SESIÓN #13 Fundamentos
SESIÓN #13 Fundamentos
SESIÓN #13 Fundamentos
Escuela de Psicología
SEMANA 13
Dra. Tania Valdivia
Tania.valdivia@upn.edu
.pe
LOGRO DE LA SESIÓN
Definición
Factores
Tipos
Aplicación
Evaluació
n
LA
PERSONALIDAD
-Yo tengo una Personalidad muy definida,
el temperamento lo tengo fuerte …
pero tengo un carácter que se adapta a las
circunstancias …
La personalidad es la peculiar estructura interior, constante y propia
de cada uno, conforme a la cual se organiza todo su ser.
La personalidad, es el
conjunto de
características
diferencian a que
humanos o la estabilidadlo
en el comportamiento des
una persona ante
diversas situaciones. ser
es
Según la personalidad uno
piensa, siente, quiere y aprecia
los ideales, las personas y las
cosas de modo particular.
- Hereditarios
- Ambientales
- Personales
Existen muchas teorías acerca de la personalidad los autores no se ponen de acuerdo, pero a
continuación veremos algunas de ellas.
Teoría de los Rasgos de Allport (Gordon W. Allport)
El rasgo es una disposición existente en el individuo para responder
con una determinada conducta o para motivarla. Existen:
Tipología de Kretschmer
El psiquiatra alemán Ernest Kretschmer afirma que hay una relación entre la manera de ser
y la forma corporal.
1.- Los PÍCNICOS (de una palabra griega que significa compacto). Tiene piernas cortas
y tronco en forma de barril, cuello ancho, hombros redondos, pies pequeños y
manos cortas. Esta descripción corresponde al tipo de hombre que en lenguaje
familiar se llama rechoncho. Son expansivos, sociales, prácticos y realistas.
2.- Los ASTÉNICOS (de una palabra griega que significa sin fuerzas). Son altos y
delgados, de pecho estrecho, piernas, brazos, manos y pies largos, lo mismo que la
cara. También se les llama leptosomáticos, que quiere decir de formas delgadas,
estrechas. Son reservados y solitarios, con frecuencia idealistas y se les suele aplicar
el calificativo de raros o excéntricos. Se les considera a menudo como personalidades
impenetrables.
3.-Los ATLÉTICOS, que presentan un desarrollo bien proporcionado del tronco y las
extremidades, con huesos y músculos bien desarrollados, manos y pies grandes.
4.- Los DISPLÁSTICOS, este grupo comprende a los que no entran en ninguna de las
categorías anteriores y presentan anomalías en su desarrollo físico.
Tipologías de la Personalidad
Tipología de Jung
Una tipología que ha alcalzado gran renombre es la del psicoanalista suizo Carlos G. Jung,
quien divide a la humanidad en dos tipos:
realidades concretas.
Tipologías de la Personalidad
Tipología de Jung
Una tipología que ha alcanzado gran renombre es la del psicoanalista suizo Carlos G. Jung,
quien divide a la humanidad en dos tipos:
b) El INTROVERTIDO (llamado así porque se centra hacia el interior de sí mismo). Tiende a replegarse en
sí mismo. Es un hombre de abstracciones, reflexivo, meditativo. Huye de la compañía de los demás y
busca ansiosamente la soledad. Es muy sensible, detesta la publicidad y el exhibicionismo. Su gran
reserva le hace muy difícil de comprender y por eso goza fama de hermético.
Jung comprendió perfectamente que no hay extraversión ni introversión puras: "Todo individuo posee
ambos mecanismos, el de la extraversión y la introversión, y sólo el predominio relativo de uno de ellos
constituye el tipo".
Entre los grados extremos de la extroversión y la introversión cabe un tipo intermedio: el AMBIVERTIDO.
Tipologías de la Personalidad
Tipología de los Humores de Hipócrates
En la antigua Grecia, el médico Hipócrates enriqueció los conocimientos psicológicos con la
descripción de los cuatro temperamentos en base a cuatro líquidos o humores del cuerpo
humano.
El ser humano para protegerse del medio utiliza algunos mecanismos de defensa,
es una estrategia que emplea el inconciente para reducir la ansiedad.
Negación
Represión
Regresión
Sublimación Desplazamiento
Racionalización
¿Qué otros Mecanismos de Defensa conoces?