Untitled

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Indicaciones

• La exposición se debe realizar con cámara y micrófono encendido.


• El equipo tendrá de 10 a 15 minutos para sustentar la introducción del ensayo.
• La exposición se calificará con la escala de valoración de la Evaluación Parcial.
• Los integrantes deberán estar formalmente vestidos.
LAS MUJERES Y SUS DIFICULTADES EN
LOS AMBIENTES LABORALES
INTEGRANTES:
1. Viera Ibañez, Alisson
2. Vargas Gomez, Karelys
3. Meneses Misahuaman, Mizael
4. Gómez Cespedes, Gianella
5. Gonzalez Lloclla, Wilson
6. Ternero Oliva, Bryan

DOCENTE: Liliana Janet Larrea Morales


SECCIÓN: 2T1
Párrafo 1: Presentación del tema
Idea principal: Plasmar la desigualdad que existe entre los
géneros, que a pesar de buscar soluciones, aún se sigue dando en
la actualidad.

Idea secundaria: Los casos de desigualdad hacia la mujer en el


ámbito laboral y cómo incorporarlas más en el campo lo que puede
traer grandes cambios sociales y culturales.

Cita: Torns, T., y Recio Cáceres, C. (2021) dicen que la


subordinación y la discriminación laboral son una realidad para la
gran mayoría de mujeres. Es una situación que persiste incluso
cuando ha habido un incremento de la actividad femenina,

Comentario: Nuestro objetivo es que el lector se replantee si en


algún momento ha realizado algún tipo de discriminación hacia la
mujer de manera inconscientemente y así llegue a reflexionar sobre
sus acciones para que logre identificar y evitar volver a cometerlo.
Párrafo 2: Descripción y análisis del problema
Idea principal: Esta problemática tiene inicio desde el hallazgo de
unas diferencias en los puestos de trabajo, sueldos y ambientes
laborales agradables.

Idea secundaria: La mejor manera de combatir este tipo de actos es


con empatía y tolerancia. En cuanto al tema principal que es la
desigualdad en el ámbito laboral es importante recalcar que el
conocimiento supera al género.

Cita: Reign A. (2019) indica que la empresa o entidad debe seleccionar


a una persona capacitada y con habilidades necesarias que aporten
beneficios y crecimiento sea cual sea el trabajo o sector que se asigne
para desempeñarse, independientemente de su género.

Comentario: A pesar de lo mencionado anteriormente, en la mayoría


de los países, aún se cree que la mujer tiene la responsabilidad total del
trabajo doméstico y familiar, lo cual es algo completamente sexista por
parte de la sociedad.
Párrafo 3: Pertinencia con los Objetivos
de Desarrollo Sostenible
Idea principal: Tiene como objetivo el poner fin a todas las formas de
discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.

Idea secundaria: Asegurar la participación plena y efectiva de las


mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles
decisorios.

Cita: Cerezo (2020) el ODS 5 quiere lograr la Igualdad de género y


empoderar a todas las mujeres, ya que la manera más fácil de empoderar a
la mujer es erradicar las diferencias laborales y económicas que existen
entre hombres y mujeres.

Comentario: Estos objetivos son compatibles con los que tienen


nuestro ensayo, ya que buscamos la erradicación de todo tipo de
discriminación y desigualdad hacia la mujer en el ambiente laboral.
Párrafo 4: Propuesta de ensayo
Entonces, nos podemos plantear la siguiente
pregunta, ¿es la desigualdad de género un
problema real y cómo afecta en el ámbito
laboral de las mujeres?. Si observamos nos
daremos cuenta que sí existe y se presenta en
muchos centros de trabajo, lamentablemente
es un problema real y cotidiano. Si bien es
cierto como sociedad hemos tenido un gran
avance y poco a poco gracias a la lucha de
muchas mujeres se ha logrado tener más
presencia en todos los ámbitos laborales, pero
aún en esta batalla no se logra una victoria.
REFERENCIAS
Baptista, D., Franco, A., Gómez, MF. y Rosas, D. (2021). Equidad de género en el mercado laboral: el rol de los servicios
públicos de empleo. Factor Trabajo
https://blogs.iadb.org/trabajo/es/equidad-de-genero-mercado-laboral-servicios-publicos-de-empleo/#:~:text=%C2%BFQu%C
3%A9%20explica%20las%20diferencias%20de,con%20respecto%20a%20los%20hombres

Cebrián, I., & Moreno, G. (2018). Desigualdades de género en el mercado laboral. Panorama social, 27, 47-63.
https://www.funcas.es/wp-content/uploads/Migracion/Articulos/FUNCAS_PS/027art05.pdf

Cortès-Franch, I., & Artazcoz, L. (2021). Desigualdades de género relacionadas con la flexibilidad laboral. Archivos de
Prevención de Riesgos Laborales, 24(4), 335-341.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1578-25492021000400335&script=sci_arttext&tlng=pt

Torns, T., & Recio Cáceres, C. (2021). Desigualdades de género en el mercado de trabajo: entre la continuidad y la
transformación. Revista De Economía Crítica, 2(14), 178–202.
https://revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/509
Translated by Content Engine, L. L. C. (2022, Sep 22). Wage inequality persists between male and female public employees in
New York City. CE Noticias Financieras
https://www.proquest.com/wire-feeds/wage-inequality-persists-between-male-female/docview/2717284164/se-2
Niveles de logro
Categoría Criterio Muy bien Bien Regular Deficiente
3 2 1 0
Tema Describen conceptualmente y con claridad el área de estudio,
utilizando fuentes de información confiable y actualizadas, mientras
reflexionan sobre la importancia del tema.

Problema Explican el problema a través de sus causas y consecuencias, y lo


relacionan de forma pertinente con la realidad a través de ejemplos y
citas.

Pregunta de investigación y Plantean la pregunta de forma problematizadora, revelando una


tesis postura clara, relacionada con el problema de la investigación.
Objetivo El objetivo se plantea de forma clara, precisa y guarda relación con la
pregunta, respondiendo a lo que se desea alcanzar en el producto
académico.

Gestualidad y cualidades de Demuestra confianza y establece contacto permanente con los


la voz videoparticipantes, a través de un buen tono de voz, ritmo,
pronunciación, código gestual y contacto visual.

Material Visual La información se organiza en una presentación de impacto, sin errores


ortográficos.

Ficha El equipo cumplió con los productos finales en las sesiones de clase, de Bien Regular Deficiente
Valorativa manera eficiente, con responsabilidad y actitud crítica. 2 1 0

TOTAL DE LA EVALUACIÓN

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy