Fisiología II: Dr. Juan Frutos Alumnas: Gabrielle Frezarin Lara K. Meira Jacqueline T. Sampaio Khetlyn Dorfschmidt

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

Fisiología II

Dr. Juan Frutos


Alumnas: Gabrielle Frezarin
Lara K. Meira
Jacqueline T. Sampaio
Khetlyn Dorfschmidt
Equilibrio Ácido-Basico 
Concepto: según Arrhenius (físico sueco e físico-químico que
formulou a teoria da dissociação eletrolítica) los ácidos son
sustâncias que en solución acuosa libera ícones positivos de
hidrógeno (H+), mientras que las bases, también en solución
acuosa liberan hidroxilas, íons negativos OH-.
Definición y significado: un ion
hidrógeno es un solo protón libre
liberado de un átomo de hidrógeno.
Las moléculas que contienen átomos
de hidrógeno que pueden liberar iones
hidrógenos en una solución reciben el
nombre de ácidos.
3 Formas de Regulación
Ecuación de Henderson- Hasselbach

La ecuación de Henderson-Hassdelbalch relaciona


matemáticamente el pH de una solución tampón, el
logaritmo negativo de la constante de acidez,
representada por pKa, y las concentraciones de la
forma ácida y su base conjugada.
Para una base:

Los procesos fisiológicos que tienen lugar en nuestro


organismo, como la función adecuada de las
enzimas y el metabolismo celular, están influidos por
el pH de nuestro medio interno.
El equilibrio ácido-base (que determina el pH) es
regulado por amortiguadores tanto intracelulares
como extracelulares, así como por los sistemas renal
y respiratorio. El principal sistema amortiguador de la
sangre es el formado por el par bicarbonato/ácido
carbónico, sin embargo la nomenclatura general de
los sistemas amortiguadores (base conjugada/ácido)
conduce al uso incorrecto de los términos en la
ecuación de Henderson-Hasselbalch para el sistema
de bicarbonato/ácido carbónico.
El equilibrio ácido-base es regulado por
amortiguadores tanto intracelulares como
extracelulares, así como por los sistemas
renal y respiratorio. Para la función óptima
de las enzimas y del metabolismo celular el
pH debe mantenerse en valores entre 7,35-
7,45. Los trastornos del equilibrio acido/base
pueden interferir con los mecanismos
fisiológicos que conducen a acidosis o
alcalosis y pueden poner en riesgo la vida.
El principal sistema amortiguador de la sangre es el
formado por el par bicarbonato/ácido carbónico. Sin
embargo, el funcionamiento de este sistema es mucho
más complejo que el de cualquier amortiguador clásico,
como el de HPO42-/H2PO4- o los residuos de histidina
que forman parte de las proteínas. Por otro lado, la
nomenclatura general de los sistemas amortiguadores
(base conjugada/ácido) conduce al uso incorrecto de los
términos en la ecuación de Henderson-Hasselbalch
para el sistema de bicarbonato/ácido carbónico. Como
se muestra en esta pequeña revisión, en la ecuación de
Henderson-Hasselbalch se debe utilizar la
concentración de dióxido de carbono, ya que la
concentración de ácido carbónico en la sangre está en
el orden micromolar.
Concepto del Acidosis y Alcalosis
Acidosis
Es una afección en la cual hay demasiado ácido en
los líquidos del cuerpo.
La acidosis ocurre cuando el ácido se acumula o
cuando el bicarbonato (una base) se pierde. La
acidosis se clasifica como acidosis respiratoria y 
acidosis metabólica.
También puede ocurrir cuando los riñones no pueden
eliminar suficiente ácido del organismo.
La acidosis metabólica grave puede llevar a shock o
a la muerte.
Síntomas

Los síntomas de la acidosis metabólica dependen de la


enfermedad o afección subyacente. La acidosis metabólica en sí
causa respiración rápida y profunda, ya que su cuerpo trata de
compensarla. También se puede presentar confusión o letargo.
La acidosis metabólica grave puede llevar a shock o a la muerte.
Los síntomas de la acidosis respiratoria pueden incluir:
 Confusión
 Fatiga
 Letargo
 Dificultad respiratoria
 Somnolencia
Alcalosis

Es una afección provocada por el exceso de base


(álcali) en los líquidos del cuerpo. La alcalosis es lo
opuesto al exceso de ácido (acidosis).
 Causas
 Los riñones y los pulmones mantienen el equilibrio
apropiado (nivel de pH adecuado) de químicos,
llamados ácidos y bases en el cuerpo. La
disminución del nivel de dióxido de carbono (un
ácido) o el aumento del nivel de bicarbonato (una
base) hacen que el cuerpo esté demasiado alcalino,
una afección llamada alcalosis.
Síntomas

