Clase Nº9 ETAS y Factores Que Favorecen El Crecimiento Bacteriano
Clase Nº9 ETAS y Factores Que Favorecen El Crecimiento Bacteriano
Clase Nº9 ETAS y Factores Que Favorecen El Crecimiento Bacteriano
servicios de
alimentación
http://www.deis.cl/wp-content/2017/gobCL-sitios-1.0/assets/BroteETA.html
https://www.achipia.gob.cl/archivo-de-noticias / 9
Crecimiento Bacteriano
Se trata del aumento del número de células.
La velocidad de crecimiento será mayor cuando todas las condiciones sean las óptimas.
Cualquier alteración de esas condiciones se reflejará en la velocidad de crecimiento.
Cuando
. estas condiciones
son óptimas una sola
bacteria puede producir
más de 2 millones en 7
horas, ya que cada
microorganismo se divide
en 2 cada 20 minutos (2N).
https://www.youtube.com/watch?v=KpnAdoRLsCU
Factores que condicionan el crecimiento
microorganismos
CRECIMIENTO BACTERIANO
AW (Actividad de Agua)
Los alimentos con bajo contenido en agua como las legumbres secas, el aceite, la
leche en polvo no son adecuados para el crecimiento de microorganismos y por
ello no se alteran por crecimiento bacteriano.
ALIMENTO
POTENCIALMENTE
PELIGROSO
0,2 0,5
0 y 0,2
Agua >0,85 no presenta influencia
0,2 y 0,8 por parte de los solutos
fuertemente Agua débilmente ligada al alimentos Es agua disponible para MO.
ligada al alimentos
AW (Actividad de Agua)
http://publicaciones.ops.org.ar/publicaciones/publicaciones%20virtuales/haccp_cd/haccp/haccp7.html
AW (Actividad de Agua)
5°C
Temperatura
El pH de los alimentos se mide en una escala de 0 (muy ácido) a 14,0 (muy alcalino o
básico), siendo 7,0 el pH neutro. La mayoría de las bacterias se desarrolla mejor en pH
neutro o cercano a él, y la mayoría de los alimentos considerados favorables a estos
agentes tienen el pH entre 4,6 y 7,5. A partir de ese concepto, se dividieron los
alimentos en dos categorías: poco ácidos, o de baja acidez (4,6>pH<7,0) y ácidos
(pH<4,6).
ESCALA DE PH Alimento
potencialmente
peligroso
Alcalino
4,6 7,5
http://publicaciones.ops.org.ar/publicaciones/publicaciones%20virtuales/haccp_cd/haccp/haccp7.html
pH y Acidez
Oxígeno
Alimentos preparados que se dejan mucho tiempo a temperaturas que permiten la proliferación de
bacterias (los alimentos se deben refrigerar a fin de evitar su multiplicación).
Limpieza insuficiente de frutas y verduras (hay que lavarlas con agua potable o dorada), para eliminar
bacterias, parásitos y/o residuos tóxicos (plaguicidas, etc.).
• Almacenamiento.
Almacenamiento: Organización al interior de los equipos de frío
Alérgenos
https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2018/01/Manual-Etiquetado-Nutricional-Ed.-Minsal-2017v2.pdf
Alérgenos
Por ejemplo, si un productor utiliza el mismo equipamiento para hacer dos productos
distintos, tartaleta de nueces y tartaleta de manzana. Ambas las vende envasadas y
rotuladas. A pesar que la tartaleta de manzanas no tiene nueces en sus ingredientes, como
usa el mismo equipamiento y utensilios para fabricar la otra, debería declarar la frase
“puede contener nueces” o “elaborado en líneas que también procesan nueces”, etc.
MICROORGANISMOS MÁS COMUNES
EN LOS ALIMENTOS
Las ETA pueden manifestarse a través de
Las ETA pueden manifestarse a través de
Micotoxinas
• Los efectos tóxicos de las micotoxinas sobre la salud humana y animal son
de curso crónico, incluyen carcinogenicidad, inmunosupresión y
disrupciones endocrinas; la principal vía de exposición es la oral a través
del consumo de alimentos contaminados, aunque también se presentan
casos de micotoxicosis por inhalación
http://www.ispch.cl/sites/default/files/documento/2013/07/Informe%20Micotoxinas%202012%2014-06-2013.pdf
40
Micotoxinas
41