Relaciones de Masa II
Relaciones de Masa II
Relaciones de Masa II
1
Propósito
Comprende el concepto de rendimiento
de una reacción y realiza cálculos del
reactivo limitante, reactivo en exceso y
rendimiento de una reacción en
reacciones químicas.
2
Repaso
1. Determine cuántos átomos están presentes en 60 g de grafito.
2. Calcule la composición porcentual del carbono en la glucosa.
3. Determine la fórmula empírica del gas mostaza, utilizado como
arma química que contiene 30,20 % de C; 5,07 % de H; 44,58 % de
Cl y 20,16% de S en masa.
3
ESTEQUIOMETRÍA
La estequiometría es una parte de la química que estudia las relaciones
cuantitativas que existen entre las sustancias que participan en una reacción
química.
Leyes estequiométricas:
a) Ley de Antoine Lavoisier (1743-1794) o Ley de la Conservación de la
Materia:
«La materia no se crea ni se destruye solo se transforma».
4
ESTEQUIOMETRÍA
b) Ley de Louis Proust (1748-1822) o ley de la proporciones definidas, nos
indica que:
«Al reaccionar dos sustancias la relación de su masa o peso es una cantidad
constante y definida, por consiguiente cualquier exceso de una de ellas
permanecerá sin reaccionar».
5
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ESTEQUIOMÉTRICOS
1. Escribir la ecuación química, balanceada correctamente.
2. Convertir las cantidades conocidas en moles.
3. Usar los coeficientes de la ecuación química balanceada para calcular
6
TABLA DE AYUDA
7
Ejercicio:
1. De la reacción: Hallar:
a) ¿Cuántos moles de se pueden formar al completar la reacción de 6.23 moles de
Litio con agua?
b) ¿Cuántos gramos de se puede formar mediante reacción completa de 80.57 g de
litio con agua?
Solución: Primero balanceamos la ecuación química:
8
REACTIVO LIMITANTE
9
REACTIVO LIMITANTE
10
Ejercicio:
• La urea se obtiene de la reacción:
Si se hace reaccionar 637.2 g de NH3 con 1142 g de CO2, calcule:
a) El reactivo limitante y reactivo excedente.
b) La cantidad del reactivo en exceso
c) La cantidad de urea obtenida.
Solución:
11
RENDIMIENTO DE UNA REACCIÓN
12
Ejercicio:
1120 𝑔 ( 𝑁 𝐻 2 )2 𝐶𝑂
% 𝑅=
1124 . 46 𝑔 ( 𝑁 𝐻 2 ) 2 𝐶𝑂
% Rendimiento= 99.60 %
13
Ejercicio:
• Si 30 g de sal comercial reaccionan con 50 g de , mediante la siguiente reacción:
a)Calcule el reactivo limitante, b) Calcule el exceso en gramos, c) ¿Cuántos gramos de cloruro de plata se
obtienen?, d) ¿Cuál es el porcentaje de rendimiento si se obtuvieron 40 g de cloruro de plata?
Solución:
14
Actividad
2. La sal de mesa comercial contiene una serie de impurezas, se sabe que el reacciona
cuantitativamente con el nitrato de plata (), para obtener un precipitado de color
blanco de cloruro de plata (). Si 30 g de sal comercial reaccionan con 50 g de
AgNO3, mediante la siguiente reacción:
15
Actividad
Calcule: a) el reactivo limitante, b) Calcule el exceso, c) ¿Cuántos gramos de cloruro de plata
se obtienen?, d) ¿Cuál es el porcentaje de rendimiento si se obtuvieron 40 g de cloruro de
plata?
3. ¿Con cuántos moles de oxígeno reaccionaran 0,08 moles de hidrógeno para obtener
agua?
4. Al quemar 30 gramos de carbono con oxígeno ¿Qué cantidad de anhídrido carbónico se
produciría?
5. Cuando se calienta el polvo de hornear (bicarbonato de sodio) se libera dióxido de carbono
gaseoso, que es el responsable de que se esponjen las galletas, las donas y el pan. Calcule
la masa de que se requiere para producir 20,5 g de
6. La úrea se prepara según la siguiente reacción:
Reactivo en
exceso, Con el reactivo
Determinar el
cantidades de limitante hacer
reactivo limitante
productos y demás cálculos
Rendimiento
17
BIBLIOGRAFÍA
18
19