Semana 11 Nic 23 y Niif 16

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 120

CURSO: TRIBUTACIÓN APLICADA

SEMANA 11: EVALUACIÓN CONTABLE Y TRIBUTARIA


NIC 23 Y NIIF 16
1
NIC 23: COSTOS POR PRÉSTAMOS

2
NIC 23: COSTOS POR PRÉSTAMOS
La NIC 23 se aplicará en la contabilización de los
costos por préstamos.
Son costos por préstamos, los intereses y otros
costos en los que la entidad incurre, que están
relacionados con los fondos que ha tomado
prestados.
Los costos por préstamos pueden incluir intereses,
y las diferencias de cambio procedentes de
préstamos en moneda extranjera en la medida en
que se consideren como ajustes de los costos por
intereses.
3
RECONOCIMIENTO DE LOS INTERESES
Una entidad capitalizará los costos por
préstamos que sean directamente atribuibles
COMO a la adquisición, construcción o producción
COSTO de activos aptos (activos calificados) como
parte del costo de dichos activos.

Una entidad deberá reconocer otros costos


COMO
por préstamos como un gasto en el periodo
GASTO
en que se haya incurrido en ellos.

4
¿QUÉ SE ENTIENDE POR ACTIVOS APTOS?
Un activo apto, es aquel que requiere, necesariamente, de un periodo
sustancial antes de estar listo para el uso al que está destinado o para la
venta.
Son ejemplos de activos calificados:
- Los inventarios que necesitan un largo periodo de tiempo para estar en
condiciones de ser vendidas,
- Las maquinarias
- Las centrales eléctricas,
- Los edificios,
- Propiedades de inversión
- Intangibles, etc.

Sin embargo otras inversiones, así como las existencias que se manufacturan
de forma rutinaria o que se producen en grandes cantidades de forma
repetitiva y necesitan periodos cortos de tiempo para su fabricación, no son
elementos que puedan ser “activos aptos”. De la misma forma tampoco son
activos aptos aquellos que, al adquirirlos, están ya listos para el uso al que se
les destina o para su venta.

5
COSTOS POR PRÉSTAMOS
SUSCEPTIBLES DE CAPITALIZACIÓN
Son costos por préstamos que son directamente atribuibles a la
adquisición, construcción o producción de un activo apto, son
aquellos costos por préstamos que podrían haberse evitado si no se
hubiera efectuado un desembolso en el activo correspondiente.
Cuando una entidad toma fondos prestados que destina
específicamente a la obtención de un activo apto, los costos por
préstamos relacionados con éste pueden ser fácilmente
identificados.
En la medida en que los fondos se hayan tomado prestados
específicamente con el propósito de obtener un activo apto, la
entidad determinará el importe de los mismos susceptibles de
capitalización como los costos por préstamos reales en los que
haya incurrido por tales préstamos durante el periodo, menos los
rendimientos conseguidos por la inversión temporal de tales
fondos.

6
PRÉSTAMOS GENÉRICOS Y
COSTOS CAPITALIZABLES
En la medida en que los fondos de una entidad procedan de
préstamos genéricos y los utilice para obtener un activo apto,
la misma determinará el importe de los costos susceptibles de
capitalización aplicando una tasa de capitalización a los
desembolsos efectuados en dicho activo.
La tasa de capitalización será la media ponderada de los
costos por préstamos aplicables a los préstamos recibidos por
la entidad, que han estado vigentes en el periodo, y son
diferentes de los específicamente acordados para financiar un
activo apto. El importe de los costos por préstamos que una
entidad capitaliza durante el periodo, no excederá del total de
costos por préstamos en que se ha incurrido durante ese
mismo periodo.

7
EXCESO DEL IMPORTE EN LIBROS DEL ACTIVO
APTO SOBRE EL IMPORTE RECUPERABLE
Cuando el importe en libros o el costo final del
activo apto exceda a su importe recuperable o a
su valor neto realizable, el importe en libros se
reducirá o se dará de baja de acuerdo con las
exigencias de otras Normas.
En ciertos casos, el importe reducido o dado de
baja se recupera y se puede reponer, de acuerdo
con las citadas Normas.

8
CAPITALIZACIÓN

INICIO

SUSPENSIÓN

FIN

9
INICIO DE LA CAPITALIZACIÓN
Una entidad comenzará la capitalización de los
costos por préstamos como parte de los costos de
un activo apto en la fecha de inicio. La fecha de
inicio para la capitalización es aquella en que la
entidad cumple por primera vez todas las siguientes
condiciones:
a) Incurre en desembolsos en relación con el activo;
b) Incurre en costos por préstamos; y
c) Lleva a cabo las actividades necesarias para
preparar al activo para el uso al que está destinado
o para su venta.
10
SUSPENSIÓN DE LA CAPITALIZACIÓN
Una entidad suspenderá la capitalización de los costos por
préstamos durante los periodos en los que se haya
suspendido el desarrollo de actividades de un activo apto, si
estos periodos se extienden en el tiempo.
Una entidad puede incurrir en costos por préstamos durante
un periodo extenso en el que están interrumpidas las
actividades necesarias para preparar un activo para su uso
deseado o para su venta.
Estos costos son de tenencia de activos parcialmente
terminados y no cumplen las condiciones para su
capitalización. Sin embargo, una entidad no interrumpirá
normalmente la capitalización de los costos por préstamos
durante un periodo si se están llevando a cabo actuaciones
técnicas o administrativas importantes.
11
FIN DE LA CAPITALIZACIÓN
Una entidad cesará la capitalización de los costos por
préstamos cuando se hayan completado todas o
prácticamente todas las actividades necesarias para
preparar al activo apto para el uso al que va destinado o
para su venta.
Cuando una entidad complete la construcción de un
activo apto por partes, y cada parte se pueda utilizar por
separado mientras continúa la construcción de las
restantes, dicha entidad cesará la capitalización de los
costos por préstamos cuando estén terminadas,
sustancialmente, todas las actividades necesarias para
preparar esa parte para su el uso al que está destinada o
para su venta.
12
ASPECTOS TRIBUTARIOS VINCULADOS
A LOS INTERESES

13
CASO: CONSTRUCCIÓN DE ACTIVOS APTOS
(ACTIVOS CALIFICADOS)
En el mes de setiembre del 2024 la empresa PARMEX S.A. ha
comenzado la construcción de su nueva planta de producción
para la elaboración de nuevos productos alimenticios destinados
al mercado nacional. En tal sentido, en el mes de setiembre ha
solicitado un préstamo de S/ 75,000 a una entidad financiera a
una tasa de interés de 7% mensual, el cual será cancelado en 8
cuotas fijas mensuales a partir del mes de setiembre del 2024.

Asimismo se sabe que la construcción de la planta terminó a


fines del mes de enero de 2025, y que a partir del mes de
febrero fue utilizado para la elaboración de sus nuevos
productos. En tal sentido la empresa PARMEX S.A. nos consulta
acerca de la aplicación de la NIC 23 a esta operación.

14
SOLUCIÓN
En el caso planteado, la construcción de una planta de producción por parte
de la empresa PARMEX S.A. se enmarca dentro del concepto de activo apto
puesto que la construcción que se efectúa requiere necesariamente de un
periodo de tiempo sustancial antes de estar listo para su uso.

En tal sentido, la empresa PARMEX S.A. deberá efectuar la capitalización de


los intereses correspondientes al préstamo obtenido de acuerdo a lo
establecido en la NIC 23. Sin embargo debemos tomar en consideración que
la capitalización de intereses se realizará únicamente hasta el mes en que el
activo calificado quedo en condiciones de ser usado, lo cual ocurrió en el mes
de enero del 2025.

Por consiguiente, de las ocho cuotas de intereses, las cinco (5) primeras
cuotas (hasta la cuota del mes de enero 2025) formarán parte del costo del
activo, mientras que las tres (3) últimas cuotas correspondientes a los meses
de febrero, marzo y abril de 2025 serán considerados como gasto del
ejercicio.

15
SOLUCIÓN
A continuación mostraremos el cuadro correspondiente a las cuotas e
intereses del préstamo solicitado por la empresa PARMEX S.A.
Calculo de la cuota fija
i
Cuota = P x -------------------------
1
1 - ------------
n
(1 + i)
Donde:
P: Importe del préstamo i: Tasa de interés n: Número de meses
0.07
Cuota = 75,000 x -------------------------
1
1 - ----------------
8
(1 + 0.07)
Cuota = S/ 12,560.08

16
CUADRO DE CUOTAS E INTERESES
Nº DE AMORTIZACIÓN DE INTERESES SALDO
PERIODO CUOTA FIJA
CUOTA LA DEUDA (7%) PENDIENTE

1 SEP-2024 12,560.08 7,310.08 5,250.00 75,000.00

2 OCT-.2024 12,560.08 7,821.79 4,738.29 67,689.92

3 NOV-2024 12,560.08 8,369.31 4,190.77 59,868.13

4 DIC-2024 12,560.08 8,955.16 3,604.92 51,498.82

5 ENE-2025 12,560.08 9,582.02 2,978.06 42,543.66

6 FEB-2025 12,560.08 10,252.77 2,307.31 32,961.64

7 MAR-2025 12,560.08 10,970.46 1,589.62 22,708.87

8 ABR-2025 12,560.08 11,738.41 821.67 11,738.41

TOTAL 100,480.64 75,000.00 25,480.64 0.00

17
TRATAMIENTO DE LOS INTERESES DEL
FINANCIAMIENTO DE ACUERDO A LA NIC 23
Nº DE CUOTA PERIODO INTERESES TRATAMIENTO

1 SEP-2024 5,250.00

2 OCT-.2024 4,738.29
S/. 20,762.04
3 NOV-2024 4,190.77 FORMAN PARTE DEL
ACTIVO
4 DIC-2024 3,604.92

5 ENE-2025 2,978.06

6 FEB-2025 2,307.31
S/. 4,718.60
7 MAR-2025 1,589.62 SE RECONOCEN COMO
GASTO
8 ABR-2025 821.67

TOTAL 25,480.64 25,480.64

18
1. ASIENTO CONTABLE POR EL PRÉSTAMO RECIBIDO
DETALLE DEBE HABER
---------------------------------------x-----------------------------------------------
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 75,000.00

104 Cuentas corrientes en instituciones financieras


1041 Cuentas corrientes operativas
37 ACTIVO DIFERIDO 25,480.64

373 Intereses diferidos


3731 Intereses no devengados en transacciones con terceros

45 OBLIGACIONES FINANCIERAS 100,480.64

451 Préstamos de instituciones financieras y otras entidades


4511 Instituciones financieras 75,000.00
455 Costos de financiación por pagar
4551 Préstamos de instituciones financieras y otras entidades
45511 Instituciones financieras 25,480.64
x/x Por el préstamo recibido.
---------------------------------------x-----------------------------------------------

19
2. POR LOS PAGOS EFECTUADOS Y LOS INTERESES DE SET-2024 A DIC-2024
DETALLE DEBE HABER
---------------------------------------x-----------------------------------------------
45 OBLIGACIONES FINANCIERAS 50,240.32
451 Préstamos de instituciones financieras y otras entidades
4511 Instituciones financieras 32,456.34
455 Costos de financiación por pagar
4551 Préstamos de instituciones financieras y otras entidades
45511 Instituciones financieras 17,783.98
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 50,240.32
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras
1041 Cuentas corrientes operativas
x/x Por los pagos efectuados.
---------------------------------------x-----------------------------------------------
67 GASTOS FINANCIEROS 17,783.98
673 Intereses por préstamos y otras obligaciones
6731 Préstamos de instituciones financieras y otras entidades
67311 Instituciones financieras
37 ACTIVO DIFERIDO 17,783.98
373 Intereses diferidos
3731 Intereses no devengados en transacciones con terceros
x/x Por el reconocimiento de los intereses.

20
3. POR LA CAPITALIZACIÓN DE LOS INTERESES DE SET-2024 A DIC-2024
DETALLE DEBE HABER

---------------------------------------x-----------------------------------------------

33 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 17,783.98

339 Obras en curso

3392 Edificaciones en curso

33921 Costo

72 PRODUCCIÓN DE ACTIVO INMOVILIZADO 17,783.98

725 Costo de financiación capitalizados

7252 Costo de financiación – Inmuebles, maquinaria y equipo

72521 Edificaciones

x/x Por la capitalización de los intereses como parte del costo del activo.

---------------------------------------x-----------------------------------------------

21
4. POR LOS PAGOS EFECTUADOS Y LOS INTERESES DE ENERO 2025
DETALLE DEBE HABER
---------------------------------------x-----------------------------------------------
45 OBLIGACIONES FINANCIERAS 12,560.08
451 Préstamos de instituciones financieras y otras entidades
4511 Instituciones financieras 9,582.02
455 Costos de financiación por pagar
4551 Préstamos de instituciones financieras y otras entidades
45511 Instituciones financieras 2,978.06
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 12,560.08
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras
1041 Cuentas corrientes operativas
x/x Por los pagos efectuados.
---------------------------------------x-----------------------------------------------
67 GASTOS FINANCIEROS 2,978.06
673 Intereses por préstamos y otras obligaciones
6731 Préstamos de instituciones financieras y otras entidades
67311 Instituciones financieras
37 ACTIVO DIFERIDO 2,978.06
373 Intereses diferidos
3731 Intereses no devengados en transacciones con terceros
x/x Por el reconocimiento de los intereses.
22
5. POR LA CAPITALIZACIÓN DE LOS INTERESES DE ENERO 2025
DETALLE DEBE HABER

---------------------------------------x-----------------------------------------------

33 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 2,978.06

339 Obras en curso

3392 Edificaciones en curso

33921 Costo

72 PRODUCCIÓN DE ACTIVO INMOVILIZADO 2,978.06

725 Costo de financiación capitalizados

7252 Costo de financiación –Propiedad, planta y equipo

72522 Edificaciones

x/x Por la capitalización de los intereses como parte del costo del activo.

---------------------------------------x-----------------------------------------------

23
6. POR LOS PAGOS EFECTUADOS Y LOS INTERESES DE FEBRERO 2025 A ABRIL 2025
DETALLE DEBE HABER
---------------------------------------x-----------------------------------------------
45 OBLIGACIONES FINANCIERAS 37,680.24
451 Préstamos de instituciones financieras y otras entidades
4511 Instituciones financieras 32,961.64
455 Costos de financiación por pagar
4551 Préstamos de instituciones financieras y otras entidades
45511 Instituciones financieras 4,718.60
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 37,680.24
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras
1041 Cuentas corrientes operativas
x/x Por los pagos efectuados.
---------------------------------------x-----------------------------------------------
67 GASTOS FINANCIEROS 4,718.60
673 Intereses por préstamos y otras obligaciones
6731 Préstamos de instituciones financieras y otras entidades
67311 Instituciones financieras
37 ACTIVO DIFERIDO 4,718.60
373 Intereses diferidos
3731 Intereses no devengados en transacciones con terceros
x/x Por el reconocimiento de los intereses.

24
ASPECTOS TRIBUTARIOS DE
GASTOS DE INTERESES

25
BANCARIZACIÓN
Al tratar el tema de préstamos, no podemos dejar de lado el
tema de la bancarización, por lo cual nos remitiremos al
artículo 3º del D.S. Nº 150- 2007-EF (TUO de la “Ley para la
lucha contra la Evasión y Formalización de la Economía”) que
dispone que se utilizarán los Medios de Pago cuando se
entregue o devuelva montos de dinero por concepto de
mutuos de dinero, sea cual fuera el monto materia del
contrato.

Del párrafo anterior, se desprende que en el caso de


préstamos, tanto la entrega como la devolución deben
efectuarse utilizando medios de pago a fin de evitar la pérdida
del gasto por intereses.
26
BANCARIZACIÓN
A mayor detalle, el artículo 8º del citado Decreto
señala que tratándose de mutuos de dinero
realizados sin utilizar los medios de pago, la entrega
de dinero por el mutuante o la devolución del mismo
por el mutuatario no permitirá que este último
sustente incremento patrimonial ni una mayor
disponibilidad de ingresos para el pago de
obligaciones o la realización de consumos, debiendo
el mutuante, por su parte, justificar el origen del
dinero otorgado en mutuo.

27
¿EL INTERÉS PUEDE FORMAR PARTE DEL COSTO
PARA EFECTOS DEL IMPUESTO A LA RENTA?
LIR: Artículo 20°
(……)
Por costo computable de los bienes enajenados, se
entenderá el costo de adquisición, producción o
construcción o, en su caso, el valor de ingreso al
patrimonio o valor en el último inventario determinado
conforme a ley, más los costos posteriores
incorporados al activo de acuerdo con las normas
contables, ajustados de acuerdo a las normas de ajuste
por inflación con incidencia tributaria, según
corresponda. En ningún caso los intereses formarán
parte del costo computable.

28
GASTOS QUE CONSTITUYEN PARA SU PERCEPTOR
RENTAS DE 2da., 4ta. ó 5ta.

Los gastos o costos que constituyan para su perceptor rentas de segunda, cuarta o
quinta categoría podrán deducirse en el ejercicio gravable a que correspondan cuando
hayan sido pagados dentro del plazo establecido por el Reglamento para la presentación
de la declaración jurada correspondiente a dicho ejercicio.
La parte de los costos o gastos que constituyan para sus perceptores rentas de cuarta o
quinta categoría y que es retenida para efectos del pago de aportes previsionales podrá
deducirse en el ejercicio gravable a que corresponda cuando haya sido pagada al
respectivo sistema previsional dentro del plazo señalado en el párrafo anterior.

RTF DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA Nº 07719-4-2005 (16.12.2005)


Se establece que el requisito del pago previsto en el inciso v) del articulo 37º del TUO de
la Ley del Impuesto a la Renta no es aplicable a los gastos deducibles contemplados en
otros incisos del artículo 37º que constituyen para su perceptor rentas de segunda,
cuarta y quinta categoría.
Las remuneraciones vacacionales dada su condición de tales y por tanto de rentas de
quinta categoría, son deducibles como gasto de conformidad con lo establecido en el
inciso v) del artículo 37º de la LIR.

29
LA DEDUCCIÓN DE GASTOS POR INTERESES NO
SE ENCUENTRAN CONDICIONADOS AL PAGO

RTF Nº 12444-4-2009 (20.11.2009)


Se revoca la apelada dado que los gastos por pago de
intereses de préstamos se encuentran comprendidos
en el inciso a) del artículo 37º de la Ley del Impuesto a
la Renta -el cual no condiciona la deducción del
referido gasto al pago del mismo-, no resulta exigible
el requisito de su cancelación dentro del plazo de
presentación de la declaración jurada anual respectiva
previsto en el inciso v) del citado artículo 37º.

30
ASPECTOS A CONSIDERAR PARA LA
DEDUCCIÓN DE INTERESES
• CONTRATO SUSCRITO
• TASA DE INTERÉS Y VALOR DE MERCADO
• ¿PARA QUÉ SE USÓ EL PRÉSTAMO?
• ¿SE CUMPLIÓ CON LA BANCARIZACIÓN?
• ¿SE DEBEN PAGAR LOS INTERESES PARA QUE
SEAN DEDUCIBLES?
• ¿DE QUIÉN ME PUEDO PRESTAR?
• EN QUÉ CASOS DEBO RETENER
• COMPROBANTE DE PAGO.
31
GASTOS FINANCIEROS
RTF Nº 7476-3-2009
"Que de lo expuesto se evidencia que durante el ejercicio 20XX la recurrente gestionó
préstamos para financiar y renovar deudas por préstamos solicitados con anterioridad,
con lo cual es posible concluir que los mismos sirvieron -de acuerdo con la
información proporcionada- para mantener, únicamente, el nivel de endeudamiento
que la empresa venía teniendo desde períodos anteriores, generándose intereses por
esas nuevas deudas, siendo que conforme se señala en el Informe Contable, de no
existir el financiamiento, la empresa se hubiera visto obligada a cumplir sus
obligaciones con recursos propios“.

"Que los gastos financieros originados por un crédito bancario que fluyen a la empresa
a fin de dar cobertura a otro crédito de la misma naturaleza, a través de operaciones
de refinanciamiento, como en el caso de autos, corresponden a pagos de obligaciones
frente a terceros, que en tanto obedezcan al ejercicio normal del negocio encuentran
relación con el mantenimiento de la fuente productora de renta, esto es, con la
conservación del capital de trabajo de la empresa a efecto de continuar con su
actividad generadora de renta;
Que lo señalado en el considerando precedente, guarda relación con los criterios del
Tribuna Fiscal referidos anteriormente, por lo que en virtud a lo expuesto, procede
que se deje sin efecto el reparo a la cuenta 6711".

32
REQUISITOS PARA DEDUCCIÓN DE
GASTOS POR INTERESES
RTF N° 2777-1-2015
La deducibilidad de los intereses por deudas no puede encontrarse supeditada a la
activación de los bienes adquiridos con ocasión del préstamo obtenido, como forma de
acreditar la vinculación de los mismos con la generación generación de rentas gravadas
gravadas. Así el registro registro del inmueble inmueble adquirido en mérito del
préstamo obtenido por el administrado en el Registro Control de Activos Fijos, resulta
irrelevante para efectos de determinar la deducibilidad de los gastos financieros.
Procede la deducción de gastos financieros si se cumple con lo siguiente:
i) La relación causal de los gastos con la actividad generadora de renta debe apreciarse
bajo los criterios de razonabilidad, proporcionalidad y según el “modus operandi” de la
empresa,
ii) Los gastos financieros deben acreditarse no solo con su anotación en los registros
contables, sino también con información sustentatoria y/o análisis como el flujo de caja,
que permiten examinar la vinculación de los endeudamientos con la obtención de
rentas gravadas y/o mantenimiento de la fuente, y
iii) Los prestamos hayan fluido a la empresa y hayan sido destinados a la realización de
sus fines como al mantenimiento de la fuente.

33
LÍMITE A LA DEDUCCIÓN POR INTERESES POR
PRÉSTAMOS ENTRE PARTES VINCULADAS
RTF N° 09441-4-2016 Fecha: 05.10.2016
Se indica que la Administración considera a este último como parte vinculada
con la recurrente en aplicación de lo previsto por el numeral 1) del artículo
24° del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta y que los intereses
pagados por la recurrente por el préstamo otorgado por dicho accionista no
son deducibles porque el referido préstamo excede el monto de aplicar el
coeficiente de 3 al patrimonio neto del contribuyente al cierre del ejercicio
anterior, patrimonio que fue negativo, límite establecido en el numeral 6) del
inciso a) del artículo 21° del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta.
Se menciona que el referido accionista posee el 36.55% del total de acciones
de la recurrente, con lo que queda acreditada la vinculación económica de la
citada persona y la recurrente en los términos expuesto en el numeral 1) del
artículo 24° del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta. Se señala que
se aprecia de la declaración jurada anual del Impuesto a la Renta del ejercicio
2003, presentada por la recurrente, que esta posee un patrimonio neto
negativo, por lo que no le correspondía deducir como gasto el pago de
intereses efectuados por los préstamos de su vinculado, correspondiendo
mantener el reparo efectuado y confirmar la apelada en este extremo.

34
Gastos por intereses que no cumplen con el principio de causalidad
RTF Nº 04142-1-2005 Fecha: 05.07.2005
Los gastos por intereses incurridos por la recurrente proceden del préstamo obtenido para el
reembolso de acciones a los accionistas disidentes, lo que constituye una obligación con terceros
(cuenta por pagar - accionistas) originadas como consecuencia del ejercicio de un derecho
societario, y no de operaciones que ocasionan la generación de rentas gravadas o permitan
mantener su fuente como lo prescribe el artículo 37° de la Ley del Impuesto a la Renta, conforme
al criterio establecido por este Tribunal en la RTF Nº 6619-4-2002. Se precisa con respecto al
mantenimiento de la fuente y al pretendido grave daño a la sociedad como consecuencia de la
decisión judicial respecto al reembolso del valor de las acciones, incluyendo los intereses
devengados hasta la fecha de su pago, que el propio artículo de la Ley General de Sociedades
glosado contiene el procedimiento a seguir a fin de no hacer excesivamente gravoso para la
sociedad el cumplimiento de la obligación social en comentario, permitiendo realizar el pago en
los plazos y forma que determine el juez a solicitud de parte, extremo este último que no ha sido
acreditado por la recurrente.

Intereses vinculados a la generación de renta no gravada con el Impuesto a la Renta


RTF Nº 00604-5-2001 Fecha: 15.06.2001
El exceso de intereses cargados a gastos se origina por la deducción como tal de los intereses
pagados a los Bancos de Crédito y Continental en pago de los préstamos obtenidos mediante la
suscripción de pagarés que fueron destinados a la financiación de su afiliada MEDITSA,
otorgándoselos a una tasa menor de interés que las cobradas por los citados bancos, debiendo
señalarse que los gastos indicados no cumplen con lo dispuesto por el primer párrafo del artículo
37º de la Ley del Impuesto a la Renta, en tanto dichas detracciones subsidiaron actividades dis-
tintas al rubro del negocio de la recurrente que no le generaron renta gravada, criterio recogido
por este Tribunal en su Resolución Nº 670-1-2000 del 07 de setiembre de 2000, procediendo por
tanto mantener este reparo.

35
LA PRESUNCIÓN DE INTERESES EN LA
LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA (LIR)
LIR: ARTÍCULO 26°
El artículo 26º del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta
dispone que para los efectos del impuesto se presume, salvo
prueba en contrario constituida por los libros de contabilidad
del deudor, que todo préstamo en dinero, cualquiera que sea
su denominación, naturaleza o forma o razón, devenga un
interés no inferior a la tasa activa de mercado promedio
mensual en moneda nacional (TAMN) que publique la
Superintendencia de Banca y Seguros.
Tratándose de préstamos en moneda extranjera se presume
que devengan un interés no menor a la tasa promedio de
depósitos a seis (6) meses del mercado intercambiario de
Londres del último semestre calendario del año anterior.

36
PRÉSTAMOS ENTRE PARTES NO VINCULADAS
PERSONA JURÍDICA Y PERSONA NATURAL
PERSONA PERSONA
NATURAL PRÉSTAMO JURÍDICA
(ACREEDOR) (DEUDOR)

INTERÉS NO INFERIOR A LA TAMN / LIBOR


SALVO PRUEBA EN CONTRARIO: LLEVA
LIBROS DE CONTABILIDAD DEL DEUDOR CONTABILIDAD

PERSONA PERSONA
JURÍDICA PRÉSTAMO NATURAL
(ACREEDOR) (DEUDOR)

INTERÉS NO INFERIOR A LA TAMN / LIBOR


LLEVA SALVO PRUEBA EN CONTRARIO:
CONTABILIDAD LIBROS DE CONTABILIDAD DEL DEUDOR
37
PRESUNCIÓN DE INTERESES: OTROS ASPECTOS
LIR: ARTÍCULO 26°
Asimismo, el artículo 26º de la LIR señala lo siguiente:
- Que regirá la mencionada presunción aun cuando no se hubiera fijado el
tipo de interés, se hubiera estipulado que el préstamo no devengará
intereses, o se hubiera convenido en el pago de un interés menor.
- Cuando se efectúe cualquier pago a cuenta de capital e intereses, deberá
determinarse la cantidad correspondiente a estos últimos en el
comprobante que expida el acreedor.
- En todo caso, se considerará interés, la diferencia entre la cantidad que
recibe el deudor y la mayor suma que devuelva, en tanto no se acredite
lo contrario.
- Un aspecto importante de esta presunción es que esta se aplica solo a
los casos de “préstamos de dinero”, y sobre dicho concepto el inciso a)
del artículo 15º del Reglamento de la LIR señala que “Solo se
considerará préstamo a aquella operación de mutuo en la que medie
entrega de dinero o que implique pago en dinero por cuenta de
terceros, siempre que exista obligación de devolver”.

38
PRÉSTAMOS DE DINERO EXCLUIDOS DE
LA PRESUNCIÓN DE INTERESES
Las presunciones contenidas en el artículo 26º de la LIR no operarán en los
siguientes supuestos:
- En los casos de préstamos a personal de la empresa por concepto de
adelanto de sueldo que no excedan de una 1 UIT o de 30 UITs, cuando se
trate de préstamos destinados a la adquisición o construcción de
viviendas de tipo económico. Sobre este punto se precisa que la
presunción de intereses operará por el monto total del préstamo cuando
este exceda de 1 UIT o de 30 UIT, según sea el caso.
- En los casos de préstamos celebrados entre los trabajadores y sus
respectivos empleadores en virtud de convenios colectivos debidamente
aprobados por la Autoridad Administrativa de Trabajo.
- La norma también señala que las disposiciones señaladas no serán de
aplicación cuando se trate de las transacciones previstas en el numeral
4 del artículo 32º de la LIR, las que se sujetarán a las normas de precios
de transferencia a que se refiere el artículo 32º-A de la LIR.
39
PRÉSTAMOS DE DINERO EXCLUIDOS DE
LA PRESUNCIÓN DE INTERESES
Por su parte, el artículo 15º del RLIR también establece las siguientes
excepciones a la aplicación de la presunción de intereses:

- La presunción de intereses no será de aplicación en el caso de préstamos


que de acuerdo a disposiciones legales se deban otorgar con tasas de
interés inferiores a las señaladas en el artículo de la referencia.
- No se consideran préstamos a las operaciones tales como pagos por cuenta
de terceros efectuados por mandato de la ley, entregas de sumas en calidad
de depósito de cualquier tipo, adelantos o pagos anticipados y provisiones
de fondos para su aplicación efectiva a un fin.
- Tampoco se considerará préstamo a los retiros en dinero que a cuenta de
utilidades y hasta el monto de las que corresponda al cierre del ejercicio,
efectúen los socios e integrantes de las sociedades y entidades
consideradas o no personas jurídicas por el artículo 14º de la Ley del
Impuesto a la Renta.

40
INTERÉS PRESUNTO O VALOR DE MERCADO

PRÉSTAMOS ENTRE EL ARTÍCULO 26º DE LA LIR Y SE PUEDE


PARTES NO VINCULADAS SE APLICA GENERAR UN INTERÉS PRESUNTO.

EL ARTÍCULO 32-Aº DE LA LIR Y PARA


PRÉSTAMOS ENTRE DETERMINAR EL VALOR DE MERCADO SE
PARTES VINCULADAS SE APLICA
APLICAN LAS REGLAS DE PRECIOS DE
TRANSFERENCIA.

INFORME Nº 119-2008-SUNAT/2B0000 (26.06.2008)


Tratándose de préstamos de dinero entre partes vinculadas domiciliadas, en los que no se pactan
intereses, deben aplicarse las normas de precios de transferencia reguladas por el artículo 32º-A del
TUO de la Ley del Impuesto a la Renta a fin de determinar el valor de mercado de dichas transacciones.

41
CASO: GASTOS POR INTERESES
1. La empresa ha incurrido en los siguientes conceptos:

- Gastos por intereses: S/ 4,200,000

- Ingresos por intereses: S/ 200,000

En ese sentido se presentan los siguientes datos adicionales.

42
DATOS ADICIONALES
DATOS EJERCICIO 2022 S/
RENTA NETA 10,000,000
PÉRDIDA DE EJERCICIOS ANTERIORES 500,000
RENTA NETA IMPONIBLE 9,500,000

GASTOS POR INTERESES COMPUTABLE 900,000


INGRESOS POR INTERESES COMPUTABLE 100,000
DEPRECIACIÓN DEDUCIDA 1,100,000
AMORTIZACÍÓN DEDUCIDA 600,000

DATOS EJERCICIO 2023 S/


INGRESOS NETOS 2023 18,000,000

GASTOS POR INTERESES COMPUTABLE 4,200,000


INGRESOS POR INTERESES COMPUTABLE 200,000

43
GASTOS POR INTERESES
Son deducibles:
a) Los intereses de deudas y los gastos originados por la constitución,
renovación o cancelación de las mismas siempre que hayan sido contraídas
para adquirir bienes o servicios vinculados con la obtención o producción de
rentas gravadas en el país o mantener su fuente productora.
Para efecto de los gastos previstos en este inciso, se tendrá en cuenta lo
siguiente:
1. No son deducibles los intereses netos en la parte que excedan el
treinta por ciento (30%) del EBITDA del ejercicio anterior.

Para tal efecto, se entiende por:


i. Interés neto: Monto de los gastos por intereses que exceda el monto de los
ingresos por intereses, computables para determinar la renta neta.
ii. EBITDA: Renta neta luego de efectuada la compensación de pérdidas más
los intereses netos, depreciación y amortización.
Los intereses netos que no hubieran podido ser deducidos en el ejercicio por
exceder el límite antes señalado, podrán ser adicionados a aquellos
correspondientes a los cuatro (4) ejercicios inmediatos siguientes, quedando
sujetos al límite conforme a lo que establezca el Reglamento.
44
2. El límite a que se refiere el numeral anterior no es aplicable a:
a. Las empresas del sistema financiero y de seguros señaladas en el
artículo 16 de la Ley Nº 26702 - Ley General del Sistema Financiero y del
Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y
Seguros.
b. Contribuyentes cuyos ingresos netos en el ejercicio gravable sean
menores o iguales a dos mil quinientas (2500) UIT.
c. Contribuyentes que desarrollen proyectos de infraestructura pública,
servicios públicos, servicios vinculados a estos, investigación aplicada y/o
innovación tecnológica que se realicen en el marco del Decreto Legislativo
Nº 1224, “Decreto Legislativo del Marco de Promoción de la Inversión
Privada mediante Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos” y
las normas que lo modifiquen o sustituyan.
d. Intereses de endeudamientos para el desarrollo de proyectos de
infraestructura pública, servicios públicos, servicios vinculados a estos,
investigación aplicada y/o innovación tecnológica, bajo la modalidad de
Proyectos en Activos en el marco del Decreto Legislativo Nº 1224,
“Decreto Legislativo del Marco de Promoción de la Inversión Privada
mediante Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos” y las
normas que lo modifiquen o sustituyan, de acuerdo a lo que señale el
Reglamento.
45
e. Intereses de endeudamientos provenientes de la emisión de valores
mobiliarios representativos de deuda que cumplan con las siguientes
condiciones:
i. Se realicen por oferta pública primaria en el territorio nacional
conforme a lo establecido en la Ley de Mercado de Valores aprobada
mediante Decreto Legislativo Nº 861 y las normas que lo modifiquen o
sustituyan.
ii. Los valores mobiliarios que se emitan sean nominativos; y,
iii. La oferta pública se coloque en un número mínimo de 5
inversionistas no vinculados al emisor.
Los intereses señalados en los acápites d. y e. del presente numeral
serán computables a efectos de calcular el límite previsto en el
numeral 1 de este inciso. Dichos intereses son deducibles aun cuando
excedan el referido límite.

46
3. Solo son deducibles los intereses determinados conforme a los
numeral 1 y 2 de este inciso, en la parte que excedan el monto de los
ingresos por intereses exonerados e inafectos.
Para tal efecto no se computarán los intereses exonerados e inafectos
generados por valores cuya adquisición haya sido efectuada en cumplimiento
de una norma legal o disposiciones del Banco Central de Reserva del Perú, ni
los generados por valores que reditúen una tasa de interés, en moneda
nacional, no superior al cincuenta por ciento (50%) de la tasa activa de
mercado promedio mensual en moneda nacional (TAMN) que publique la
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos
de Pensiones.
4. Tratándose de bancos y empresas financieras, deberá establecerse la
proporción existente entre los ingresos financieros gravados e ingresos
financieros exonerados e inafectos y deducir como gasto, únicamente, los
cargos en la proporción antes establecida para los ingresos financieros
gravados.
5. También serán deducibles los intereses de fraccionamientos otorgados
conforme al Código Tributario. Estos no forman parte del cálculo del
límite señalado en el numeral 1.

47
INGRESOS NETOS ≤ 2,500 UIT
INGRESOS NETOS ≤ 2,500 x 4,950
INGRESOS NETOS ≤ 12,375,000

LOS INTERESES NETOS NO SE ENCUENTRAN


SUJETOS AL LÍMITE DE 30% DE EBITDA

48
ANÁLISIS DEL CASO
Artículo 37. Inciso a)

1. No son deducibles los intereses netos en la parte que excedan el


treinta por ciento (30%) del EBITDA del ejercicio anterior.

LÍMITE: 30% DE EBITDA DEL EJERCICIO ANTERIOR


Para tal efecto, se entiende por:

INTERÉS NETO: Monto de los gastos por intereses que exceda el monto de los
ingresos por intereses, computables para determinar la renta neta.
RGTO: El interés neto se calcula deduciendo de los gastos por intereses, que
cumplan con lo previsto en el primer párrafo del inciso a) del artículo 37 de la Ley y
que sean imputables en el ejercicio de acuerdo con lo previsto en la Ley y, de
corresponder, con otras normas que establezcan disposiciones especiales para
reconocer el gasto-, los ingresos por intereses gravados con el impuesto a la renta.

INTERÉS NETO: GASTOS POR INTERESES – INGRESOS POR INTERESES

49
EBITDA TRIBUTARIO
EBITDA: Renta neta luego de efectuada la compensación de pérdidas más los
intereses netos, depreciación y amortización.

SI EL CONTRIBUYENTE OBTUVO RENTA

RENTA NETA
(-) COMPENSACIÓN DE PÉRDIDAS TRIBUTARIAS (LIR - ART. 50)
(+) INTERESES NETOS
(+) DEPRECIACIÓN
(+) AMORTIZACÍÓN
(=) EBITDA TRIBUTARIO:

SI EL CONTRIBUYENTE OBTUVO PÉRDIDA TRIBUTARIA o cuando hubiera obtenido


renta el importe de las pérdidas de ejercicios anteriores compensables con aquella
fuese igual o mayor, el EBITDA será igual a la suma de los intereses netos, depreciación
y amortización deducidos en dicho ejercicio.

(+) INTERESES NETOS


(+) DEPRECIACIÓN
(+) AMORTIZACÍÓN
(=) EBITDA TRIBUTARIO:

50
INTERESES NETOS QUE EXCEDEN EL LÍMITE
LIR
Los intereses netos que no hubieran podido ser deducidos en el
ejercicio por exceder el límite antes señalado, podrán ser adicionados
a aquellos correspondientes a los cuatro (4) ejercicios inmediatos
siguientes (….).

RGTO:
Los intereses netos que no sean deducibles en el ejercicio gravable
por exceder el límite del treinta por ciento (30%) del EBITDA, podrán
ser deducidos en los cuatro (4) ejercicios inmediatos siguientes, junto
con los intereses netos del ejercicio correspondiente.
Los intereses netos no deducidos deberán sumarse con el interés neto
del (de los) ejercicio(s) siguiente(s) y solo será deducible en la parte
que no exceda el treinta por ciento (30%) del EBITDA.

Para efecto de la referida deducción se consideran, en primer


lugar, los intereses netos correspondientes al ejercicio más
antiguo, siempre que no haya vencido el plazo de cuatro (4) años
contados a partir del ejercicio siguiente al de la generación de
cada interés neto.
51
ANÁLISIS DE LOS INTERESES DEDUCIBLES
DATOS EJERCICIO 2022 S/
RENTA NETA 10,000,000
PÉRDIDA DE EJERCICIOS ANTERIORES 500,000
RENTA NETA IMPONIBLE 9,500,000

GASTOS POR INTERESES COMPUTABLE 900,000


INGRESOS POR INTERESES COMPUTABLE 100,000
DEPRECIACIÓN DEDUCIDA 1,100,000
AMORTIZACÍÓN DEDUCIDA 600,000

DATOS EJERCICIO 2023 S/


INGRESOS NETOS 2023 18,000,000

GASTOS POR INTERESES COMPUTABLE 4,200,000


INGRESOS POR INTERESES COMPUTABLE 200,000

52
DESARROLLO
1. NIVEL DE INGRESOS S/
INGRESOS NETOS 2023 18,000,000
EXCEPTUADOS: 2,500 UIT 12,375,000
SE DEBE APLICAR EL LÍMITE PARA CALCULAR EL INTERÉS DEDUCIBLE

2. INTERÉS NETO 2022 S/


GASTOS POR INTERESES COMPUTABLE 900,000
INGRESOS POR INTERESES COMPUTABLE 100,000
INTERÉS NETO 2022 800,000

3. DETERMINACIÓN DEL EBITDA 2022 S/


RENTA NETA 10,000,000
(-) PÉRDIDA DE EJERCICIOS ANTERIORES 500,000
(+) INTERÉS NETO 800,000
(+) DEPRECIACIÓN DEDUCIDA 1,100,000
(+) AMORTIZACÍÓN DEDUCIDA 600,000
(=) EBITDA TRIBUTARIO 2022: 12,000,000
53
4. LÍMITE 30% DEL EBITDA 2022 S/
(=) EBITDA TRIBUTARIO 2022: 12,000,000
LÍMITE: 30% EBITDA TRIBUTARIO 2022: 3,600,000

5. INTERÉS NETO 2023 S/


GASTOS POR INTERESES COMPUTABLE 4,200,000
INGRESOS POR INTERESES COMPUTABLE 200,000
INTERÉS NETO 2023 4,000,000

6. INTERÉS NETO 2023 QUE EXCEDE EL LÍMITE S/


INTERÉS NETO 2023 4,000,000
LÍMITE: 30% EBITDA TRIBUTARIO 2022: 3,600,000
INTERÉS NETO QUE EXCEDE EL LÍMITE DEDUCIBLE 400,000
INTERÉS NETO QUE NO EXCEDE EL LÍMITE DEDUCIBLE 3,600,000

7. INTERÉS NETO DEDUCIBLE 2023 S/


INTERÉS NETO QUE NO EXCEDE EL LÍMITE DEDUCIBLE 3,600,000

54
GASTOS POR INTERESES
ANÁLISIS DE LAS OPERACIONES ADICIONES TIPO DE
DIFERENCIA

ANÁLISIS DE LOS GASTOS POR INTERESES


DIFERENCIA
S/ 400,000 TEMPORAL
Exceso de Interés neto que supera el límite establecido.

• EL LÍMITE PARA EL AÑO 2023 SE FIJÓ EN FUNCIÓN A LOS


RESULTADOS 2022 (EBITDA 2022)
• SI EXCEDO EL LÍMITE ES UNA LIMITACIÓN TEMPORAL,
PORQUE PUEDO DEDUCIRLO EN EJERCICIOS SIGUIENTES
(DIFERENCIA TEMPORAL).

55
COMENTARIOS
Los intereses netos que no sean deducibles en el ejercicio gravable
por exceder el límite del treinta por ciento (30%) del EBITDA, podrán
ser deducidos en los cuatro (4) ejercicios inmediatos siguientes, junto
con los intereses netos del ejercicio correspondiente.

Los intereses netos no deducidos deberán sumarse con el interés


neto del (de los) ejercicio(s) siguiente(s) y solo será deducible en la
parte que no exceda el treinta por ciento (30%) del EBITDA.

PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

¿Son aceptados los gastos por préstamos para pagar otro préstamo?
¿Son aceptados los gastos por préstamos para comprar acciones?
¿Son aceptados los gastos por préstamos para pagar dividendos?

56
NIIF 16 “ARRENDAMIENTOS”
57
NIIF 16: ARRENDAMIENTOS
Esta Norma establece los principios para el
reconocimiento, medición, presentación e información a
revelar de los arrendamientos.
El objetivo es asegurar que los arrendatarios y
arrendadores proporcionen información relevante de
forma que represente fielmente esas transacciones.
Esta información proporciona una base a los usuarios de
los estados financieros para evaluar el efecto que los
arrendamientos tienen sobre la situación financiera, el
rendimiento financiero y los flujos de efectivo de una
entidad.

58
EXCEPCIONES A LA NIIF 16
Un arrendatario puede optar por no aplicar la NIIF 16 a:
a) Arrendamientos a corto plazo; y
b) Arrendamientos en los que el activo subyacente es de bajo valor
En estos casos, el arrendatario reconocerá los pagos por
arrendamiento asociados con los arrendamientos como un gasto de
forma lineal a lo largo del plazo del arrendamiento o según otra base
sistemática.
Arrendamientos a Un arrendamiento que, en la fecha de comienzo, tiene un plazo
corto plazo de arrendamiento de 12 meses o menos. Un arrendamiento
que contiene una opción de compra no es un arrendamiento a
corto plazo.

Activo Un activo que es el sujeto de un arrendamiento, por el cual el


subyacente derecho a usar ese activo ha sido proporcionado por un
arrendador a un arrendatario.

59
IDENTIFICACIÓN DE UN
ARRENDAMIENTO
Al inicio de un contrato, una entidad evaluará si el contrato es,
o contiene, un arrendamiento.
Un contrato es, o contiene, un arrendamiento si transmite el
derecho a controlar el uso de un activo identificado por un
periodo de tiempo a cambio de una contraprestación.
Para evaluar si un contrato transmite el derecho de controlar
el uso de un activo identificado por un periodo de tiempo, una
entidad evaluará si, a lo largo de todo el periodo de uso, el
cliente tiene:
a) El derecho a obtener sustancialmente todos los beneficios
económicos del uso del activo identificado; e
b) El derecho a decidir el uso del activo identificado.

60
PLAZO DEL ARRENDAMIENTO
Una entidad determinará el plazo del arrendamiento como el periodo
no cancelable de un arrendamiento, junto con:
a) Los periodos cubiertos por una opción de ampliar el arrendamiento
si el arrendatario va a ejercer con razonable certeza esa opción; e
b) Los periodos cubiertos por una opción para terminar el
arrendamiento si el arrendatario no va a ejercer con razonable certeza
esa opción;
Al evaluar si un arrendatario va a ejercer con razonable certeza una
opción de ampliar un arrendamiento, o no va a ejercer una opción de
terminar un arrendamiento, una entidad considerará todos los hechos
y circunstancias relevantes que creen un incentivo económico para que
el arrendatario ejerza la opción de ampliar el arrendamiento o bien no
ejerza la opción de terminar el arrendamiento.

61
TRATAMIENTO CONTABLE DEL
ARRENDATARIO
RECONOCIMIENTO
En la fecha de comienzo, un arrendatario reconocerá un
activo por derecho de uso y un pasivo por arrendamiento.
El arrendatario no analiza si se encuentra frente a una
arrendamiento operativo o arrendamiento financiero,
puesto que ambos arrendamientos tienen el mismo
tratamiento contable.
ACTIVO PASIVO

ACTIVO POR DERECHO DE USO PASIVO POR ARRENDAMIENTO

62
CONCEPTOS DETALLE

Activo por derecho Un activo que representa un derecho a


de uso que un arrendatario use un activo
subyacente durante el plazo del
arrendamiento.

Activo subyacente Un activo que es sujeto de un


arrendamiento.
El arrendador ha otorgado el derecho a
usar ese activo a un arrendatario.

Fecha de comienzo La fecha en la que un arrendador pone un


del arrendamiento activo subyacente a disposición de un
(fecha de comienzo) arrendatario.

63
MEDICIÓN (ARRENDATARIO)
MEDICIÓN MEDICIÓN
INICIAL POSTERIOR
ACTIVO:
ACTIVO:
COSTO MENOS
AL COSTO
DEPRECIACIÓN

PASIVO: PASIVO:
A VALOR REDUCIENDO
PRESENTE EL IMPORTE

64
MEDICIÓN INICIAL DEL ACTIVO POR
DERECHO DE USO
En la fecha de comienzo, un arrendatario medirá un activo por
derecho de uso al costo. El costo del activo por derecho de uso
comprenderá:
a) El importe de la medición inicial del pasivo por arrendamiento
b) Los pagos por arrendamiento realizados antes o a partir de la
fecha de comienzo, menos los incentivos de arrendamiento
recibidos;
c) Los costos directos iniciales incurridos por el arrendatario; y
d) Una estimación de los costos a incurrir por el arrendatario al
desmantelar y eliminar el activo subyacente, restaurando el lugar
en el que está ubicado o restaurar el activo subyacente a la
condición requerida por los términos del arrendamiento.
65
CONCEPTOS DETALLE

Incentivos de Pagos realizados por un arrendador al


arrendamiento arrendatario asociados con un
arrendamiento, o el reembolso o la
asunción por un arrendador de los costos
de un arrendatario.

Costos directos Los costos incrementales de obtener un


iniciales arrendamiento en los que no se habría
incurrido si el arrendamiento no se
hubiera obtenido.

66
MEDICIÓN INICIAL DEL PASIVO POR
ARRENDAMIENTO
En la fecha de comienzo, un arrendatario medirá el
pasivo por arrendamiento al valor presente de los
pagos por arrendamiento que no se hayan pagado
en esa fecha.
Los pagos por arrendamiento se descontarán
usando:
- La tasa de interés implícita en el arrendamiento, si
esa tasa pudiera determinarse fácilmente.
- Si esa tasa no puede determinarse fácilmente, el
arrendatario utilizará la tasa incremental por
préstamos del arrendatario.
67
MEDICIÓN POSTERIOR DEL ACTIVO
POR DERECHO DE USO
Después de la fecha de comienzo, un arrendatario medirá su
activo por derecho de uso aplicando el modelo del costo, a
menos que aplique los otros modelos de medición (valor
razonable o revaluación).
Modelo del costo
Para aplicar un modelo del costo, un arrendatario medirá un
activo por derecho de uso al costo:
a) Menos la depreciación acumulada y las pérdidas
acumuladas por deterioro del valor; y
b) Ajustado por cualquier nueva medición del pasivo por
arrendamiento.
Un arrendatario aplicará los requerimientos de la
depreciación de la NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo al
depreciar el activo por derecho de uso.
68
DEPRECIACIÓN
Si el arrendamiento transfiere la El arrendatario depreciará el activo
propiedad del activo subyacente al por derecho de uso desde la fecha de
arrendatario al fin del plazo del comienzo del mismo hasta el final de
arrendamiento o si el costo del la vida útil del activo subyacente.
activo por derecho de uso refleja que
el arrendatario ejercerá una opción
de compra.

Si el arrendamiento NO transfiere la El arrendatario depreciará el activo


propiedad del activo subyacente al por derecho de uso desde la fecha de
arrendatario. comienzo hasta el final de la vida útil
del activo cuyo derecho de uso tiene
o hasta el final del plazo del
arrendamiento, lo que tenga lugar
primero.

69
MEDICIÓN POSTERIOR DEL PASIVO
POR ARRENDAMIENTO
Después de la fecha de comienzo, un arrendatario
medirá un pasivo por arrendamiento:
a) Incrementando el importe en libros para reflejar
el interés sobre el pasivo por arrendamiento;
b) Reduciendo el importe en libros para reflejar los
pagos por arrendamiento realizados; e
c) Midiendo nuevamente el importe en libros para
reflejar las nuevas mediciones o modificaciones del
arrendamiento y también para reflejar los pagos
por arrendamiento fijos en esencia que hayan sido
revisados.
70
ARRENDATARIO:
PRESENTACIÓN EN LOS EEFF
Un arrendatario presentará en el estado de situación financiera o en
las notas:
a) Los activos por derecho de uso por separado de otros activos. Si un
arrendatario no presenta los activos por derecho de uso por separado
en el estado de situación financiera, el arrendatario:
i) Incluirá los activos por derecho de uso dentro de la misma partida de
los estados financieros que le hubiera correspondido a los activos
subyacentes de haber sido de su propiedad; y
ii) Revelará qué partidas del estado de situación financiera incluyen
esos activos de derechos de uso.
b) Los pasivos por arrendamiento por separado de los demás
pasivos..

71
ARRENDATARIO:
PRESENTACIÓN EN LOS EEFF
En el estado del resultado del periodo y otro
resultado integral, un arrendatario presentará:
- El gasto por intereses por el pasivo por
arrendamiento de forma separada del cargo por
depreciación del activo por derecho de uso.
- El gasto por intereses sobre el pasivo por
arrendamiento es un componente de los costos
financieros, que la NIC 1 Presentación de Estados
Financieros requiere que se presente por separado
en el estado del resultado del periodo y otro
resultado integral.

72
ARRENDATARIO: ESTADOS FINANCIEROS
ESTADO DE SITUACIÓN
CON NIC 17 CON NIIF 16
FINANCIERA
ARRENDAMIENTO ARRENDAMIENTO
RUBROS
FINANCIERO OPERATIVO
ACTIVOS POR DERECHO
ACTIVO - ACTIVO
DE USO
PASIVO POR
PASIVO - PASIVO
ARRENDAMIENTO

ESTADO DE RESULTADOS CON NIC 17 CON NIIF 16

ARRENDAMIENTO ARRENDAMIENTO
RUBROS
FINANCIERO OPERATIVO

GASTOS OPERATIVOS (ALQUILERES)

GASTOS DEPRECIACIÓN (DEPRECIACIÓN) (DEPRECIACIÓN)

GASTOS FINANCIEROS (INTERESES) (INTERESES)


73
TRATAMIENTO CONTABLE DEL
ARRENDADOR
CLASIFICACIÓN DE LOS ARRENDAMIENTOS
Un arrendador clasificará cada uno de sus arrendamientos
como un arrendamiento operativo o un arrendamiento
financiero.
Un arrendamiento se clasificará como financiero cuando
transfiera sustancialmente todos los riesgos y ventajas
inherentes a la propiedad de un activo subyacente.
Un arrendamiento se clasificará como operativo si no
transfiere sustancialmente todos los riesgos y ventajas.
Si un arrendamiento es un arrendamiento financiero u
operativo depende de la esencia de la transacción y no de la
forma del contrato.
La clasificación del arrendamiento se realiza en la fecha de
inicio del acuerdo.
74
ARRENDADOR

CLASIFICARÁ

ARRENDAMIENTO ARRENDAMIENTO
FINANCIERO OPERATIVO

75
ARRENDAMIENTO FINANCIERO
Ejemplos de situaciones que, individualmente o en combinación,
normalmente llevarían a clasificar un arrendamiento como financiero son:
a) El arrendamiento transfiere la propiedad del activo subyacente al
arrendatario al finalizar el plazo del arrendamiento;
b) El arrendatario tiene la opción de comprar el activo subyacente a un precio
que se espera sea suficientemente inferior al valor razonable en el momento
en que la opción sea ejercitable, de modo que, en la fecha de inicio del
acuerdo, se prevea con razonable certeza que tal opción será ejercida;
c) El plazo del arrendamiento cubre la mayor parte de la vida económica del
activo subyacente incluso si la propiedad no se transfiere al final de la
operación;
d) En la fecha de inicio del acuerdo, el valor presente de los pagos por el
arrendamiento es al menos equivalente en la práctica a la totalidad del valor
razonable del activo subyacente objeto de la operación; e
e) El activo subyacente es de una naturaleza tan especializada que solo el
arrendatario puede usarlo sin realizarle modificaciones importantes.
76
Otros indicadores de situaciones que podrían llevar, por sí solas o de
forma conjunta con otras, a la clasificación de un arrendamiento como
de carácter financiero, son las siguientes:
a) Si el arrendatario puede cancelar el contrato de arrendamiento, y las
pérdidas sufridas por el arrendador a causa de tal cancelación fueran
asumidas por el arrendatario;
b) Las pérdidas o ganancias derivadas de las fluctuaciones en el valor
razonable del importe residual recaen sobre el arrendatario (por ejemplo,
en la forma de un descuento por importe similar al valor de venta del
activo al final del arrendamiento); e
c) El arrendatario tiene la posibilidad de prorrogar el arrendamiento
durante un segundo periodo, con unos pagos por arrendamiento que son
sustancialmente inferiores a los habituales del mercado.
Los ejemplos e indicadores mencionados no son siempre concluyentes. Si
resulta claro, por otras características, que el arrendamiento no transfiere
sustancialmente todos los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad de
un activo subyacente, se clasificará como operativo.
77
ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS
RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN
En la fecha de comienzo, un arrendador reconocerá
en su estado de situación financiera los activos que
mantenga en arrendamientos financieros y los
presentará como una partida por cobrar, por un
importe igual al de la inversión neta en el
arrendamiento.
MEDICIÓN INICIAL
El arrendador usará la tasa de interés implícita en el
arrendamiento para medir la inversión neta en el
arrendamiento.
78
Inversión bruta en el La suma de:
arrendamiento a) Los pagos por arrendamiento a recibir por parte del
arrendador por el arrendamiento financiero; e
b) Cualquier valor residual no garantizado que corresponda al
arrendador.
Inversión neta en el La inversión bruta en el arrendamiento descontada a la tasa
arrendamiento de interés implícita en éste.
Tasa de interés Tasa de interés que iguala el valor presente de a) los pagos
implícita en el por el arrendamiento y b) el valor residual no garantizado, con
arrendamiento la suma de (i) el valor razonable del activo subyacente y (ii)
cualquier costo directo inicial del arrendador.

Valor razonable El importe por el cual puede ser intercambiado un activo o


cancelado un pasivo, entre un comprador y un vendedor
interesados y debidamente informados, en condiciones de
independencia mutua.
Valor residual no Parte del valor residual del activo subyacente, cuya realización
garantizado por parte del arrendador no está asegurada o que solo está
garantizada por un tercero relacionado con el arrendador.

79
MEDICIÓN INICIAL DE LOS PAGOS POR ARRENDAMIENTO
(INCLUIDOS EN LA INVERSIÓN NETA EN EL ARRENDAMIENTO)
En la fecha de comienzo, los pagos por arrendamiento incluidos en la
medición de la inversión neta en el arrendamiento comprenden los
pagos siguientes por el derecho a usar el activo subyacente durante el
plazo del arrendamiento que no se reciban en la fecha de comienzo:
a) Pagos fijos menos los incentivos del arrendamiento por pagar;
b) Pagos por arrendamiento variables, que dependen de un índice o
una tasa, inicialmente medida usando el índice o tasa en la fecha de
comienzo;
c) Cualquier garantía de valor residual proporcionada al arrendador por
el arrendatario.
d) El precio de ejercicio de una opción de compra si el arrendatario
está razonablemente seguro de ejercer esa opción.
e) Pagos por penalizaciones derivadas de la terminación del
arrendamiento, si el plazo del arrendamiento refleja que el
arrendatario ejercerá una opción para terminar el arrendamiento.

80
MEDICIÓN POSTERIOR
Un arrendador reconocerá los ingresos financieros a lo
largo del plazo del arrendamiento, sobre la base de una
pauta que refleje una tasa de rendimiento constante
sobre la inversión financiera neta que el arrendador ha
realizado en el arrendamiento.
Un arrendador aspira a distribuir el ingreso financiero
sobre una base sistemática y racional, a lo largo del plazo
del arrendamiento. Un arrendador aplicará los pagos por
arrendamiento relacionados con el periodo contra la
inversión bruta en el arrendamiento, para reducir tanto el
principal como los ingresos financieros no acumulados
(devengados).

81
ARRENDAMIENTOS OPERATIVOS
RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN
Un arrendador reconocerá los pagos por
arrendamiento procedentes de los arrendamientos
operativos como ingresos de forma lineal o de
acuerdo con otra base sistemática.
El arrendador aplicará otra base sistemática si ésta
es más representativa del patrón con la que se
disminuye el beneficio del uso del activo
subyacente.
Un arrendador reconocerá como un gasto los
costos, incluyendo la depreciación, incurridos para
obtener los ingresos del arrendamiento.
82
La política de depreciación para activos subyacentes
depreciables sujetos a arrendamientos operativos
será congruente con la política de depreciación
normal que el arrendador siga para activos
similares.
Un arrendador calculará la depreciación de acuerdo
con la NIC 16 y la NIC 38.

PRESENTACIÓN
Un arrendador presentará los activos subyacentes
sujetos a arrendamientos operativos en su estado
de situación financiera de acuerdo con la naturaleza
de los activos subyacentes.
83
CASO: ARRENDAMIENTO OPERATIVO
El 02 de enero de 2024 la empresa “TORRE BLANCA” S.A.C. propietaria
de una oficina en la ciudad de Lima, celebra un contrato de
arrendamiento con la empresa “ELECTROMAX” S.A.C. por el cual se cede
en arrendamiento el mencionado inmueble por un plazo 24 meses con
un pago mensual de S/ 2,000.

DATOS ADICIONALES
• Tasa de interés implícita mensual: 0.58%
• La depreciación se efectuará en forma lineal.
• El arrendatario no tiene la opción de ampliar el contrato de
arrendamiento ni la opción de terminar el contrato antes de su
vencimiento.
• El arrendatario no tiene la opción de comprar el activo al final del
contrato.
84
SOLUCIÓN
ARRENDATARIO: “ELECTROMAX” S.A.C.
1. Calculamos el valor presente de las cuotas mensuales
(12 x S/ 2,000 = S/ 24,000 x 2 = S/ 48,000)

85
MESES VALOR ACTUAL INTERES PAGO MENSUAL AMORTIZACION VALOR FINAL
1 44,688.30 259.19 2,000.00 1,740.81 42,947.49
2 42,947.49 249.10 2,000.00 1,750.90 41,196.59
3 41,196.59 238.94 2,000.00 1,761.06 39,435.53
4 39,435.53 228.73 2,000.00 1,771.27 37,664.25
5 37,664.25 218.45 2,000.00 1,781.55 35,882.71
6 35,882.71 208.12 2,000.00 1,791.88 34,090.83
7 34,090.83 197.73 2,000.00 1,802.27 32,288.55
8 32,288.55 187.27 2,000.00 1,812.73 30,475.83
9 30,475.83 176.76 2,000.00 1,823.24 28,652.59
10 28,652.59 166.19 2,000.00 1,833.81 26,818.77
11 26,818.77 155.55 2,000.00 1,844.45 24,974.32
12 24,974.32 144.85 2,000.00 1,855.15 23,119.17
-
13 23,119.17 134.09 2,000.00 1,865.91 21,253.26
14 21,253.26 123.27 2,000.00 1,876.73 19,376.53
15 19,376.53 112.38 2,000.00 1,887.62 17,488.92
16 17,488.92 101.44 2,000.00 1,898.56 15,590.35
17 15,590.35 90.42 2,000.00 1,909.58 13,680.78
18 13,680.78 79.35 2,000.00 1,920.65 11,760.12
19 11,760.12 68.21 2,000.00 1,931.79 9,828.33
20 9,828.33 57.00 2,000.00 1,943.00 7,885.34
21 7,885.34 45.73 2,000.00 1,954.27 5,931.07
22 5,931.07 34.40 2,000.00 1,965.60 3,965.47
23 3,965.47 23.00 2,000.00 1,977.00 1,988.47
24 1,988.47 11.53 2,000.00 1,988.47 0.00
TOTAL 3,311.70 48,000.00 44,688.30
86
ASIENTOS DEL ARRENDATARIO
2. MEDICIÓN INICIAL
------------------------------------ xx ------------------------------------
32 ACTIVOS POR DERECHO DE USO 44,688.30
323 Propiedad planta y equipo – Arrendamiento operativo
3233 Edificaciones
32331 Costo
48 PROVISIONES 44,688.30
487 Provisión por activos por derecho de uso
x/x Por el registro del contrato por arrendamiento.
------------------------------------ xx ------------------------------------

COMENTARIO:

¿CUÁL ES LA MEDICIÓN POSTERIOR DE LA CUENTA 32?

¿CUÁL ES LA MEDICIÓN POSTERIOR DE LA CUENTA 48?

87
ASIENTOS DEL ARRENDATARIO
3. MEDICIÓN POSTERIOR
MES UNO
------------------------------------ xx ------------------------------------
68 VALUACIÓN Y DETERIORO DE ACTIVOS Y PROVISIONES 1,862.01
683 Depreciación de activos por derecho de uso –
Arrendamiento operativo
6831 Depreciación de activos por derecho de uso –
Arrendamiento operativo
68311 Edificaciones
683111 Costo
39 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ACUMULADOS 1,862.01
394 Depreciación acumulada - Arrendamiento operativo
3941 Activos por derecho de uso - arrendamiento operativo
39412 Edificaciones
x/x Por la depreciación mensual del activo por derecho de uso
(44,688.30 /24 = 1,862.01).
------------------------------------ xx ------------------------------------
DEPRECIACIÓN ANUAL
AÑO 1: 1,862.01 X 12 = 22,344.15
AÑO 2: 1,862.01 X 12 = 22,344.15
TOTAL = 44,688.30

88
4. El costo amortizado del pasivo se observa en el cuadro
precedente (24 cuotas).
5. Pagos efectuados y actualización del pasivo.
------------------------------------ xx ------------------------------------
48 PROVISIONES 1,740.81
487 Provisión por activos por derecho de uso
67 GASTOS FINANCIEROS 259.19
673 Intereses por prestamos y otras obligaciones
6732 Contratos de arredramiento financiero
67321 Arrendamiento Operativo
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 2,000.00
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras
1041 Cuentas corrientes operativas
x/x Por el pago del alquiler mensual del mes 1.
------------------------------------ xx ------------------------------------

6. De esa misma forma continuamos con el registro contable en


los meses siguientes.
89
MES DOS
------------------------------------ xx ------------------------------------
68 VALUACIÓN Y DETERIORO DE ACTIVOS Y PROVISIONES 1,862.01
683 Depreciación de activos por derecho de uso –
Arrendamiento operativo
6831 Depreciación de activos por derecho de uso –
Arrendamiento operativo
68311 Edificaciones
683111 Costo
39 DEPRECIACION Y AMORTIZACIÓN ACUMULADOS 1,862.01
394 Depreciación acumulada - Arrendamiento operativo
3941 Activos por derecho de uso - arrendamiento operativo
39412 Edificaciones
x/x Por la depreciación mensual del activo por derecho de uso
(44,688.30 /24 = 1,862.01).
------------------------------------ xx ------------------------------------

------------------------------------ xx ------------------------------------
48 PROVISIONES 1,750.90
487 Provisión por activos por derecho de uso
67 GASTOS FINANCIEROS 249.10
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 2,000.00
x/x Por el pago del alquiler mensual del mes 2.
------------------------------------ xx ------------------------------------
90
MESES INTERES
1 259.19
2 249.10
3 238.94
4 228.73
5 218.45
6 208.12
7 197.73
8 187.27
9 176.76
10 166.19
11 155.55
12 144.85
SUBTOTAL 2,430.87
13 134.09
14 123.27
15 112.38
16 101.44
17 90.42
18 79.35
19 68.21
20 57.00
21 45.73
22 34.40
23 23.00
24 11.53
SUBTOTAL 880.83
TOTAL 3,311.70 91
ANÁLISIS DE RESULTADOS

AÑOS CON NIIF 16 SIN NIIF 16 DIFERENCIA

GASTOS GASTOS GASTOS GASTOS


DEPRECIACIÓN FINANCIEROS ANUALES OPERATIVOS
(ARRENDAMIENTO)

AÑO 1 22,344.15 2,430.87 24,775.02 24,000.00 775.02

AÑO 2 22,344.15 880.83 23,224.98 24,000.00 (775.02)

TOTAL 44,688.30 3,311.70 48,000.00 48,000.00 0.00

92
CASO: ARRENDAMIENTO OPERATIVO
CON PAGOS AL INICIO, GARANTÍA E IGV
El 01 de Julio de 2024 la empresa “SOL RADIANTE” S.A.C. propietaria de un
local comercial en la ciudad de Lima, celebra un contrato de arrendamiento
con la empresa “LUNA NUEVA” S.A.C. por el cual se cede en arrendamiento el
mencionado inmueble por un plazo de 18 meses con un pago mensual de S/
3,000 más IGV (S/ 3,540), el pago de las cuotas se realiza al inicio de cada
mes.

DATOS ADICIONALES
• El arrendatario incurrió en gastos de S/ 2,000 más IGV (S/ 2,360) por
comisiones al agente inmobiliario para conseguir dicho inmueble.
• Al inicio del contrato se entregó S/3,000 más IGV (S/ 3,540) por garantía
del arrendamiento.
• Tasa de interés implícita mensual: 0.62 %
• La depreciación se efectuará en forma lineal.
• El arrendatario no tiene la opción de ampliar el contrato de arrendamiento
ni la opción de terminar el contrato antes de su vencimiento.
• El arrendatario no tiene la opción de comprar el activo al final del contrato.

93
SOLUCIÓN
ARRENDATARIO: “LUNA NUEVA” S.A.C.
1. Calculamos el valor presente de las cuotas mensuales
pendientes POR PAGAR (17 x S/ 3,000 = S/ 51,000).
Recordamos que el pago de la cuota 1 (S/ 3,000) se realizó al
inicio del mes, por lo que ya no se considera como un pasivo.

94
MESES VALOR ACTUAL INTERES PAGO MENSUAL AMORTIZACION VALOR FINAL
2 48,262.57 299.23 3,000.00 2,700.77 45,561.80
3 45,561.80 282.48 3,000.00 2,717.52 42,844.28
4 42,844.28 265.63 3,000.00 2,734.37 40,109.92
5 40,109.92 248.68 3,000.00 2,751.32 37,358.60
6 37,358.60 231.62 3,000.00 2,768.38 34,590.22

7 34,590.22 214.46 3,000.00 2,785.54 31,804.68


8 31,804.68 197.19 3,000.00 2,802.81 29,001.87
9 29,001.87 179.81 3,000.00 2,820.19 26,181.68
10 26,181.68 162.33 3,000.00 2,837.67 23,344.01
11 23,344.01 144.73 3,000.00 2,855.27 20,488.74
12 20,488.74 127.03 3,000.00 2,872.97 17,615.77
13 17,615.77 109.22 3,000.00 2,890.78 14,724.99
14 14,724.99 91.29 3,000.00 2,908.71 11,816.28
15 11,816.28 73.26 3,000.00 2,926.74 8,889.54
16 8,889.54 55.12 3,000.00 2,944.88 5,944.66
17 5,944.66 36.86 3,000.00 2,963.14 2,981.52
18 2,981.52 18.49 3,000.00 2,981.51 0.00
TOTAL 2,737.43 51,000.00 48,262.57

ACTIVO POR DERECHO DE USO MONTO (S/)


ARRENDAMIENTO (17 MESES) 48,262.57
ARRENDAMIENTO PAGADO (1 MES) 3,000.00
COMISION AL AGENTE 2,000.00
TOTAL 53,262.57
95
2. MEDICIÓN INICIAL: MES UNO
------------------------------------ xx ------------------------------------
32 ACTIVOS POR DERECHO DE USO 48,262.57
323 Propiedad planta y equipo – Arrendamiento operativo
3233 Edificaciones
32331 Costo
48 PROVISIONES 48,262.57
487 Provisión por activos por derecho de uso
x/x Por el registro del contrato por arrendamiento.

------------------------------------ xx ------------------------------------
32 ACTIVOS POR DERECHO DE USO 3,000.00
16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS 540.00
167 Tributos por acreditar
1673 IGV por acreditar en compras
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 3,540.00
x/x Por el pago anticipado del primer mes de arrendamiento.

------------------------------------ xx ------------------------------------
32 ACTIVOS POR DERECHO DE USO 2,000.00
16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS 360.00
167 Tributos por acreditar
1673 IGV por acreditar en compras
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 2,360.00
x/x Por el pago efectuado al agente inmobiliario.
96
------------------------------------ xx ------------------------------------
16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS –TERCEROS 3,000.00
164 Depósitos otorgados en garantía
16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS 540.00
167 Tributos por acreditar
1673 IGV por acreditar en compras
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 3,540.00
x/x Por el pago de la garantía del contrato de arrendamiento.

------------------------------------ xx ------------------------------------
68 VALUACIÓN Y DETERIORO DE ACTIVOS Y PROVISIONES 2,959.03
683 Depreciación de activos por derecho de uso –
Arrendamiento operativo
6831 Depreciación de activos por derecho de uso –
Arrendamiento operativo
68311 Edificaciones
683111 Costo
39 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ACUMULADOS 2,959.03
394 Depreciación acumulada - Arrendamiento operativo
3941 Activos por derecho de uso - arrendamiento operativo
39412 Edificaciones
x/x Por la depreciación mensual del activo por derecho de uso.
(53,262.57 / 18 = 2,959.03).

97
MES DOS ------------------------------- xx ------------------------------------
48 PROVISIONES
487 Provisión por activos por derecho de uso 2,700.77
67 GASTOS FINANCIEROS
673 Intereses por prestamos y otras obligaciones 299.23
6732 Contratos de arredramiento financiero
67321 Arrendamiento Operativo
16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS 540.00
167 Tributos por acreditar
1673 IGV por acreditar en compras
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 3,540.00
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras
1041 Cuentas corrientes operativas
x/x Por el pago del alquiler mensual del mes 2.
------------------------------------ xx ------------------------------------
68 VALUACIÓN Y DETERIORO DE ACTIVOS Y PROVISIONES 2,959.03
683 Depreciación de activos por derecho de uso – Arrendamiento operat
6831 Depreciación de activos por derecho de uso – Arrendamiento operat
68311 Edificaciones
683111 Costo
39 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ACUMULADOS 2,959.03
394 Depreciación acumulada - Arrendamiento operativo
3941 Activos por derecho de uso - arrendamiento operativo
39412 Edificaciones
x/x Por la depreciación mensual del activo por derecho de uso.
------------------------------------ xx ------------------------------------ 98
MES TRES ------------------------------- xx ------------------------------------
48 PROVISIONES
487 Provisión por activos por derecho de uso 2,717.52
67 GASTOS FINANCIEROS
673 Intereses por prestamos y otras obligaciones 282.48
6732 Contratos de arredramiento financiero
67321 Arrendamiento Operativo
16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS 540.00
167 Tributos por acreditar
1673 IGV por acreditar en compras
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 3,540.00
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras
1041 Cuentas corrientes operativas
x/x Por el pago del alquiler mensual del mes 3.
------------------------------------ xx ------------------------------------
68 VALUACIÓN Y DETERIORO DE ACTIVOS Y PROVISIONES 2,959.03
683 Depreciación de activos por derecho de uso – Arrendamiento operat
6831 Depreciación de activos por derecho de uso – Arrendamiento operat
68311 Edificaciones
683111 Costo
39 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ACUMULADOS 2,959.03
394 Depreciación acumulada - Arrendamiento operativo
3941 Activos por derecho de uso - arrendamiento operativo
39412 Edificaciones
x/x Por la depreciación mensual del activo por derecho de uso.
------------------------------------ xx ------------------------------------ 99
MESES INTERES MESES DEPRECIACIÓN

2 299.23 1 2,959.03
3 282.48 2 2,959.03
4 265.63 3 2,959.03
5 248.68 4 2,959.03
6 231.62 5 2,959.03
SUBTOTAL 1,327.65 6 2,959.03
7 214.46 SUBTOTAL 17,754.18
8 197.19 7 2,959.03
9 179.81 8 2,959.03
10 162.33
9 2,959.03
11 144.73
10 2,959.03
12 127.03
11 2,959.03
13 109.22
12 2,959.03
14 91.29
15 73.26 13 2,959.03

16 55.12 14 2,959.03
17 36.86 15 2,959.03
18 18.49 16 2,959.03
SUBTOTAL 1,409.78 17 2,959.03
TOTAL 2,737.43 18 2,959.03
SUBTOTAL 35,508.39 100
ANÁLISIS DE RESULTADOS

AÑOS CON NIIF 16 SIN NIIF 16 DIFERENCIA

GASTOS GASTOS GASTOS GASTOS GASTOS GASTOS


DEPREC. FINANC. ANUALES ARREND. COMISION ANUALES

AÑO 1
17,754.18 1,327.65 19,081.83 18,000.00 2,000.00 20,000.00 918.17
(6 MESES)
AÑO 2
35,508.39 1,409.78 36,918.17 36,000.00 36,000.00 (918.17)
(12 MESES)

TOTAL 53,262.57 2,737.43 56,000.00 54,000.00 2,000.00 56,000.00 0.00

101
ASIENTOS DEL ARRENDADOR “SOL RADIANTE” S.A.C.
MES UNO
------------------------------------ xx ------------------------------------
16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS - TERCEROS 3,540.00
40 TRIBUTOS, CONT Y APORTES AL SDP Y SALUD POR PAGAR 540.00
40111 IGV - Cuenta propia
75 OTROS INGRESOS DE GESTION 3,000.00
754 Alquileres
x/x Por el ingreso del alquiler mensual del mes 1.
------------------------------------ xx ------------------------------------
16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS - TERCEROS 3,540.00
40 TRIBUTOS, CONT Y APORTES AL SDP Y SALUD POR PAGAR 540.00
40111 IGV - Cuenta propia
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS – TERCEROS 3,000.00
467 Depósitos recibidos en garantía
x/x Por la garantía recibida al inicio del contrato.
------------------------------------ xx ------------------------------------
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 7,080.00
16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS - TERCEROS 7,080.00
x/x Por la cobranza del alquiler mensual del mes 1 y de la
garantía del contrato de arrendamiento.
------------------------------------ xx ------------------------------------
102
ASIENTOS DEL ARRENDADOR “SOL RADIANTE” S.A.C.
MES DOS
------------------------------------ xx ------------------------------------
16 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS TERCEROS 3,540.00
40 TRIBUTOS, CONT Y APORTES AL SDP Y SALUD POR PAGAR 540.00
40111 IGV - Cuenta propia
75 OTROS INGRESOS DE GESTION 3,000.00
754 Alquileres
x/x Por el ingreso del alquiler mensual del mes 2.

------------------------------------ xx ------------------------------------
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 3,540.00
16 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS TERCEROS 3,540.00
x/x Por la cobranza del alquiler mensual del mes 2.
------------------------------------ xx ------------------------------------

103
TRATAMIENTO TRIBUTARIO: DEVENGADO EN LA
CESIÓN TEMPORAL DE BIENES
DECRETO LEGISLATIVO N° 1425
LIR
ARTICULO 57°
3) Tratándose de la cesión temporal de bienes por un plazo determinado, el ingreso
se devenga en forma proporcional al tiempo de la cesión, salvo que exista un mejor
método de medición de la ejecución de la cesión, conforme a la naturaleza y
características de la prestación.

Cuando las mencionadas cesiones se efectúen por tiempo indeterminado los ingresos
se devengan conforme se vaya ejecutando la cesión, para lo cual se aplicará el mejor
método de medición de dicha ejecución, conforme a la naturaleza y características de
esta.

Una vez adoptado el método este deberá aplicarse uniformemente a otras


prestaciones similares en situaciones semejantes.

Para efecto de lo previsto en este numeral, resulta de aplicación lo dispuesto en el


antepenúltimo y el penúltimo párrafos del numeral anterior.

104
ASPECTOS TRIBUTARIOS
• El artículo 33° del RLIR establece que “La contabilización de
operaciones bajo principios de contabilidad generalmente
aceptados, puede determinar, por la aplicación de las
normas contenidas en la Ley, diferencias temporales y
permanentes en la determinación de la renta neta. En
consecuencia, salvo que la Ley o el Reglamento condicione
la deducción al registro contable, la forma de
contabilización de Las operaciones no originará la pérdida
de una deducción.
• Los gastos de depreciación y los gastos de intereses no
serian aceptados para efectos del IR por lo que deben
ADICIONARSE.
• Los gastos operativos si son aceptados, por lo que deben
DEDUCIRSE.
105
CASO: ARRENDAMIENTO FINANCIERO
El 1 de octubre de 2024 la empresa “FINANTEL” S.A.C. celebra
un contrato de arrendamiento financiero con la empresa
“TRANSPORTES AMAZONICOS” S.A.C. respecto a un bus de
transporte de personas por un plazo de 36 meses con un pago
mensual de S/ 10,000 más IGV (S/ 11,180).
DATOS ADICIONALES
• El vehículo fue comprado por la empresa FINANTEL S.A.C.
(Empresa arrendadora) por S/ 280,000 más IGV.
• Tasa de interés mensual: 1.4397%
• La depreciación se efectuará en forma lineal.
• El arrendatario tiene la opción de comprar el activo al
termino del contrato de arrendamiento por un monto de S/
1,000 más IGV.

106
CÁLCULO DE LA TASA DE INTERÉS
MESES PAGOS OPC COMPRA INVERSIÓN FLUJO TIR
280,000.00 -280,000.00 1.4397%
1 10,000.00 10,000.00
2 10,000.00 10,000.00
3 10,000.00 10,000.00
4 10,000.00 10,000.00
5 10,000.00 10,000.00
6 10,000.00 10,000.00
7 10,000.00 10,000.00
8 10,000.00 10,000.00
9 10,000.00 10,000.00
10 10,000.00 10,000.00
11 10,000.00 10,000.00
12 10,000.00 10,000.00
13 10,000.00 10,000.00
14 10,000.00 10,000.00
15 10,000.00 10,000.00
16 10,000.00 10,000.00
17 10,000.00 10,000.00
18 10,000.00 10,000.00
19 10,000.00 10,000.00
20 10,000.00 10,000.00
21 10,000.00 10,000.00
22 10,000.00 10,000.00
23 10,000.00 10,000.00
24 10,000.00 10,000.00
25 10,000.00 10,000.00
26 10,000.00 10,000.00
27 10,000.00 10,000.00
28 10,000.00 10,000.00
29 10,000.00 10,000.00
30 10,000.00 10,000.00
31 10,000.00 10,000.00
32 10,000.00 10,000.00
33 10,000.00 10,000.00
34 10,000.00 10,000.00
35 10,000.00 10,000.00
36 10,000.00 1,000.00 11,000.00
107
TOTAL 360,000.00 1,000.00 280,000.00 181,000.00
CUADRO DE AMORTIZACIONES Y PAGOS DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO
MESES S. INCIAL INTERÉS AMORTIZA SUBTOTAL IGV TOTAL

1 280,000.00 4,031.28 5,968.72 10,000.00 1,800.00 11,800.00


2 274,031.28 3,945.34 6,054.66 10,000.00 1,800.00 11,800.00
3 267,976.62 3,858.17 6,141.83 10,000.00 1,800.00 11,800.00
4 261,834.79 3,769.75 6,230.25 10,000.00 1,800.00 11,800.00
5 255,604.54 3,680.05 6,319.95 10,000.00 1,800.00 11,800.00
6 249,284.58 3,589.05 6,410.95 10,000.00 1,800.00 11,800.00
7 242,873.64 3,496.75 6,503.25 10,000.00 1,800.00 11,800.00
8 236,370.39 3,403.12 6,596.88 10,000.00 1,800.00 11,800.00
9 229,773.52 3,308.15 6,691.85 10,000.00 1,800.00 11,800.00
10 223,081.66 3,211.80 6,788.20 10,000.00 1,800.00 11,800.00
11 216,293.46 3,114.07 6,885.93 10,000.00 1,800.00 11,800.00
12 209,407.53 3,014.93 6,985.07 10,000.00 1,800.00 11,800.00
13 202,422.46 2,914.36 7,085.64 10,000.00 1,800.00 11,800.00
14 195,336.82 2,812.35 7,187.65 10,000.00 1,800.00 11,800.00
15 188,149.16 2,708.86 7,291.14 10,000.00 1,800.00 11,800.00
16 180,858.03 2,603.89 7,396.11 10,000.00 1,800.00 11,800.00
17 173,461.92 2,497.40 7,502.60 10,000.00 1,800.00 11,800.00
18 165,959.32 2,389.39 7,610.61 10,000.00 1,800.00 11,800.00
19 158,348.71 2,279.81 7,720.19 10,000.00 1,800.00 11,800.00
20 150,628.52 2,168.66 7,831.34 10,000.00 1,800.00 11,800.00
21 142,797.18 2,055.91 7,944.09 10,000.00 1,800.00 11,800.00
22 134,853.09 1,941.54 8,058.46 10,000.00 1,800.00 11,800.00
23 126,794.63 1,825.52 8,174.48 10,000.00 1,800.00 11,800.00
24 118,620.14 1,707.82 8,292.18 10,000.00 1,800.00 11,800.00
25 110,327.97 1,588.44 8,411.56 10,000.00 1,800.00 11,800.00
26 101,916.41 1,467.33 8,532.67 10,000.00 1,800.00 11,800.00
27 93,383.74 1,344.48 8,655.52 10,000.00 1,800.00 11,800.00
28 84,728.22 1,219.87 8,780.13 10,000.00 1,800.00 11,800.00
29 75,948.09 1,093.46 8,906.54 10,000.00 1,800.00 11,800.00
30 67,041.55 965.23 9,034.77 10,000.00 1,800.00 11,800.00
31 58,006.77 835.15 9,164.85 10,000.00 1,800.00 11,800.00
32 48,841.92 703.20 9,296.80 10,000.00 1,800.00 11,800.00
33 39,545.12 569.35 9,430.65 10,000.00 1,800.00 11,800.00
34 30,114.47 433.57 9,566.43 10,000.00 1,800.00 11,800.00
35 20,548.04 295.84 9,704.16 10,000.00 1,800.00 11,800.00
36 10,843.88 156.12 9,843.88 10,000.00 1,800.00 11,800.00
OC 1,000.00 1,000.00 1,000.00 180.00 1,180.00
108
TOTAL 81,000.00 280,000.00 361,000.00 64,980.00 425,980.00
2. MEDICIÓN INICIAL
MES UNO
------------------------------------ xx ------------------------------------
32 ACTIVOS POR DERECHO DE USO 280,000.00
322 Propiedad, planta y equipo - Arrendamiento
financiero
3225 Unidades de transporte
32251 Costo
280,000.00
45 OBLIGACIONES FINANCIERAS
452 Contratos de arrendamiento financiero
x/x Por el registro del contrato de arrendamiento.
------------------------------------ xx ------------------------------------
45 OBLIGACIONES FINANCIERAS
5,968.72
452 Contratos de arrendamiento financiero
67 GASTOS FINANCIEROS
4,031.28
673 Intereses por prestamos y otras obligaciones
6732 Contratos de arredramiento financiero
16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS
1,800.00
167 Tributos por acreditar
1673 IGV por acreditar en compras
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 11,800.00
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras
1041 Cuentas corrientes operativas
x/x Por el pago del mes 1.
------------------------------------ xx ------------------------------------
109
ASIENTOS DEL ARRENDATARIO
2. MEDICIÓN INICIAL
MES UNO
------------------------------------ xx ------------------------------------
68 VALUACIÓN Y DETERIORO DE ACTIVOS Y PROVISIONES 7,777.78
682 Depreciación de activos por derecho de uso -
arrendamiento financiero
6822 Propiedad, planta y equipo
68223 Unidades de transporte
682231 Costo
39 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ACUMULADOS 7,777.78
393 Depreciación acumulada propiedad, planta y
equipo - Arrendamiento financiero
3934 Unidades de transporte
39341 Costo
x/x Por la depreciación mensual del activo por derecho de uso
(280,000.00 / 36 = 7,777.78).
------------------------------------ xx ------------------------------------

110
MES DOS--------------- ---------- xx ------------------------------------
45 OBLIGACIONES FINANCIERAS 6,054.66
452 Contratos de arrendamiento financiero
67 GASTOS FINANCIEROS 3,945.34
673 Intereses por prestamos y otras obligaciones
6732 Contratos de arredramiento financiero
16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS 1,800.00
167 Tributos por acreditar
1673 IGV por acreditar en compras
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 11,800.00
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras
1041 Cuentas corrientes operativas
x/x Por el pago del mes 2.
------------------------------------ xx ------------------------------------
68 VALUACIÓN Y DETERIORO DE ACTIVOS Y PROVISIONES
682 Depreciación de activos por derecho de uso - 7,777.78
arrendamiento financiero
6822 Propiedad, planta y equipo
68223 Unidades de transporte
682231 Costo
39 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ACUMULADOS 7,777.78
393 Depreciación acumulada propiedad, planta y equipo -
Arrendamiento financiero
3934 Unidades de transporte
39341 Costo
x/x Por la depreciación mensual del activo por derecho de uso. 111
OPCION DE COMPRA
------------------------------------ xx --------------------------------------
45 OBLIGACIONES FINANCIERAS 1,000.00
459 Pasivo por arrendamiento
16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS 180.00
167 Tributos por acreditar
1673 IGV por acreditar en compras 1,180.00
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO
x/x Por el pago de la opción de compra.
------------------------------------ xx ------------------------------------

112
ASPECTOS TRIBUTARIOS DEL ARRENDAMIENTO FINANCIERO

DECRETO LEGISLATIVO N° 299


Artículo 18°.- Para efectos tributarios, los bienes
objeto de arrendamiento financiero se consideran
activo fijo del arrendatario y se registrarán
contablemente de acuerdo a las Normas
Internacionales de Contabilidad. La depreciación se
efectuará conforme a lo establecido en la Ley del
Impuesto a la Renta.
Excepcionalmente se podrá aplicar como tasa de
depreciación máxima anual aquella que se
determine de manera lineal en función a la cantidad
de años que comprende el contrato, siempre que
este reúna las siguientes características:
113
ASPECTOS TRIBUTARIOS DEL ARRENDAMIENTO FINANCIERO

1. Su objeto exclusivo debe consistir en la cesión en uso de bienes


muebles o inmuebles, que cumplan con el requisito de ser
considerados costo o gasto para efectos de la Ley del Impuesto a la
Renta.
2. El arrendatario debe utilizar los bienes arrendados exclusivamente
en el desarrollo de su actividad empresarial.
3. Su duración mínima ha de ser de dos (2) o de cinco (5) años, según
tengan por objeto bienes muebles o inmuebles, respectivamente.
Este plazo podrá ser variado por decreto supremo.
4. La opción de compra solo podrá ser ejercitada al término del
contrato.
Si en el transcurso del contrato se incumpliera con alguno de los
requisitos señalados en el párrafo anterior, el arrendatario deberá
rectificar sus declaraciones juradas anuales del Impuesto a la Renta y
reintegrar el impuesto correspondiente más el interés moratorio, sin
sanciones (…).

114
ASPECTOS TRIBUTARIOS DEL ARRENDAMIENTO FINANCIERO

DECRETO LEGISLATIVO N° 915


Artículo 4.- Registro contable del bien objeto del contrato de
arrendamiento financiero
Precísase que el registro contable a que se refiere el Artículo 18 de la
Ley de Arrendamiento Financiero se sustenta con el correspondiente
contrato de arrendamiento financiero celebrado de acuerdo con las
normas que regulan la materia.
Artículo 5.- Contenido del contrato de arrendamiento financiero
El contrato de arrendamiento financiero deberá estipular el monto del
capital financiado, así como el valor de la opción de compra y de las
cuotas pactadas, discriminando capital e intereses. Esta regla también
deberá observarse con ocasión de cualquier modificación del contrato
de arrendamiento financiero, cuando se afecte el monto del capital
financiado y/o el valor de la opción de compra y/o el monto de las
cuotas pactadas.
“ (…) El arrendatario activará el bien objeto del contrato de
arrendamiento financiero por el monto del capital financiado (…) ”

115
LEGALIZACIÓN DEL CONTRATO DE
ARRENDAMIENTO
El inciso d) del numeral 6 del artículo 4º del Reglamento de
Comprobantes de Pago señala lo siguiente:

“Tratándose de recibos emitidos a nombre del arrendador o


subarrendador del inmueble, se entenderá identificado al
arrendatario o subarrendatario como usuario de los servicios
públicos a los que se refiere el presente literal, siempre que en
el contrato de arrendamiento o subarrendamiento se estipule
que la cesión del uso del inmueble incluye a los servicios
públicos suministrados en beneficio del bien y que las firmas
de los contratantes estén autenticadas notarialmente.

Para efecto de lo dispuesto en el párrafo anterior, si las firmas


son autenticadas con posterioridad al inicio del plazo del
arrendamiento o subarrendamiento, solo permitirán sustentar
gasto o costo para efecto tributario, crédito deducible o
ejercer el derecho al crédito fiscal, los recibos emitidos a partir
de la fecha de certificación de las firmas”.
116
INFORME SUNAT - JURISPRUDENCIA
Informe Nº 140-2008-SUNAT/2B0000
“Para efectos tributarios del artículo 18º del Decreto Legislativo Nº
299, los activos intangibles, así como las existencias o mercaderías,
incluidos los productos terminados y los productos en proceso, no
pueden ser objeto de un contrato de arrendamiento financiero, al no
estar comprendidos dentro del término "activo fijo".

RTF N° 10884-2-2014
Se denegó la deducción de la depreciación de un inmueble adquirido
vía arrendamiento financiero por cuanto no se acreditó que en el
ejercicio fiscalizado hubiese sido utilizado en actividades generadoras
de rentas gravadas o en el mantenimiento de su fuente productora. Se
señaló que el inmueble no estaba indicado como domicilio fiscal ni
establecimiento anexo del contribuyente.

117
INFORME DE SUNAT
N° 219-2007-SUNAT/2B0000
Conclusiones
1. Corresponde depreciar un bien inmueble dado en arrendamiento
financiero desde que el mismo es utilizado por la empresa
arrendataria, independientemente de que el contrato haya iniciado su
vigencia en fecha anterior a dicha situación.
2. En caso de ejercerse la opción contemplada en el segundo párrafo
del artículo 18° del Decreto Legislativo N° 299 (depreciación
acelerada), el bien inmueble materia del contrato de arrendamiento
financiero deberá depreciarse íntegramente considerando como tasa
de depreciación máxima anual a la que se establezca linealmente en
relación con el número de años de duración del contrato, aun cuando
la vigencia de este cese antes de que termine de computarse la
depreciación del inmueble.

118
Informe N° 047-2014-SUNAT/4B0000
1. Es posible reducir el plazo de un contrato de arrendamiento
financiero y determinarse una nueva tasa de depreciación
máxima anual en forma lineal en función al tiempo que falte para
que termine dicho contrato, y aplicarse esta sobre el saldo del
valor depreciable a la fecha de modificación del plazo, siempre
que el nuevo plazo no sea menor a los plazos mínimos señalados
en el artículo 18° del D.L. 299.
2. Debe aplicarse la nueva tasa de depreciación máxima anual
determinada conforme a dicho inciso, a partir del ejercicio
correspondiente a la fecha de la escritura pública que modifica el
plazo del contrato de arrendamiento financiero.
3. La modificación del plazo del contrato de arrendamiento
financiero (en escritura pública) y consecuentemente el cambio
de la tasa de depreciación máxima anual no genera alguna
incidencia en la depreciación que se hubiere reconocido respecto
de ejercicios anteriores. 119
120

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy