Clase Derecho Procesal Penal 2
Clase Derecho Procesal Penal 2
Clase Derecho Procesal Penal 2
COMÚN
PROCESO PENAL
1. ETAPAS DEL PROCESO
A) Etapa Preparatoria B). Etapa Intermedia C). Etapa de Juicio D). Etapa de impugnaciones
E) Etapa de Ejecución
ETAPA PREPARATORIA
Es la fase de la investigación, instrucción o preliminar, cuyo cometido
principal consiste en la preparación de la acusación y por ende el juicio oral y
público. Tiene por objeto que el Ministerio Público realice una investigación
de un hecho señalado como delito y recabar todos los elementos de
convicción, la investigación está a cargo del Ministerio Público bajo el control
del Juzgado de Primera Instancia penal, Narcoactividad y Delitos Contra el
Ambiente.
ETAPA INTERMEDIA
Donde se critica, se depura y analiza el resultado de esa investigación. Tiene
por objeto que el juez evalúe si existe o no fundamento serio para someter a una
persona a juicio oral y público por la probabilidad de su participación en el hecho
delictivo.
ETAPA DE JUICIO
Etapa esencial, plena y principal que define el proceso penal por medio de la
sentencia. Tiene por objeto Realizar un debate oral y público en el cual el
Ministerio Público presente las pruebas que demuestren los hechos por los cuales
acusó, el tribunal las valore y con base a dichas pruebas dicte la sentencia
correspondiente. Lo conoce un Tribunal de Sentencia.
ETAPA DE IMPUGNACIONES
Fase de control jurídico procesal sobre la sentencia. Este se desarrolla a
través de los medios de impugnación. Conoce de los Recursos interpuestos por
las partes para oponerse a las resoluciones judiciales. Lo conoce la SALA DE
LA CORTE DE APELACIONES y la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, A
TRAVÉS DE LA CÁMARA PENAL
ETAPA DE EJECUCIÓN
En la que se ejecuta la sentencia firme. Se vela por el cumplimiento de las penas y medidas de
seguridad.
2. ACTOS INTRODUCTORIOS
A) La Denuncia
Es un acto introductorio que tiene por fin poner en conocimiento del Ministerio Público un hecho que
posiblemente constituya un delito, que puede presentarse por cualquier persona ante el Ministerio
Público, Policía Nacional Civil o Juez en forma oral y escrito. Art. 297 CPP.
B) La Querella
Alberto Herrarte “Es un acto procesal consistente en una declaración de voluntad dirigida al órgano
jurisdiccional por lo que además de poner en conocimiento la comisión de un hecho delictuoso, solicita
la iniciación de un proceso, propone pruebas o diligencias, pide la detención del imputado y que se
emita sentencia condenatoria”. Art. 302 CPP.
C) Prevención policial:
Acto introductorio por medio de la cual los agentes de la Policía Nacional Civil tienen conocimiento
de un hecho delictivo, evitan la fuga de los sospechosos, aseguran de urgencia los elementos de
convicción. Art. 304 CPP.
D) Conocimiento de Oficio
Definición: La desestimación no es mas que la denegación o rechazo de la acción penal mediante los
actos introductorios, por parte del Ministerio Publico, bajo la aprobación de órgano jurisdiccional. Art.
310 CPP.
Detención:
•Derecho a defensor.
•Artículo 81 CPP
Desarrollo de la primera
declaración
Amonestación:
•El sindicado debe ser amonestado y no protestado – Art. 82 y 85 CPP.
•Protesta:
•Serán protestados los que habrá de ser careados – Art. 251 CPP.
Intimación de los hechos
• El juez concederá la palabra al fiscal para que intime los hechos al sindicado, con todas las
circunstancias de tiempo, modo y lugar, su calificación jurídica provisional, disposiciones legales
aplicables, y descripción de los elementos de convicción existentes.
Oportunidad de declarar:
Si el sindicado acepta declarar, el juez le dará el tiempo para que lo haga libremente. Después de
declarar, el sindicado puede ser sometido al interrogatorio legal del fiscal y del defensor.
Interrogatorio
•El sindicado debe ser amonestado – Art. 85.
Este acto procesal, consiste en el requerimiento por parte del Ministerio Publico al juez, para que se
efectué la apertura del juicio y platear la acusación correspondiente. En esta etapa del proceso penal, el
resultado de la investigación es suficiente para que el Ministerio Público formule la acusación
correspondiente. Art. 324, 332, 332 bis CPP.
El sobreseimiento
Por su propia naturaleza inspira la finalización del proceso penal, implica la terminación completa del
proceso, sin que haya ninguna posibilidad posterior para que el mismo sea nuevamente reabierto.
Corresponderá sobreseer en favor de un imputado en los casos contemplados en el art. 328 CPP.
Clausura provisional
Si no correspondiere sobreseer y los elementos de prueba resultaren insuficientes para requerir la
apertura del juicio, se ordenará la clausura del procedimiento, por auto fundado, que deberá mencionar,
concretamente, los elementos de prueba que se espera poder incorporar. Cesará toda medida de
coerción para el imputado a cuyo respecto se ordena la clausura. Cuando nuevos elementos de prueba
tornen viable la reanudación de la persecución penal para arribar a la apertura del juicio o al
sobreseimiento, el tribunal, a pedido del Ministerio Público o de otra de las partes, permitirá la
reanudación de la investigación. Art. 331 CPP.
Procedimiento abreviado
Este es un procedimiento específico, en este procedimiento si el Ministerio Público estimare suficiente
la imposición de una pena no mayor a 5 años de privación de libertad, podrá solicitar que se proceda
según este título, concretando su requerimiento ante el juez de primera instancia en el procedimiento
intermedio. Art. 464 CPP.
5. DESARROLLO DE LA
AUDIENCIA INTERMEDIA
Etapa que tiene como fin que el juez evalúe si existe o no fundamento serio para someter a una persona
a juicio por la probabilidad de su participación en un hecho delictivo o para verificar la
fundamentación de las otras solicitudes.
Audiencia:
• Plantear acusación
• Confiere la palabra al Ministerio Público y al Querellante para que ofrezcan sus medios de prueba.
• Confiere la palabra al Abogado Defensor para que ofrezca sus medios de prueba.
• Confiere la palabra a las partes para que objeten medios de prueba ofrecidos por la otra parte.
Resolución de juez:
• Inmediatamente.
• Admitiendo la prueba.
• Señala un plazo no menor de diez días ni mayor de quince para la realización del debate
De conformidad con el artículo 150 del Código Procesal el Juez de Primera Instancia deberá remitir al
Tribunal de Sentencia las siguientes actuaciones:
• Advertirá al acusado sobre la importancia y significado de lo que va a suceder y la atención que debe prestar al tribunal.
• Concederá la palabra a las partes para que presenten sus alegatos de apertura.
• Art.368 CPP
Declaración del acusado
• No se le puede obligar a declarar, pero si lo quiere hacer la declaración la hará de forma libre
Orden del Interrogatorio:
• Ministerio Público
• Querellante
• Defensor
• Partes Civiles
Peritos:
Concede la palabra a la parte que lo propuso para que lo examine sobre idoneidad, hechos y comparecencia al tribunal.
Testigos.
• Concede la palabra a la parte que lo propuso para que lo examine sobre idoneidad, hechos y comparecencia al tribunal.
• Concede la palabra a las demás partes para que lo examinen o contra examinen. Art. 377 CPP.
Otros medios de prueba
Documentos
Grabaciones
Audiovisuales
Nuevas pruebas
El tribunal puede solicitarlo de oficio Esta prueba debe ser indispensable o útil para esclarecer la
verdad Se suspende la audiencia por un plazo no mayor de 5 días. Art. 381 CPP.
Discusión final y clausura del debate