Charla Ergonomía
Charla Ergonomía
Charla Ergonomía
ERGONOMÍA
FACILITADORA: MAGTER. IRINA INTRIAGO
PRESENTADO POR:
Aumento de la producción.
Mejoramiento de la calidad.
PREVENTIVA
Estudio y análisis de las condiciones laborales y de
salud.
AMBIENTAL
Estudia las condiciones que rodean al trabajador
(ruido, temperatura, iluminación, etc.).
En los últimos años, los problemas
asociados a una ergonomía
¿POR QUÉ ES inadecuada en el campo de la
IMPORTANTE LA construcción, están adquiriendo un
ERGONOMÍA EN notable crecimiento, debido a las
LA elevadas cifras de trabajadores que
tienen molestias y trastornos musculo
CONSTRUCCIÓN? esquelético, siendo el sobreesfuerzo
físico una de las principales causas
de accidente.
RIESGOS ERGONÓMICOS
EN LA CONSTRUCCIÓN
1. POSTURAS FORZADAS
Es habitual adoptar posturas forzadas como flexiones
del tronco, posturas de rodillas o en cuclillas,
extensiones y rotaciones en los trabajos de la
construcción; estas son un factor de riesgo importante
para zonas del cuerpo como la espalda, cuello,
brazos y piernas, especialmente si son sostenidas en
el tiempo.
4. REPETITIVIDAD
Muchas de las tareas que se realizan en
construcción, están asociadas al uso de
herramientas manuales, tales como picar, abrir
zanjas, extender cemento, etc., las mismas que
están asociadas a una elevada repetitividad de
miembros superiores (brazos y manos).
5. ORDEN Y LIMPIEZA
El entorno donde se desarrollan los trabajos
pueden incrementar los riesgos ergonómicos,
debido al poco espacio disponible, la
acumulación de residuos o la mala distribución
de las zonas de almacenamiento de los
materiales, los mismos que podrían obstaculizar
el transito llegando a generar accidentes. Por
ello se sugiere mantener el área de trabajo libre.
6. CONDICIONES AMBIENTALES
Determinados factores ambientales en la
construcción condicionarán en gran medida los
aspectos para tener en cuenta en el diseño del
puesto de trabajo o su adaptación. Daños
derivados de agentes físicos como las
vibraciones de los equipos y herramientas de
trabajo como amoladoras y martillos neumáticos.
RECOMENDACIONES PARA
EVITAR LESIONES EN EL
TRABAJO
Toda empresa u organización debe velar por el cuidado de todos sus colaboradores,
asegurando de que cada tarea sea realizada dentro de un entorno seguro y
adecuado, evitando cualquier tipo de riesgo laboral que pueda afectar la salud de
las personas.
Es necesario poner en práctica todas las medidas necesarias para mitigar las
lesiones que podría sufrir un trabajador al realizar ciertas actividades. Para ello, se
debe adecuar el puesto de trabajo a la persona; de igual manera es conveniente
realizar capacitaciones en donde se muestre la forma correcta de ejercer el trabajo
en caso sean tareas que impliquen la carga y descarga de materiales, equipos y
herramientas.
RECOMENDACIONES
1. Convocar capacitaciones periódicas (al menos cada 3 meses) para incorporar nuevas
medidas ergonómicas para cada puesto de trabajo.
2. Como responsable de la empresa, verificar que las condiciones y entornos laborales sean los
más adecuados para los colaboradores. En caso tal, no sea así, corregir de manera inmediata lo
que sea necesario para evitar algún riesgo laboral.
3. Como colaborador dentro de una empresa, recordar las medidas ergonómicas dentro del
puesto de trabajo y ponerlas en práctica para no sufrir lesiones que comprometan mi salud.
DINÁMICA
• De la siguiente manera:
Llevaremos a cabo una trivia con una serie de
6 preguntas que se plantean en base al tema
que estamos exponiendo , cuyas respuestas
deben ser escogidas entre diferentes
opciones, seleccionando la respuesta correcta,
avanza a la siguiente pregunta.
https://quizizz.com/join/quiz/
63d8029b6dece0001d431808/start?studentShare=true
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!