La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget propone que los niños pasan por cuatro etapas principales en el desarrollo de su pensamiento y razonamiento. Estas etapas incluyen la sensoriomotora, preoperacional, de operaciones concretas y de operaciones formales, donde los niños desarrollan habilidades cada vez más sofisticadas para procesar información y resolver problemas a medida que interactúan con su entorno.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas11 páginas
La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget propone que los niños pasan por cuatro etapas principales en el desarrollo de su pensamiento y razonamiento. Estas etapas incluyen la sensoriomotora, preoperacional, de operaciones concretas y de operaciones formales, donde los niños desarrollan habilidades cada vez más sofisticadas para procesar información y resolver problemas a medida que interactúan con su entorno.
La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget propone que los niños pasan por cuatro etapas principales en el desarrollo de su pensamiento y razonamiento. Estas etapas incluyen la sensoriomotora, preoperacional, de operaciones concretas y de operaciones formales, donde los niños desarrollan habilidades cada vez más sofisticadas para procesar información y resolver problemas a medida que interactúan con su entorno.
La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget propone que los niños pasan por cuatro etapas principales en el desarrollo de su pensamiento y razonamiento. Estas etapas incluyen la sensoriomotora, preoperacional, de operaciones concretas y de operaciones formales, donde los niños desarrollan habilidades cada vez más sofisticadas para procesar información y resolver problemas a medida que interactúan con su entorno.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11
TEORIA COGNITIVA
DE PIAGET La teoría presentó a los niños como sujetos activos de su aprendizaje, que interaccionan con su entorno para interpretarlo.
El interés principal de Piaget en el aprendizaje cognitivo se centró en
cómo las personas procesan la información a lo largo de su desarrollo vital. El desarrollo cognitivo sería el proceso mediante el cual el ser humano obtiene conocimientos a través de su interacción con el medio que le rodea.
LOS PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN EL DESARROLLO
COGNOSCITIVO Y LA PROGRESIVA EVOLUCIÓN DE UNA ETAPA A OTRA SON: ORGANIZACIÓN Y ADAPTACIÓN:
De manera innata, las personas organizamos en mapas
mentales la información que recibimos y, a su vez, nos adaptamos a las exigencias del ambiente en el que nos desarrollamos ASIMILACIÓN Y ACOMODACIÓN:
Moldeamos la información que recibimos para
acomodarla a los esquemas mentales del momento. Si discrepa de nuestros esquemas mentales actuales, los acomodaremos para ajustarlos a esta nueva información. MECANISMOS DEL DESARROLLO.
Los mecanismos que condicionan el desarrollo cognitivo y el
paso entre las diferentes etapas está determinado por la maduración de las estructuras físicas heredadas, por las experiencias físicas con el ambiente, por la transmisión social de información y por la búsqueda continua de equilibrio. LAS ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO DE PIAGET COMPARTEN CUATRO CARACTERÍSTICAS: •La secuencia de aparición sigue un orden fijo predeterminado. •Cada estadio de Piaget presenta una estructura de conjunto y un modo de funcionamiento propia. •Las etapas son jerárquicamente inclusivas, es decir, cada etapa, incluye a las anteriores. •La transición entre los estadios es gradual, no abrupta y presenta una gran variabilidad individual. ETAPA SENSORIOMOTORA (0-2 AÑOS): Los niños y niñas interactúan con su entorno a través de los sentidos y de las acciones motrices que realiza a través de su cuerpo. La repetición de los reflejos innatos le permiten interaccionar con su cuerpo, primero, y, más adelante, con el exterior a través de los sentidos y de acciones concretas. ETAPA PREOPERACIONAL ( 2-7 AÑOS): En la etapa preoperacional los infantes inician una integración mental de todas las acciones-reacciones realizadas en el periodo anterior. Empiezan a abstraer toda esta información mediante esquemas mentales, que permiten el desarrollo del lenguaje, y juegos simbólicos. ETAPA DE LAS OPERACIONES CONCRETAS (7- 11): En la etapa de las operaciones concretas los procesos de razonamiento se vuelven lógicos. Se desarrollan los procesos cognitivos de seriación, clasificación de los conceptos y conservación. Las nuevas estructuras lógicas permiten a los niños y niñas solucionar problemas sociales concretos. ETAPA DE LAS OPERACIONES FORMALES (11 AÑOS EN ADELANTE): En este estadio los adolescentes son capaces de realizar razonamientos lógicos inductivos y deductivos. Esto le permite desarrollar la percepción de sí mismo y los valores morales