Este documento presenta información sobre la capitalización de costos de intereses de acuerdo con la NIC 23. Explica que los costos de préstamos directamente atribuibles a la adquisición o construcción de un activo cualificado pueden capitalizarse y formar parte del costo del activo. También describe cuándo comienza y termina el proceso de capitalización, así como los requisitos de revelación de información en los estados financieros.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas33 páginas
Este documento presenta información sobre la capitalización de costos de intereses de acuerdo con la NIC 23. Explica que los costos de préstamos directamente atribuibles a la adquisición o construcción de un activo cualificado pueden capitalizarse y formar parte del costo del activo. También describe cuándo comienza y termina el proceso de capitalización, así como los requisitos de revelación de información en los estados financieros.
Este documento presenta información sobre la capitalización de costos de intereses de acuerdo con la NIC 23. Explica que los costos de préstamos directamente atribuibles a la adquisición o construcción de un activo cualificado pueden capitalizarse y formar parte del costo del activo. También describe cuándo comienza y termina el proceso de capitalización, así como los requisitos de revelación de información en los estados financieros.
Este documento presenta información sobre la capitalización de costos de intereses de acuerdo con la NIC 23. Explica que los costos de préstamos directamente atribuibles a la adquisición o construcción de un activo cualificado pueden capitalizarse y formar parte del costo del activo. También describe cuándo comienza y termina el proceso de capitalización, así como los requisitos de revelación de información en los estados financieros.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 33
BIENVENIDOS
PRESENTADO POR:
YULISSA ALT. HERNANDEZ (DC-1425)
LUCIA MARIA TORRES RAMÍREZ (100351915)
SULENNY ESPERANZA DE LA CRUZ MONTAÑO (100310339)
Sección 25 NIIF para PYMES especifica: NIC 23 La NIC 23 que aplica a las entidades del Grupo 1 de la convergencia (NIIF Plenas) está diseñada para el tratamiento de los costos de crédito relacionados con la adquisición, construcción o producción de un activo apto que hacen parte del costo total del mismo. NIC 23 El Método de Capitalización o Método de la renta indirecto: es una variante del Método de la Renta.
Se basa en el cálculo esperado de las rentas futuras de un inmueble, un
negocio o un activo, actualizadas a valor presente. En que casos no se pueden capitalizar los costos por prestamos? De acuerdo con los lineamientos de la NIC 23:
Las entidades del grupo 1 que aplican
estandares internacionales pueden capitalizar los intereses relacionados con la construccion de activos aptos. LUCIA MARIA TORRES RAMÍREZ. Como se calcula tasa de capitalización?
Los inversionistas de bienes raíces confían en diferentes tipos de
información en las negociaciones de propiedades que producen ingresos, por ejemplo, la conveniencia de la ubicación de la propiedad y/o cualquier cambio futuro en el vecindario, son los dos factores más comunes. Una información crucial que ayuda a los inversionistas a tomar su decisión se llama tasa de capitalización. Ejemplo
Por ejemplo, digamos que acabamos de comprar una casa
que pensamos alquilarla a inquilinos por el monto de $750 por mes. Con esta tarifa, podemos esperar ganar esos 750 por 12 veces = $9,000 por año en ingreso bruto por la propiedad. Otro ejemplo seria Por ejemplo: Digamos, luego de tener valuada nuestra propiedad en alquiler, encontramos que podemos esperar pagar $900 por administración de la propiedad, $450 en mantenimiento, $750 en impuestos y $650 en seguro por año por nuestra propiedad. 9,000 - 900 - 450 - 710 - 650 = $6,290, El "ingreso neto" de nuestra propiedad. Tratamiento permitido alternativo
Según el tratamiento alternativo permitido, los costos por intereses
que sean directamente atribuibles a la adquisición, construcción o producción de un activo se incluyen como costos del mismo. Tales costos por intereses se capitalizarán, formando parte del costo del activo, siempre que sea probable que generen beneficios económicos futuros a la entidad y puedan ser medidos con suficiente fiabilidad. Los demás costos por intereses se reconocen como gastos del periodo en que se incurre en ellos. Costos por intereses susceptibles de capitalización
Son costos por intereses directamente atribuibles a la
adquisición, construcción o producción de un activo que cumple las condiciones mencionadas para su cualificación, los costos que podrían haberse evitado si no se hubiera efectuado ningún desembolso en el activo correspondiente. Cuando una entidad toma fondos prestados que destina específicamente a la obtención de un activo que cumple las condiciones mencionadas, los costos por intereses relacionados con el activo en cuestión pueden ser fácilmente identificados. Costos por intereses susceptibles de capitalización Exceso del importe en libros del activo cualificado sobre el importe recuperable Cuando el importe en libros actual sea, o el importe final del activo que cumple las condiciones para su cualificación vaya a ser, mayor que su importe recuperable o valor neto realizable, el importe en libros se disminuirá o se dará de baja de acuerdo con las exigencias de otras Normas Internacionales de Contabilidad. Importe recuperable: Es el mayor valor entre el precio de venta de una activo y su valor en uso. Valor presente: Para la entidad Deun activo: Es el valor actual de los flujos de efectivo que la entidad espera recibir por el uso continuo de un activo o disposicion al termino de su vida util. De un pasivo: activo :Es el valor actual de los flujos de efectivo que se espera incurrir para cancelarlo. SULENNY ESPERANZA DE LA CRUZ MONTAÑO Los costos de financiamiento se deben capitalizar como parte del costo de un activo aplicando una tasa de capitalización a las erogaciones hechas. Inicio de la Capitalización
La fecha de inicio para la capitalización es aquella en que la
entidad cumple por primera vez, todas y cada una de las siguientes condiciones: • Incurre en desembolsos en relación con el activo. • Incurre en costos por préstamos. • Lleva a cabo las actividades necesarias para preparar al activo para el uso al que está destinado o para su venta. Es importante señalar que la entidad deberá cesar la capitalización de los costos por préstamos cuando se hayan completado todas o prácticamente todas las actividades necesarias para preparar al activo apto para el uso al que va destinado. La capitalización de los costos de financiamiento normalmente termina: Para propiedades, planta y equipo; cuando el activo está listo para ser utilizado. Para inversiones en empresas, cuando la invertida comienza sus operaciones. Medicion e informacion a revelar. Según la Norma Internacional de Contabilidad Nº 23: En los estados financieros se debe revelar información acerca de los siguientes extremos: Las políticas contables adoptadas con relación a los costos por intereses. El importe de los costos por intereses capitalizados durante el periodo. La tasa de capitalización utilizada para determinar el importe de los costos por intereses susceptibles de capitalización. https://youtu.be/FWDUB2x59V0