Afasia y Disfasia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

FACULTAD DE ENFERMERÍA

LIC. FISIOTERAPIA
PATOLOGÍA EN TERAPIA DEL
LENGUAJE
TEMA:

“AFASIA Y DISFASIA”
LIC. ADELFIN POTENCIANO ROJAS

➢ ROSS UC ELISA
8 “B”
Perdida o deterioro del lenguaje.
Afasia motriz Afasia motriz Afasia acústica-
Afectación de los tres
LA AFASIA cinestésica cinética gnóstica
componentes.
Lesión en las zonas Lesión orgánica en Lesiones secundarias en el
Afasia con el lenguaje postcentrales la región cortical tercio posterior de la
Clasificación clásica Trastornos afásicos Wernike-Lichthelm interior afectado. primera circunvolución
Áreas 3,1,2, 5, 7 de Áreas 6, 8, 44
Áreas 21 y 22
Transcortical Brodmann Brodmann
Afasia cortical Afasia con el lenguaje de Brodmann
motriz o sensorial
interior conservado
Aferentación de los Afecta la conversión de
impulsos nervios Zona de
Motriz y sensorial Conexiones rotas entre los movimientos
Subcortical individuales en melodías Wernicke
centros corticales del
lenguaje y del concepto cinéticas consecutivas
Carácter cortical Reducción sobre el
control diferencial Los trastornos que aparecen
Conexiones rotas entre los Conserva la repetición de las extremidades. Trastornos de la están realcio9nados con
centros corticales y las de palabras y oraciones. escritura y lectura dificultad de análisis
zonas subcorticales fonemático.
Características Apraxia oral
Afasia de cinestésica
Afectada la repetición
Lesiones a conducción
Afectadas la función
nivel cortical comunicativa del
lenguaje, el lenguaje
interior y el escrito
Causas Afasia motriz Afasia sensorial Afasia dinámica
Afasia acústica-
mnésica
Prevalecen trastornos Los trastornos prevalecen Lesión orgánica nen el centro Lesión orgánica en los sectores
Enfermedades en el lenguaje expresivo en el lenguaje imprevisto del segundo giro temporal inferiores de la zona frontal
cerebrales
Trastornos Alteración de la
Áreas 21 y 37 de Brodmann
cardiovasculares Trastorno en la iniciativa
Tumores orientación espacial Afasia semántica verbal
cerebrales Las alteraciones principales
están dadas por trastornos de Trastorno del lenguaje
Encefalitis
Apraxia óptico-espacial la memoria audioverbal espontaneo
Lesión en las zonas terciarias
parietotémporooccipitales
Se alteran las Audición fonemática Defecto profundo del
operaciones aritméticas conservada o alterada lenguaje en el interior
Trastorno que afecta de manera severa la DISFASIA
compresión y expresión del lenguaje

Características de la disfasia Causas En la expresión En la comprensión

Aspectos expresivos: “alteraciones • Traumatismos/ golpes • Conductas ecolaicas


• Intencionalidad comunicativa pobre
práxicas” • Paratosis encefálicas • Reacción positiva a gestos
• Heterogeneidad del vocabulario
• Tumor cerebral • Problemas de evocación: sustitución y uso
• Agramatismo
• Traumatismos en el de muletillas.
• Dificultad para el manejo de pronombres
Aspectos comprensivos: parto • Dificultad para repetir y recordar
• Meningitis • Ausencia de partículas de relación
severa comprensión del lenguaje. enunciados largos
• Empleo de verbos atemporales

Aspectos cognitivos:
dificultad en el juego simbólico. Sintomatología esencial Sintomatología asociada Métodos de Tx

Aspectos perceptivos: Déficit en el lenguaje tanto a


discriminación de los estímulos • Problemas en la memoria secuencial de
nivel comprensivo como a Fonético Semántico
estímulos visuales Sintáctico
auditivos. Mayor latencia. nivel expresivo
• Trastornos de tipo perceptivo
• Falta de programación en actividad
Aspectos psicomotores: lúdica. Percepción Coordinación Desarrollo
Retraso cronológico en la y unión de
dificultades práxicas. • Alteraciones en conducta social y del habla cognoscitivo
adquisición del lenguaje palabras
produciéndose verbales anormales afectiva, ansiedad.
• Relación pensamiento/lenguaje
Aspectos neurológicos: • Graves dificultades en Lecto-escritura
anomalías respecto al patrón normal. Sintomatología de
carácter ordinario

Aspectos conductuales: • No produce ningún fonema o muy pocos y éstos los


déficit de atención. pronuncia con poca claridad
• No responde como se le llama
• No llora ni se ríe con los demás parece que tiene la
misma expresión en la cara
• Equivoca el desayuno con la cena
BIBLIOGRAFÍA

• Figueredo, Ernesto. Logopedia I y II, Editorial Pueblo y Educación, Playa


Ciudad de La Habana, Cuba

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy