Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
APENDICITIS
AGUDA
RAMÍREZ REBOLLEDO EDGAR ALONSO
ANATOMÍA
Vestigio evolutivo
Longitud variable (6-23 cm)
Forma cilíndrica, es flexible
A 2.5 cm de la válvula ileocecal
Luz MENOR de 6 mm
Delmas, R. (2020). Anatomia Humana Descriptiva tomo 2 (2.a ed., Vol. 2). Elsevier.
POSICIONES
1. Retrocecal (65%)
2. Pélvica (31%)
3. Preileales
4. Postileales
5. Subsecales
IRRIGACIÓN
Aorta >> Mesentérica superior >>
Ileocólica >> Arteria apendicular
DRENAJE VENOSO
Vena Apendicular >> Cecal >>
Ileopública >> Cólica derecha >>
Mesentérica Superior >> Porta
Delmas, R. (2020). Anatomia Humana Descriptiva tomo 2 (2.a ed., Vol. 2). Elsevier.
DEFINICIÓN
Inflamación del apéndice cecal, que
inicia con obstrucción de la luz
apendicular, lo que trae como
consecuencia un incremento de la
presión intraluminal por el acumulo
de moco asociado con poca
elasticidad de la serosa
Guía de Práctica Clínica Diagnóstico de Apendicitis Aguda, México; Instituto Mexicano del Seguro Social, 2009.
EPIDEMIOLOGÍA
•Incidencia entre el 7 y el 10%
•2ª a 3ª década de la vida
•Causa mas frecuente de abdomen
agudo quirúrgico
•Cirugía mas frecuente en niños
•H:M- 3:2, después de los 35 es igual
Dietlen, R. F. B., Troche, J. M. R., & Balmori, M. A. (2021). Fundamentos de la gastroenterología (1o ed.). ASECOM.
ETIOLOGÍA
OBSTRUCCIÓN
Hiperplasia Cuerpos Parásitos
linfoide extraños (1%)
(60%) (4%)
Fecalitos
Tumores
(18%)
(1%)
Dietlen, R. F. B., Troche, J. M. R., & Balmori, M. A. (2021). Fundamentos de la gastroenterología (1o ed.). ASECOM.
FISIOPATOGENIA
Obstrucción de Sobredistensión Aumento de
la luz presión
Obstrucción
Perforación Necrosis Isquemia Linfáticos
Venoso
Arterial
Acumulo de bacterias >> Exudado
linfático denso >> Edema
Bacteroides Fragilis
E.Coli
Dietlen, R. F. B., Troche, J. M. R., & Balmori, M. A. (2021). Fundamentos de la gastroenterología (1o ed.). ASECOM.
CONSTA DE 4 FASES
1.- Congestiva o catarral
◦ 4 a 6 primeras horas
◦ Disminución del flujo linfático y venoso
◦ Irritación e inflamación
◦ No hay proliferación de bacterias
◦ Dolor visceral
Singh, S. J., Thangjam, D., Singh, T. A. K., & Singh, N. S. (2020). TO STUDY PROGNOSTIC FACTORS INPERFORATION PERITONITIS AND EVALUATINGTHE OUTCOME OF
PATIENTS WITHPERFORATION PERITONITIS USING MANNHEIMPERITONITIS INDEX. PARIPEX INDIAN JOURNAL OF RESEARCH, 1–4.
https://doi.org/10.36106/paripex/2401376
CLÍNICA
CRONOLOGÍA TRÍADA DE KOCHER
DE MURPHY
1. Epigastrio
Dolor tipo migratorio 2. Umbilical
Náuseas 3. Fosa iliaca derecha
Vómitos
Fiebre y anorexia
Sá, G. W. S. D., Batista, H. M. T., & Rolim, F. F. (2020). CURRENT APPROACH TO ACUTE APENDICITIS: A CASE REPORT. Amadeus International Multidisciplinary Journal, 5(9),
185–195. https://doi.org/10.14295/aimj.v5i9.141
SIGNOS
Blumberg
O del rebote, dolor en fosa iliaca
derecha a la descompresión
Gueneau de Mussy
Dolor a la descompresión, en
cualquier parte del abdomen
(peritonitis)
Signo de McBurney
1. Línea imaginaria desde el ombligo
a la espina iliaca anterosuperior
2. Dividirla en 3
3. Unión del tercio externo con el
tercio medio.
Signo de Psoas
Aumento del dolor a la extensión de la
cadera derecha cuando el paciente esta en
decúbito lateral izquierda
Dolor disminuye cuando el paciente flexiona
la pierna
Sugestivo par apendicitis retrocecal
BH
Leucocitosis
EGO
Mujeres, común ITUs
Leucocituria pero sin nitritios
Ecografía
S (55-96%) E (85-88%), mas
útil en niños o mujeres
embarazadas
Resonancia
Gestantes
Md, Q. E., & Md, S. N. (2021). Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease Review and Assessment (11th ed.). Elsevier.
TRATAMIENTO
TX QX LAVADO DE DRENAJE ANTIBIOTICO
CAVIDAD
APENDICITIS COMPLICADA
Md, Q. E., & Md, S. N. (2021). Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease Review and Assessment (11th ed.). Elsevier.
Md, Q. E., & Md, S. N. (2021). Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease Review and Assessment (11th ed.). Elsevier.
PLASTRONES ABSCESOS
MASA EN FID SI SI
HISTORIA DE APENDICITS SI SI
SUBAGUDA
SIGNOS PREITONEALES NO SI
TRATAMIENTO SI SI
SEGUIMIENTO Apendicetomía a las 8-12 Apendicetomía a las 8-12
semanas semanas
Md, Q. E., & Md, S. N. (2021). Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease Review and Assessment (11th ed.). Elsevier.
COMPLICACIONES POSTQX
1er día: Hemorragia, atelectasia, evisceración e ileo
2do a tercer día: Dehiscencia del muñón y fistula
4to o 5to día: Infección de herida
7do día: Absceso intraabdominal
10 día: Brida o adherencia
Md, Q. E., & Md, S. N. (2021). Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease Review and Assessment (11th ed.). Elsevier.