Control de Signos Vitales

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

CONTROL DE

SIGNOS VITALES
SIGNOS VITALES

• REFLEJO DEL ESTADO FISIOLOGICO DE LOS ORGANOS VITALES


• SIGNOS: MANIFESTACIONES OBJETIVAS Y OBSERVABLES.
• SINTOMAS: SUBJETIVAS Y PERCIBIDAS POR EL PACIENTE
• FRECUENCIA CARDIACA
• FRECUENCIA RESPIRATORIA
• TEMPERATURA
• PRESIÓN ARTERIAL
• LISTA DE DOLOR
• SATURACIÓN DE OXIGENO
PARÁMETROS VALOR UNIDAD DE MEDIDA DENOMIMACIÓN

FRECUENCIA MENOS DE 60 LATIDOS POR MINUTO BRADICARDIA


CARDIACA LPM
ENTRE 60 Y 100 EUCARDIA

MÁS DE100 TAQUICARDIA

FRECUENCIA MENOS DE 12 RESPIRACIONES POR BRADIPNEA


RESPIRATORIA MINUTO
ENTRE 12 Y 20 RPM EUPNEA

MAS DE 20 TAQUIPNEA

TEMPERATURA MENOS DE 36º GRADOS CELSIUS HIPOTERMIA


ºC
36-37,4º EUTERMIA

37,5-37,9º SUBFEBRIL

38-39º FIEBRE

MAYOR A 40º HIPERPIREXIA


FRECUENCIA CARDIACA

• PULSO PERIFERICO:
PALPACIÓN DE UNA ARTERIA
PERIFERICA DURANTE UN
MINUTO.
• CENTRAL: PALPACIÓN DE UNA
ARTERIA CENTRAL DURANTE
UN MINUTO
• APICAL: AUSCULTANDO EL
VERTICE DEL CORAZÓN POR UN
MINUTO
CARACTERISTICAS DEL PULSO

• FRECUENCIA: NÚMERO DE PULSACIONES POR MINUTO.


• RITMO: REGULAR O IRREGULAR.
• VOLUMEN Y AMPLITUD: VOLUMEN AUMENTADO O DISMINUIDO.
• TENSION: DURO O BLANDO.
• SIMETRIA: COMPARANDO DOS ARTERIAS PARES.
CONDICIONES QUE PUEDEN VARIAR EL PULSO

• EDAD: A MENOR EDAD, MAYOR FC.


• EJERCICIO FÍSICO: EJERCICIO AUMENTA LAS PULSACIONES.
• INGESTA DE ALIMENTOS: MAYOR INGESTA; MAYOR FC
• POSICION: AUMENTA DE PIE Y DISMINUYE AL ACOSTARSE.
• EMOCIONES: ESTIMULACION SIMPATICA AUMENTA LA FC
• EMBARAZO: AUMENTA EN 10 PULSACIONES POR MINUTO LA FC
• HEMORRAGIA; FIEBRE; DOLOR; MEDICAMENTOS…
EDADES
DENOMINACIÓN RECIEN NACIDO LACTANTE LACTANTE PRE-ESCOLAR 7-10 AÑOS
0-7 DIAS MENOR MAYOR 3-5 AÑOS
1 A 12 MESES 12 A 24 MESES

BRADICARDIA MENOS 120 MENOR A 115 MENOR A 100 MENOR A 90 MENOR A 80

NORMOCARDIA 120 A 160 115 A 130 100-130 90 A 120 80 A 110

TAQUICARDIA MAYOR A 160 MAYOR A 130 MAYOR A 130 MAYOR A 120 MAYOR A 110
FRECUENCIA CARDIACA PERIFERICA

• MATERIALES: RELOJ
• TECNICA:
• LAVADO DE MANOS
• VERIFICAR EL NOMBRE DEL PACIENTE
• INFORMAR EL PROCEDIMIENTO A REALIZAR
• VERIFICAR LOS FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR LA FC
• UBICAR LA ARTERIA: RADIAL; BRAQUIAL.
• COLOCAR EL DEDO INDICE, MEDIO Y ANULAR SOBRE LA ARTERIA Y PRESIONAR SUAVEMENTE.
• CONTAR LAS PULSACIONES EN 1 MINUTO
• DEJAR COMODO AL PACIENTE
• LAVADO DE MANOS
• REGISTRO DE VALORES CONSTATADOS
FRECUENCIA CARDIACA CENTRAL

• MATERIALES:
• ESTETOSCOPIO
• TORUNDAS DE ALGODÓN
• ALCOHOL
• RELOJ
FRECUENCIA CARDIACA CENTRAL

• TECNICA:
• LAVADO DE MANOS
• VERIFICAR EL NOMBRE DEL PACIENTE
• INFORMAR AL PACIENTE EL PROCEDIMIENTO; REDUCE LA ANSIEDAD
• VERIFICAR FACTORES QUE PUEDAN ALTERAR LA FC
• DESINFECTAR CON TORUNDA DE ALGODÓN Y ALCOHOL LA MEMBRANA Y LAS
OLIVAS DEL ESTETOSCOPIO
• PACIENTE EN DECUBITO DORSAL
• DESCUBRIR EL TORAX
FRECUENCIA CARDIACA CENTRAL

• TECNICA:
• UBICAR LA MEMBRANA
DEL ESTETOSCOPIO EN
EL QUITO ESPACIO
INTERCOSTAL EN LA
INTERSECCION CON LA
LINEA MEDIA
CLAVICULAR.
FRECUENCIA CARDIACA CENTRAL

• TECNICA:
• CONTAR EL NUMERO DE RUIDOS (R1-R2) POR UN MINUTO
• DE FORMA SIMULTANEA CONTROLE EL PULSO PERIFERICO; EJ: RADIAL;
COMPARANDO FRECUENCIA Y RITMO
• DEJAR COMODO AL PACIENTE
• DESINFECTAR EL ESTETOSCOPIO
• LAVADO DE MANOS
• REGISTRAR RESULTADOS
CARACTERISTICAS DE LA RESPIRACIÓN

• FRECUENCIA: CANTIDAD POR MINUTO.


• RITMO: LA REGULARIDAD DE LOS MOVIMIENTOS INS/ESP.
• PROFUNDIDAD: RESPIRACION SUPERFICIAL O PROFUNDA.
• CARÁCTER O TIPO: ESFUERZO RESPIRATORIO.
• SIMETRIA: MOVIMIENTOS TORACICOS.
CONDICIONES QUE CAMBIAN LA FR

• EJERCICIO FISICO
• STRESS
• MEDIO AMBIENTE: CLIMAS CALIDOS
• ASCENSO A GRANDES ALTURAS
• EDAD: A MENOR EDAD MAYOR FR
• EMBARAZO
EDADES

DENOMINACIÓN RECIEN LACTANTE LACTANTE PRE-ESCOLAR 7-10 AÑOS


NACIDO MENOR MAYOR 3-5 AÑOS
0-7 DIAS 1 A 12 MESES 12 A 24 MESES

BRADIPNEA MENOR A 40 MENOR A 30 MENOR A 20 MENOR A 22 MENOR A 22

EUPNEA 40 A 60 30 A 40 20-30 22 A 28 22 A 24

TAQUIPNEA/ MAYOR A 60 MAYOR A 40 MAYOR A 30 MAYOR A 28 MAYOR A 24


POLIPNEA
TECNICA DE CONTROL DE LA FRECUENCIA
RESPIRATORIA
• MATERIALES:
• RELOJ

• TÉCNICA:
• LAVADO DE MANOS
• IDENTIFICAR BIEN AL PACIENTE
• EVALUAR FACTORES QUE PUEDEN ALTERAR LA FR
• EVITAR DAR AVISO AL PACIENTE DEL PROCEDIMIENTO PARA QUE NO AFECTE
INVOLUNTARIAMENTE LOS VALORES
• CONTAR LAS RESPIRACIONES EN 60 SEGUNDOS; VALORAR RITMO Y AMPLITUD
• DEJAR COMODO AL PACIENTE
• REGISTRAR LOS VALORES
FACTORES QUE AFECTAN A LA TEMPERATURA
CORPORAL
• CONSTITUCION FISICA: MAYOR O MENOR MASA CORPORAL; MAYOR O
MENOR METABOLISMO.
• EDAD: MENOR EDAD MAYOR TEMPERATURA
• GENERO: MUJER EN EMBARAZO AUMENTA 0,2ºC; SEGUNDA PARTE DEL CICLO
MENSTRUAL O EMBARAZO AUMENTA 0,5ºC
• RITMO CIRCADIANO: DURANTE EL SUEÑO DISMINUYE LA TEMPERATURA.
• AMBIENTALES: TEMPERATURAS AMBIENTALES EXTREMAS ALTERAN LOS
VALORES
• INGESTA DE ALIMENTOS: MAYOR INGESTA; MAYOR TEMPERATURA
CLASIFICACION DE LA TEMPERATURA
CORPORAL
CENTRAL PERIFERICA
- CEREBRO; CORAZON; PULMONES; - PIEL; TEJIDO SUBCUTANEO Y
ORGANOS ABDOMINALES. MUSCULOS
- SE REALIZA EN ARTERIA PULMONAR; - PIEL; AXILA; INGLE Y BOCA
VEJIGA URINARIA; MEMBRANA - MENOS EXACTO
TIMPANICA; ESOFAGO; RECTO.
- ES MAS EXACTA QUE LA PERIFERICA
ALTERACIONES DE LA TEMPERATURA
CORPORAL
• FIEBRE O PIREXIA: RESPONDE A ANTIPIRETICOS.
• HIPERTERMIA: NO RESPONDE A ANTIPIRETICOS; GOLPE DE CALOR,
HIPERTERMIA MALIGNA POR ANESTESICOS, INDUCIDA POR DROGAS.
• HIPERPIREXIA: 40 A 41ºC
• FIEBRE HIPOTALAMICA O CENTRAL: ALTERACIONES HIPOTALAMICAS,
LLEVANDO EL PUNTO DE EQUILIBRIO POR ENCIMA DEL NORMAL; INFARTO,
TUMOR, ENCEFALITIS.
• HIPOTERMIA: DESCENSO POR DEBAJO DE LOS 35ºC
TECNICA DE CONTROL DE LA TEMPERATURA

• MATERIALES:
• TERMOMETRO
• TORUNDAS DE ALGODÓN
• ALCOHOL
• RECEPTACULO PARA DESECHOS
• HOJA DE REGISTRO
TECNICA DE CONTROL DE LA TEMPERATURA

• LAVADO DE MANOS
• IDENTIFICAR AL PACIENTE
• VALORAR POSIBLES FACTORES QUE AFECTEN LA TEMPERATURA.
• DESINFECTAR EL TERMOMETRO CON TORUNDA DE ALGODÓN Y ALCOHOL.
• SACUDIR TERMOMETRO HASTA QUE BAJE A 35ºC
• LIMPIAR EL SUDOR DEL AREA, SOLICITAR A PACIENTE QUE COLOQUE SU MANO IPSILATERAL EN EL
HOMBRO CONTRARIO
• SI ES INGUINAR HACER AL PACIENTE CRUZAR LA PIERNA
• MANTENER EL TERMOMETRO POR 5 MIN
• RETIRAR EL TERMOMETRO SIN TOCAR EL BULBO
• DEJAR COMODO AL USUARIO
• DESINFECTAR Y LAVADO DE MANOS
• REGISTRAR
TECNICA DE CONTROL DE LA TEMPERATURA
RECTAL
• LAVADO DE MANOS
• IDENTIFICAR AL PACIENTE
• VALORAR POSIBLES FACTORES QUE AFECTEN LA TEMPERATURA.
• DESINFECTAR EL TERMOMETRO CON TORUNDA DE ALGODÓN Y ALCOHOL.
• SACUDIR TERMOMETRO HASTA QUE BAJE A 35ºC
• COLOCARSE LOS GUANTES DE PROCEDIMIENTO
• LUBRICAR EL TERMOMETRO
• COLOCAR AL PACIENTE EN POSICION SIMS; INTRODUCIR EL TERMOMETRO 3 CMs
• MANTENER EL TERMOMETRO POR 3 MIN
• RETIRAR EL TERMOMETRO SIN TOCAR EL BULBO; LIMPIAR ZONA ANAL CON PAPEL HIGIENICO
• DEJAR COMODO AL USUARIO
• DESINFECTAR Y LAVADO DE MANOS
• REGISTRAR
SATUROMETRIA DE PULSO

• SATURACION DE OXIHEMOGLOBINA ARTERIAL, A TRAVES DE ONDAS DE


LUZ
• VALORES OPTIMOS: 95-100%
• EN PACIENTES CON ENFERMEDADES RESPIRATORIAS CRONICAS: 88-94%
TECNICA DE CONTROL DE LA SATUROMETRIA

• MATERIALES:
• OXIMETRO DE PULSO O MONITOR MULTIPARAMETROS
• TORUNDAS DE ALGODÓN
• SOLUCIONES QUITA-ESMALTE DE UÑAS

• TECNICA:
• REUNIR MATERIALES
• IDENTIFICAR AL PACIENTE
• EXPLICAR AL PACIENTE EL PROCEDIMIENTO
• LAVADO DE MANOS
• RETIRAR EL ESMALTE SI ES NECESARIO
• CONTROLAR EL RELLENO CAPILAR (IDEAL QUE SEA MENOR A 2 SEG)
• ALINEAR LOS DIODOS DE EMISORES DE LUZ.
• OBSERVAR LA CURVA DE SATUROMETRIA
• RETIRAR LOS ELEMENTOS
• DEJAR COMODO AL PACIENTE
• LAVADO DE MANOS
• REGISTRAR VALORES
OBS: NO COLOCAR EL SATUROMETRO EN EL MISMO LADO QUE EL MANGUITO
DE PRESION ARTERIAL.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy