Cadena Respiratoria/Cadena de Trasferencia de Electrones
Cadena Respiratoria/Cadena de Trasferencia de Electrones
Cadena Respiratoria/Cadena de Trasferencia de Electrones
Cadena Respiratoria/Cadena de
Trasferencia de Electrones.
Integrantes:
Dra: Diana Moreno Belkis Balza C.I:27.149.745
Cadena respiratoria:
Oxidación del NADH y del FADH2.
Serie de reacciones.
Tiene como resultado:
Producción de H2O usando Oxigeno
Liberación de protones (H+) que se acumulan en el espacio
intermembranoso.
Proceso exergonico.
Componentes de la cadena respiratoria.
Tres complejos transmembra (Complejo I,III y
IV).
Un complejo asociado a la membrana (II).
Se subdividen en 2 grupo:
Proteínas compleja.
Flavoproteinas.
Citocromos.
Ubiquinonas.
Flavoproteinas
Complejo I: NADH deshidrogenasa.
-Otra denominacion: NADH-Ubiquinona-reductorasa.
-Grupo protético: FMN y FeS.
-Funcion: Capta el NADH, lo oxida y transfiere sus electrones a la
Ubiquinona (CoQ) reduciéndola a Ubiquinol, que se moverá
libremente por la membrana mitocondrial interna . Bombea
cuatro protones al espacio intermembranoso.
Flavoproteinas
Complejo II: Succinato deshidrogenasa.
-Otra denominación: succinato-reductasa.
-Grupo protético: FAD, FeS y Cit.b560.
-Aspecto resaltante: No es una bomba de protones. Es la misma enzima
que participa en la sexta reacción del Ciclo de Krebs. Este hecho marca la
integración biológica que existe entre el ciclo de acido tricarboxilico y la
cadena de electrones .
-Función: Antes de que este complejo actúe el FADH2 se forma durante la
conversión de succinato a fumarato en el Cliclo de Krebs. Capta el FADH2,
lo oxida y transfiere sus electrones a la Ubiquinasa (CoQ) reduciéndola a
Ubiquinol que se moverá libremente por la membrana mitocondrial
interna. Es el único complejo que no participa en la formación de ATP ,
pues este no bombea protones al espacio intermembrana.
Ubiquinonas:
(Coenzima Q - CoQ): Es el único componente no proteico, pero de
naturaleza lipídica en la cadena transportadora de electrones. Es un
transportador móvil que absorbe los electrones de los complejos I y II para
incorporarlos al complejo III.
Citocromos:
Transportador de electrones hidrosolubles que se encuentran en el
espacio intermembrana de la mitocondria. Transporta electrones del
complejo III al complejo IV.
Citocromos:
• Complejo III: Citocromo bc1.
-Otra denominación: Citocromo-c- reductorasa.
-Grupo protético: FeS, Citb566, Citob566, Citc1.
-Función: Capta electrones de la CoQ, reduciendola y los
transfiere al Citocromo c, con la liberación de cuatro
protones al espacio intermembranoso.
Proceso endergonico.
6-Basándose en la teoría quimiosmotica de
MITCHEL señalar en la cadena los sitios donde
se generan ATP.
Teoría
quimiosmotica:
Desacopladores:
Entre ellos se encuentran:
• 2,4 dinitrofenol: (más utilizado).
• Termogenina: Se encuentra en el
tejido adiposo pardo que funciona
para generar calor corporal, en
particular para el recién nacido y
durante la hibernación en animales.
• Oligomicina.
11-Explicar la diferencia entre los agentes desacopladores de
la cadena y los agentes inhibidores de la misma y sus efectos
sobre la respiración celular y la síntesis de ATP: