Programa Musica para La Vida
Programa Musica para La Vida
Programa Musica para La Vida
VIDA
ACADEMA DE MÚSICA RAS-NOVA
PRESENTACIÓN
• El desarrollo emocional de cada niño es un aspecto que ha sido objeto de estudio, dado a que las experiencias vividas en sus primeras edades
trascienden su proceso de vida para sus próximos años. Deseamos concebir un futuro para nuestros hijos, uno de ellos es a través de la
educación, no obstante ignoramos muchas veces los medios para que ésta resulta agradable a su vida y óptima para su desarrollo intelectual y
emocional
• La importancia de la Iniciación Musical en los primeros años de vida del niño, resultan un aliado estratégico, que puede ir de la mano con los
procesos escolares (por supuesto teniendo en cuenta el tipo de contenido de Música a trabajar, el cual difiere con la que niños están expuestos
a escuchar diariamente), ya que la aplicación de la Música en el diario vivir resulta un elemento indispensable que requiere la educación.
• Uno de los principios básicos para iniciar el aprendizaje de la Música propuestos por la Metodología Musical Kodaly, radica en los conceptos de:
Escuchar, pensar, reproducir; el afianzamiento de ellos se produce a través de la práctica y aprendizaje de canciones, rondas, juegos musicales
de pregunta-respuesta donde las reglas del juego para el niño son: escucho, pienso y reproduzco; sin lugar a dudas la aplicación y
afianzamiento de éste concepto resulta favorable a cualquier área de formación.
• La Música como unas de las expresiones del arte embellece el alma del ser, además tiene influencia en las emociones del mismo, dado al
contenido que ésta posee, resulta un detonante que puede ser relacionado con estados de ánimo que luego conducen a determinada acción o
comportamiento. Diversos estudios, han podido corroborar el impacto de la Música en la formación del niño, ya que ésta involucra diversos
aspectos como la memoria, coordinación, atención y concentración, entre otros que son vitales en el proceso formativo.
OBJETIVO
• Lograr a través de un proceso lúdico Musical, estimular aspectos fundamentales en la formación intelectual y
emocional de los niños y niñas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Realizar programa de iniciación Musical con niños y niñas a partir de los 5 años de edad.
•
• La Conformación del Coro en ésta primer fase, constituye un conductor fundamental en el trabajo en equipo,
ya que éste tiene un carácter inclusivo que permita una apertura al disfrute de la actividad Musical, donde la
homogeneidad del Sonido de las voces que se debe lograr, traslada al niño participante a un entorno de
igualdad. Así mismo el canto en la iniciación Musical, permite al niñ@ participante lograr conciencia del uso
adecuado de su primer instrumento musical a desarrollar: La voz, lo que posteriormente enfatizará en el
cuidado de sí mismo y su entorno cuando en nuevas etapas haga uso de instrumentos musicales.
• Desde el concepto Musical, permite estimular y afianzar elementos básicos fundamentales como: el ritmo,
afinación, coordinación a través del ritmo corporal que se trabajar en los ensambles Musicales. Se logra
tener mayor claridad de la Melodía y bastante acercamiento al concepto Armónico, amplitud en la
concepción del repertorio Musical que acompaño de componente estético brindan capacidad expresiva.
2Da FASE
PRE-ORQUESTA
•
• Una vez, sentados los fundamentos Musicales mediante el proceso vocal, se incursiona en el componente de
Pre-Orquesta a través de instrumentos musicales que facilitan su aprendizaje en estas primeras etapas del
proceso, los cuales no tiene complejidad inicial para su ejecución.
• Los formatos de ensambles Musicales se realizarán de forma Instrumental y vocal instrumental, dando
mayor relevancia al proceso instrumental sin exceptuar el proceso vocal trabajado en la Primera Fase.
3ERA FASE.
INICIACIÓN PROCESO, SEMILLEROS DE AGRUPACIONES
MUSICALES
•
• Una vez sentadas las bases musicales desarrolladas en las fases 1 y 2, en la 3er Fase se inicia el proceso de
semilleros Musical instrumental de cuerdas, vientos, percusión, los cuales conducen a la conformación de
agrupaciones Musicales tradicionales, Folklóricas, tales como, chirimías, grupos de Cámara, Estudiantinas,
bandas, etc, en el proceso Vocal: solistas, duetos, tríos, agrupaciones vocales .todo ello acorde a la respuesta
y necesidades del entorno que se genere, como de la inclinación Musical de los participantes.