 Los síntomas de alcalosis pueden incluir cualquiera


de los siguientes:
 Confusión (puede progresar a estupor o coma)
 Temblor de manos
 Mareo
 Contracciones musculares
 Náuseas, vómitos
 Entumecimiento u hormigueo en la cara, manos o
pies
 Espasmos musculares prolongados (tetania)
Pruebas y exámenes

 El proveedor de atención médica llevará a cabo un examen


físico y le hará preguntas acerca de los síntomas:
 Los exámenes de laboratorio que se pueden ordenar
abarcan:
 Una gasometría arterial o venosa
 Prueba de electrólitos, como un grupo de pruebas
metabólicas básicas para confirmar la alcalosis y determinar
si se trata de alcalosis respiratoria o metabólica.
 Se pueden necesitar otros exámenes para determinar la
causa de la alcalosis. Estos pueden incluir:
 Radiografía de tórax
 Análisis de orina
 pH de la orina
Regulación del equilíbrio ácido-básico
por sistemas amortiguadores
 

 1 Amortiguadores de los líquidos corporales


 2 Regulación respiratória 
 3 Control renal 
El sistema amortiguador del bicarbonato

El sistema amortiguador del bicarbonato consiste en


una solución acuosa con dos componentes: 1) un
ácido débil, H2CO3, y 2) una sal bicarbonato, por
ejemplo NaHCO3
El H2CO3 se forma en el organismo mediante la
reacción con el H2O:
 El HCO3 vá a ser un amortiguador cuando hay un aumento
de H+, el HCO3 se une a ese H+ para formar entonces un
amortiguador. Se hay una disminuicion de H+ o que va
hacer es libera-lo para que en finale se mantenga una
concentration de H+ de manera exata.
 Anhidrasa carbônica -> ensima que toma el H2CO3 y lo
rompe formando co2 y h2o. Lá água va ao médio y Co2 vá
hasta lo pulmón para ser liberado, exalado através del
processo de intercâmbio gaseoso. 
El sistema amortiguador del fosfato
 Utiliza HPO4 y H2PO4 que se encuentra en el filtrado tubular
para amortiguar el H+. La combinación de H+ conHPO4 para
formar H2PO4 permite que los riñones aumente
la secreción de iones H+.
El sistema amortiguador de fosfato tiene un pK de 6,8 que no está lejos
del PH normal de los líquidos orgánicos, que es de 7,4; esto permite
que el sistema opere cerca de su potencia de amortiguación máxima.
Por tanto, la potencia de amortiguación total del sistema de fosfato en
el líquido extracelular es muy inferior a la del sistema de bicarbonato.
En contraste con su función como amortiguador extracelular, el
amortiguador del fosfato es especialmente importante en los líquidos
tubulares de los riñones por dos razones:
1) El fosfato suele concentrarse mucho en los túbulos
2) El pH del líquido tubular suele ser considerablemente menor que el
líquido extracelular.
Sistemas amortiguadores de las
proteínas
Las proteínas son uno de los amortiguadores más importantes del
organismo gracias a sus elevados concentraciones, sobre todo en
el interior de las células.
El pH de las células, aunque ligeramente inferior al del líquido
extracelular, sufre cambios aproximadamente en proporción a los
cambios del pH del líquido extracelular. La membrana celular
permite una cierta difusión de H+ y HCO3-, aunque, salvo en el
caso del rápido equilibrio que se alcanza en los eritrocitos, estos
iones necesitan varias horas para equilibrarse con los del líquido
extracelular. Pero, el CO2 se difunde rápidamente a través de
todos las membranas celulares. Esta difusión de los elementos
del sistema amortiguador del bicarbonato produce cambios del
pH extracelular.
 Sistema amortiguador hemoglobina, es muy eficiente debido tanto al cambio
de pK que experimenta al pasar de la forma oxidada a la reducida, como a
la gran abundancia de esta proteína en la sangre (15% del volumen total
sanguíneo) y al hecho de que actúa dentro de los hematíes.
 Las propiedades amortiguadoras de la hemoglobina desempeñan un papel
fundamental en el transporte sanguíneo del CO2 tisular hasta
su eliminación pulmonar. En el interior del hematíe, por acción de
la anhidrasa carbônica, el CO2 se va a convertir en ácido carbónico que
se disocia dando un H+, que rápidamente será tamponado por la
hemoglobina, y bicarbonato que saldrá del hematíe en intercambio con Iones
cloro.
Gracias!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy