Acido Base

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 36

Universidad Nacional Mayor de san Marcos

Facultad de Medicina
Curso de Pre Residentado 2005

EQUILIBRIO
ACIDOBASE
Washington PILCO JARA
EQUILIBRIO ACIDOBASE
 Mantener la concentración de H+ normal
en los fluidos corporales.
 Ion hidrogenión es un protón, desprovisto
de un electrón.
 La concentración determina la acidez
 Los ácidos son sustancias dadoras de
protones.
ACIDO BASE + PROTÓN
 El agua se puede comportar como base o
como ácido = ANFÓTERO
 SOLUCIÓN NEUTRA:
 ION HIDROGENO = ION HIDROXILO
 SOLUCION ÁCIDA:
 ION HIDROGENO > ION HIDROXILO
 SOLUCION ALCALINA
 ION HIDROGENO < ION HIDROXILO
 El producto de iones es constante:
14

(H+)(OH) = 10
 Sorensen creó la notación pH :
pH = -Log (H+)
 pH normal es 7.4 , es decir 40 nanoequivalentes
de hidrógeno.
 La concentración intracelular: 100-120neq/L
 Iones hidrógeno pueden ser:
 Ligados a los aniones fijos:
• Sulfatos, fosfatos y lactato
 Ligados a los aniones volátiles:
• Bicarbonato
Ecuación de Henderson -Hasselbach

pH = pK + log CO3H/CO3H2
Ecuación de Kassirer- Bleich

H+ = 24 X (pCO2 / HCO3)
TAMPONES O BUFFER
 Es una mezcla que amortigua las
variaciones del pH a la cual se le agrega
un ácido o base.
 Esta constituida por una ácido débil y una
sal de base fuerte.
 Base débil y su sal ácida de un ácido
fuerte
 En el organismo existen:
 Sistema bicarbonato-ácido carbónico
 Fosfato disódico -fosfato monosódico
 Protienato- proteína
 Hemoglobina-oxihemoglobina
amortiguador

pulmón

riñón
Valores de referencia
 pH: 7.4
 Bicarbonato sérico: 20 -25 meq/ L
 Presión parcial de CO2: 40+-4
 Exceso de base: cantidad de base
fuerte para llegar a pH normal cuando
el PCO2 es de 40 mm Hg
ACIDOSIS
METABOLICA HCO3 PCO2

ACIDOSIS
PCO2 HCO3
RESPIRATORIA
ALCALOSIS
HCO3 PCO2
METABOLICA

ALCALOSIS
PCO2 HCO3
RESPIRATORIA
ANION GAP
Aniones diferentes al Cl- y HCO3-
3- 11 mmol/ L t
Fórmula:
AG = Na+ - ( Cl + HCO3)
ANION GAP AUMENTADO:
a) Intoxicación : salicilatos, metanol, etc.
b) Rabdomiolisis
c) Acidosis láctica , cetoacidosis, IR
ACIDOSIS METABOLICA

Trastornos de la conciencia ( pH = 7.1)


Somnolencia, confusión, estupor y coma

Trastornos cardiovascular
ph = 7.25 ,FC y gasto cardiaco
A pH = 7 ,Gasto cardiaco arritmias
Trastornos Respiratorio

Respiración de kussmaul
Liberación de adrenalina y corticoides
A.- DISFUNCION RENAL
* ACIDOSIS TUBULAR RENAL
* HIPERALDOSTERONISMO
* DIURETICOS AHORRADORES DE k+
B.- PERDIDAS DE BASES:
+ DIARREA
+ URETEROSIGMOIDOSTOMÍA
+ INHIBIDORES ANHIDRASA CARBÓNICA
C.- CLORURO DE AMONIO Y AA CATÓNICOS
1. TRATAR LA ENFERMEDAD DE FONDO
2. ADECUADA HIDRATACIÓN Y VENTILACIÓN
3. DAR BICARBONATO ( exceso de Base es < 10)

DEFICIT HCO3 = DEFICIT BASE x PESO


4
SE USA EL BICARBONATO EN CASOS QUE NO
SE LOGRA CONTROLAR LA CAUSA DE FONDO
SEVERA : Ph = 7.20 ( SE REPONE EL 50% EN
30’)
MANTENER EL HCO3- ENTRE 12-14 mEq
POR CADA 0.15 DE Ph DE 0.15 = 10 mEq DE
DEFICIT DE BASE.

Ph = Ph CALCULADO – Ph MEDIDO
ALCALOSIS METABOLICA
INCREMENTO DE HCO3

Perdida de hidrogeniones no respiratorio


FACTORES :
FILTRACIÓN GLOMERULAR
HIPOKALEMIA ,HIPOCLORÉMIA
PÉRDIDA DE ÁCIDOS
ADICIÓN DE ÁLCALIS
RESORCIÓN PASIVA DE HCO3
CAUSAS DE ALCALOSIS METABÓLICA
CON RESPUESTA AL CL-
1-GASTROINTESTINALES
SNG, VÓMITOS Y ADENOMA VELLOSO
DEL COLON.
2-DIURÉTICOS
3-POS-HIPERCAPNEA
4-CARBENICILINA- PENICILINA
SIN RESPUESTA AL CL-
1-HIPERALDOSTERONISMO, CUSHING
2-ESTEROIDES EXÓGENOS
3-SINDROME DE BARTTER
4-INGESTA DE ALCALINOS
Cuadro clínico
 Los síntomas se entrelazan con los de la
enfermedad de fondo y con la hipopotasemia
 Anorexia, nauseas, cambios en la esfera mental
hasta el letargo y muerte
 Tetania por hipocalcemia
 Fatiga o parálisis, ileo, distensión abdominal,
taquicardia, arritmias.
TRATAMIENTO

CORREGIR LA CAUSA DE FONDO


NO ES NECESARIO LA CORRECCIÓN RÁPIDA.
CORREGIR EL VOLUMEN Y K+
USAR ACETAZOLAMINA 5mg/Kg. /d IV/VO EN
EL PACIENTE EDEMATOSO
ALCALEMIA SEVERA
ALCALEMIA SEVERA

HCO3- > 40 MMOL/LT


USA CLORURO DE AMONIO
NH4C= 0.2xPESO x ( 103-CL)
USA HCL
H = 0.5x PESO x ( 103-CL)
DIALISIS
CAUSAS:
OBSTRUCCION DE LAS VÍAS AEREAS
DEPRESIÓN CENTRO RESPIRATORIO
VENTILACION MECÁNICA
DEFECTOS RESTRICTIVOS
DEFECTO NEUROMUSCULAR
FALLA CIRCULATORIA
Cuadro clínico
 Disnea, dolor torácico, tos
 Fatiga, debilidad, confusión, obnubilación,
coma.
 temblor, asterixis, incoordinación motora,
rot alterados.
TRATAMIENTO

•TRATAR LA ENFERMEDAD DE FONDO


•DAR ADECUADA VENTILACIÓN
•VENTILACIÓN ASISTIDA
CAUSAS:
ENFERMEDADES PULMONARES
SNC TUMOR O TRAUMA
DROGAS( salicilatos, OH, paraldehido)
SEPTICEMIA GRAM NEGATIVOS
Ventilación mecánica, ICC,
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

PARESTESIAS
ADORMECIMIENTO
CEFALEA
CONFUSIÓN
CONVULSIÓN
TRATAMIENTO

• SOLUCIÓN DE LA CAUSA DE FONDO


• SEDACIÓN
• VENTILACIÓN MECÁNICA
Bicarbonato
Tabla A/C pH EB PCO2
Act.

Acidosis
Bajo Bajo Normal ó Bajo Bajo
Metabólica

Acidosis
Bajo Normal ó Bajo Alto Normal ó Alto
Respiratoria

Alcalosis
Alto Alto Normal ó Bajo Alto
Metabólica

Alcalosis
Alto Normal ó Bajo Bajo Normal ó Bajo
Respiratoria

Acidosis Mixta Bajo Bajo Alto Bajo


CALCULAR PH
AGUDO

PCO2 PH
Aumenta 10 mmHg disminuye 0.08
Disminuye 10 mmHg aumenta 0.08

CRONICO
PCO2 PH
Aumenta 10mm Hg Disminuye 0.03
Disminuye 10 mmHg Aumenta 0.03
HCO3 COMPENSATORIO

AGUDO
1-2 meq/L
HCO3
PCO2 10 mmHg
2-3 meq/L

CRONICO

3-4 meq/L
PCO2 HCO3
10 mmHg
5-6meq/L
CALCULO DE PCO2 COMPENSATORIO

ACIDOSIS METABOLICA
PCO2 = {( HCO3 x 1.5) + 8} +/- 2

ALCALOSIS METABOLICA

PCO2 = {(HCO3X 0.9) + 15 } +/-2


9
APLICACIONES
1. RBC, varón, de 32 años, se encuentra en la UCI
con el DX: peritonitis difusa por perforación
duodenal, se le toma un AGA : PCO2= 50 ¿Cuál es
su pH?
2. JAM, mujer, 25 años, ingresa por pelviperitonitis,
con un AGA : pH = 7.52 , PCO2= 30 ,HCO3= 22 .
¿Cuál es un estado AB?
3. RMD, varón, de 60 años, diabético II, con fístula
pancreática, AGA : pH = 7.6 , PCO2= 60 ,HCO3= 12
¿Cuál es un estado AB?
4. JON, varón, de 31 años, con politraumatismo y
etilismo agudo, con AGA : pH = 7.12 , PCO2= 60 ,
HCO3= 12 . ¿Cuál es un estado AB?
 4. RMD, varón, de 60 años, diabético II, con fístula
pancreática, AGA : pH = 7.6 , PCO2= 60 ,HCO3= 12
¿Calcular PCO2 compensatorio?
 5. MPP, mujer, 45 años, ingresa por colecistitis
aguda , con un AGA : pH = 7.52 , PCO2=
30 ,HCO3= 22 . ¿Calcule el HCO3 compensatorio?
 6.MGS, varón, de 22 años ,con antecedente de
EPOC, y apendicitis aguda complicada, tiene una
AGA: pH = 7.31 , PCO2= 70 ,HCO3= 10 . ¿Calcule
el HCO3 compensatorio?
 7.- JBC, varón, de 52 años ,con antecedente de
angina inestable, y colecistitis gangrenada y
bilioperitonitis, tiene una AGA: pH = 7.28 , PCO2=
50 , HCO3= 10 . ¿Calcule el bicarbonato de sodio
al 8.4% a utilizar para corregir su estado AB?
8. RBC, varón, de 32 años, se encuentra en la UCI
con el DX: peritonitis difusa por perforación
duodenal, se le toma un AGA : pH = 7.32, PCO2=
50 ¿Cuál es su estado AB?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy