La Investigación Científico: Ciencias para La Ciudadanía 3ro Contabilidad

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Ciencias para la Ciudadanía 3ro Contabilidad

La Investigación Científico
La investigación científica

• Es un proceso que mediante la aplicación de


métodos científicos procura obtener la información
relevante, fidedigna e imparcial, para extender,
verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

• Su objetivo consiste en hallar soluciones a


problemas, mediante el empleo de procesos
científicos.
Sujeto-Objeto de Investigación

Investigador Problema

Sujeto de la Objeto de
Metodología
Investigación Investigación

La metodología representa la manera de organizar el proceso de la


investigación, de controlar sus resultados y de presentar posibles
soluciones a un problema
Tipos de Investigación

Investigación Teórica, Pura o Básica:


El investigador se propone extender el conocimiento, corregir o
verificar el conocimiento, sin preocuparse por la aplicación
directa o inmediata de los resultados.

Investigación práctica, aplicada o tecnológica:


El investigador se propone aplicar el conocimiento para resolver
problemas de cuya solución depende el beneficio de individuos o
comunidades. Se define como desarrollo en el contexto industrial
Tipos de Investigación

Investigación experimental:
El experimento tiene por objetivo manipular variables con el
propósito de comprobar o rechazar una hipótesis que expresa una
relación causal entre ellas.

Investigación documental y de campo:


Investigación documental: Generalmente se le asocia con la
investigación archivística y bibliográfica. Sin embargo el concepto
de documento es más amplio, cubre por ejemplo: micropelículas,
microfichas, diapositivas, planos discos, cintas, películas.

Investigación de campo: El trabajo de campo asume las formas


de la exploración y observación del terreno, la encuesta y el
experimento,
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN
Criterios para seleccionar
el tema de investigación
• Origen: Preparación, curiosidad, reflexión, vocación experiencia y
filosofía del investigador.

• Características: interés del tema para el investigador,


Importancia, novedad, originalidad viabilidad. precisión

• Asesoría: Buscar el vínculo con profesores o investigadores que


le puedan orientar en la elección y el la consecución del trabajo de
investigación

• Gustos o deseos personales: Es recomendable que el


alumno elija el tema que más le guste.

• Factibilidad del tema: Asegurarse de contar con la bibliografía


adecuada, los recursos humanos y financieros suficientes.
Planteamiento del Problema
Tema de Investigación

no
Existen problemas que Buscar otro tema de
ameriten investigarse investigación

si
Plantear en forma interrogativa el o los
problemas relacionados con el tema elegido

no Replantear el
Cada problema tiene al menos una
variable dependiente y otra
problema
independiente

si
no
Relación lógica entre Replantear el problema
las variables
si

Elegir el tema que se ajuste a


nuestros intereses de investigación
Desarrollo de la Investigación

El desarrollo de la investigación define las técnicas que


resulten más apropiadas para comprobar la hipótesis de
trabajo. Las técnicas seleccionadas pueden varias de
acuerdo al tipo de investigación que se esté realizando.
Desarrollo de la Investigación: Selección de Técnicas

Observación
Hipótesis
Teórica
Análisis y síntesis
Pura
Inducción
Básica
Deducción
Teoría
Tipo
Técnicas
de Observación

Investigación Análisis y síntesis


Aplicada
Hipótesis
Tecnológica
Experimentación
Aplicada Estadísticos
Práctica Resultados
Teoría
Análisis de los resultados

Interpretación de los datos: La última etapa del proceso


de la investigación consiste en interpretar los resultados
obtenidos

i) Ordenamiento de los datos


Gráfica: Auxiliar ilustrativo que permite presentar e interpretar los
datos y resultados de la investigación. (Histogramas, polígono de
frecuencias, gráfica circular, pictograma, organigrama, diagrama, etc.)
Tablas: Representación de una relación de resultados expresada
mediante una un esquema numérico

ii) Análisis: El análisis gira en torno a confrontación de las hipótesis


de trabajo con la interpretación de los resultados obtenidos
Evaluación
Marco Hipótesis
teórico
Problema de investigación

Objetivos Desarrollo

Resultados

Evaluación

hipótesis y
no Replantear el problema
objetivos
satisfechos de investigación

si

Presentación
III. REPORTE DE LA INVESTIGACIÓN
Reporte de la Investigación: Usuario o receptor

Reporte de Investigación: Documento donde se describe el estudio realizado

Contexto académico: Tesis, disertaciones,


artículos para publicar en revistas, libros que
reporten una o más investigaciones, etc.
Reporte de la
Investigación
Contexto no académico: Fines comerciales
o público en general

En ambos contexto se presenta un reporte de investigación, pero su


formato, naturaleza y extensión son diferentes.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy