de nivel esférico de la plataforma nivelante subiendo y bajando las patas del tripie una por
una. Para ello una mano sujeta al tripie y con la otra desajustamos el tornillo. Una vez la burbuja esté nivelada
ajustamos el tornillo. Después miramos por el telescopio de plomada óptica para ver si nuestro punto de
estación no se ha movido.
6) Pisa los estribos de las patas del tripie para clavar y fijarlo sobre el terreno para evitar que se resbale.
7) Centra el nivel tubular mediante los tornillos de la plataforma nivelante. Coloca el nivel tubular paralelo a dos
tornillos y gira estos hasta centrar la burbuja, después gira 90° y mueve el tornillo restante. Repite hasta que el
nivel tubular no salga del centro moviendo el instrumento en cualquier dirección.
8) Es posible que la plomada se halla desviado del centro del punto de estación, corrige aflojando el tornillo de
fijación moviendo el instrumento sobre la plataforma del tripie con mucho cuidado, el desplazamiento que
realices es muy pequeño. Ojo, la plataforma nivelante nunca debe quedar fuera de la plataforma del tripie.
9) Corrige el enfoque del ocular mirando hacia cualquier punto.
Funciones del Teodolito
TAREA
Levantamiento planimétrico con cinta.