Solución Exámen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Parcial Primer Corte Organización y Métodos II

Juan Esteban Diaz Ogaza

Programa de Ingeniería Industrial, Departamento de Ingeniería Industrial, Facultad de

Ingenierías, Universidad de Córdoba

Organización y Métodos II

Mgtr. Luis Carlos Pitalua Pantoja

19 de abril de 2024
2

1. Solución Punto 1 “MÉTODO DE “ANÁLISIS” DE EVALUACIÓN

ERGONÓMICA”

Se realiza el índice de Moore Garg para los dos operarios (Refresco/Gaseosa y Agua),

según indicaciones dadas en clase y en formato en hojas de cálculo de Excel desarrollado por

el estudiante.

Para el operario 1 se tuvo el índice mostrado en la Ilustración 1. Índice de Moore

Garg para Operario de Unidades de Refresco

Ilustración 1. Índice de Moore Garg para Operario de Unidades de Refresco

Nota. Elaboración Propia [Hoja de Cálculo de Excel] (2024)

Para el operario 2 se tuvo el índice mostrado en la Ilustración 2


3

Ilustración 2. Índice de Moore Garg para Operario de Unidades de Agua

Nota. Elaboración Propia [Hoja de Cálculo de Excel] (2024)

En el operario uno (Operario de Unidades de Refrescos) se nota un semáforo de color

verde que indica bajo nivel de riesgo para el trabajador por lo tanto en este puesto de trabajo

no se requieren hacer modificaciones, pero se recomienda mantener vigilancia a esta tarea

para evitar una subida en el nivel de riesgo.

Por lo contrario, en el operario dos (Operario de Unidades de Agua) se nota un

semáforo de color rojo que indica un alto nivel de riesgo para el trabajador, con cualidades no

optimas desde el punto de vista ergonómico, por lo cuál para mejorar este nivel de riesgo se

recomiendan las siguientes acciones de rediseño del puesto:

 Al notarse que en la Intensidad del Esfuerzo el operario está moviendo una carga

mayor a la soportable según a su peso, se recomienda reducir el número de

unidades por paca para disminuir el peso de esta.


4

 En relación con el Operario uno, este tiene que agacharse y emplear el tronco para

levantar la carga, por lo tanto, se recomienda ubicar las pacas de agua en un lugar

(estanterías, mesas, entre otros) en el cuál este solo tenga que emplear las

extremidades distales superiores

2. Solución Punto 2 “ANÁLISIS DEL PUESTO DE TRABAJO”

Según Mahmoud et al. (2019) La implementación adecuada de medidas ergonómicas

puede tener un impacto significativo en la productividad del lugar de trabajo al reducir el

ausentismo laboral, los errores humanos y los accidentes laborales. Por lo tanto notamos que

al mejorar las condiciones ergonómicas, incluyendo la disposición del espacio de trabajo y el

diseño de herramientas y equipos, se logra reducir la fatiga y el estrés de los trabajadores.

Esta mejora en el ambiente laboral conlleva a una disminución de los riesgos de accidentes y

lesiones, promoviendo así la seguridad en el lugar de trabajo. Como resultado, se crea un

entorno laboral más eficiente y productivo, lo que beneficia tanto a los empleados como a la

empresa en su conjunto.

3. Solución punto 3 “5 ASPECTOS RELEVANTES DEL MODELO HUMANÍSTICO

Y EL MODELO CLÁSICO DEL DISEÑO DE PUESTOS DE TRABAJO”

Tabla 1. Aspectos Modelo Clásico vs Modelo Humanistico

MODELO CLÁSICO MODELO HUMANISTICO


Mayor eficiencia gracias al método de
Recompensas sociales y simbólicas.
trabajo.
Mayor eficiencia gracias a la satisfacción de
Preocupación por el contenido del puesto.
las personas.
Supervisión directa. Liderazgo.
Ordenes e imposiciones. Comunicación e información.
Obediencia estricta Participación en las decisiones.
5

4. Solución Punto 4 “RESPUESTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE”

4.1. Ambiente de trabajo, esfuerzo y complexión física (Respuesta correcta: B)

Considerar el ambiente laboral, el esfuerzo y la complexión física en el diseño de

puestos de trabajo asegura condiciones seguras y promueve la eficiencia y bienestar de los

empleados.

4.2. Crear y adaptar herramientas y otros objetos que sean más fáciles de utilizar

por el ser humano (Respuesta correcta: D)

Esto se debe a que la ergonomía busca optimizar la interacción entre las personas y su

entorno laboral, promoviendo la eficiencia, seguridad y comodidad en las actividades diarias.

Al diseñar herramientas y objetos ergonómicos, se reduce la fatiga, se previenen lesiones y se

mejora el rendimiento de los individuos en su lugar de trabajo.

4.3. Relación operario/ambiente (Respuesta correcta: C)

Esta relación influye en la salud y seguridad de los trabajadores, así como en su

eficiencia y bienestar. Al comprender y gestionar esta interacción, es posible identificar y

mitigar los riesgos ergonómicos para promover condiciones laborales óptimas.


6

5. Solución punto 5 “RESPUESTAS FALSO - VERDADERO”

5.1. En trabajos realizados en oficina el espacio mínimo requerido es de 14 m3: FALSO

5.2. En la iluminación de los puestos de trabajo se tiene en cuenta básicamente la tarea

que se desarrolla y la edad de la persona en el puesto de trabajo y las características

del local: VERDADERO

5.3. Se consideran carga los objetos que pesan más de 5 kg y el peso óptimo de la carga

no debe sobrepasar los 25 kg: VERDADERO

5.4. Para trabajos sentados en oficina se establece una zona de trabajo donde se ubican los

elementos de uso habitual o muy frecuente de 20 cm de diámetro: FALSO

5.5. En el levantamiento de cargas la anchura de la carga no debe superar a la de los

hombros que en término medio es de 70 cm: VERDADERO

5.6. Desde el punto de vista preventivo, la distancia del transporte manual de cargas no

debe ser superior a 2 metro: VERDADERO

5.7. En el diseño de puestos de trabajo, la demanda visual es inversamente proporcional a

la distancia ojo/objeto: FALSO

5.8. Desde el punto de vista ergonómico es más conveniente los empujes a las tracciones

en el transporte de cargas mayores a 25 kg: FALSO

6. Solución punto 6 “EN QUE CONTRIBUYE EL BUEN USO DE LA ERGONOMÍA

EN HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y ESTACIONES O PUESTOS DE TRABAJO”

 Reducir lesiones, errores, defectos y costos.

 Reducir cambios de personal y ausentismo.

 Mejorar el manejo confortable, actitud y satisfacción.

 Mejorar la calidad y la productividad.

 Estimular la innovación.
7

7. Solución punto 7 “DESCRIPCIÓN CARACTERISTICA Y A QUÉ METODO SE

REFIERE”

 Estudio del manejo de peso horizontal y en altura dentro de los treinta grados

del plano neutro sagital: levantamiento manual de cargas

 Valoración de la mano, la muñeca, el antebrazo y el codo en actividades

repetitivas por medio de la cuantificación de un índice de riesgo ergonómico:

Moore - Garg

 Estudio de extremidades superiores para trabajos realizados durante 4 o más

horas por día en Monotareas: Niosh

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy