Capacitacion de Aparejadores
Capacitacion de Aparejadores
Capacitacion de Aparejadores
OPERADORES
-FUNCIONES DEL CARGO
-USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
-MANEJO DE ESPACIOS
FUNCIONES GENERALES DE UN APAREJADOR
• Cumplir permanentemente con las normas establecidas MULTISERVICIOS UNITRANSJOLY SAS y la Gerencia
para asegurar la seguridad individual y colectiva.
• Realizar cualquier trabajo dentro de su especialidad.
• Promover continuamente la campaña diaria de orden y aseo así como la clasificación de residuos
• Informar inmediatamente a la persona a cargo sobre cualquier deficiencia en los elementos de seguridad,
así como cualquier otra condición de riesgo sobre la cual tenga conocimiento, para establecer los
controles correspondientes
• Cumplir con los mensajes expresados en la señalización preventiva.
• Asistir obligatoriamente a las charlas diarias y capacitaciones programadas por el Coodinador SST
• Participar activamente en el programa de formación y entrenamiento establecido por la organización.
• No emprender cualquier otro trabajo que no este dentro de sus funciones/actividad para la cual no ha
recibido entrenamiento adecuado o que pueda poner en peligro tanto a la persona, como a sus
compañeros de trabajo o instalaciones.
• Asistir con carácter obligatorio al desarrollo del plan de Inducción empresarial de MULTISERVICIOS
UNITRANSJOLY SAS, y todas las actividades definidas como fundamentales para el desarrollo de las más altas
condiciones de Seguridad.
• Usar de forma adecuada los elementos de proteccion personal
• Velar por el buen estado y uso de los equipos y herramientas que le son asignadas a su cargo. “
• Antes de ingresar a equipos de Well Services, Módulos, Baterías, se debe descender del vehículo para
orientar la maniobra de acceso con la paleta de PARE y SIGA, desplazamiento, parqueo y cargue, el contacto
visual debe mantenerse posicionándose en punto visible que garantice la observación del operador, cuando se
preste soporte en movilización de cargas extra dimensionadas debe descender del vehículo para la
comunicación y control en las intersecciones o vías reducidas.
• Informar oportunamente al coordinador HSEQ cualquier colisión o accidente de tránsito que se presente en
cumplimiento de sus funciones o eventos presentados en la vía.
• Analizar los riesgos y el estado de la vía, en el caso que se cuente con clima adverso (lluvia), evalué antes de
autorizar y realizar el desplazamiento de los vehículos.
• Cumplir estrictamente las nomas sobre seguridad vial, prevención de accidentes y demás disposiciones
vigentes
• Procurar el cuidado Integral de su salud
• Cumple con las demás responsabilidades, inherentes al cargo y que el Jefe Inmediato le asigne.
FUNCIONES GENERALES DE UN OPERADOR
• Cumplir estrictamente las nomas sobre seguridad vial, prevención de accidentes y demás disposiciones vigentes
• Guardar discreción y reserva en todas las actividades que por razón del cargo se le encomienden.
• Informar oportunamente al área de Operaciones y Mantenimiento las anomalias detectadas en el vehiculo
• No acatar órdenes que atenten contra las normas de seguridad del manejo y operación del vehículo.
• Es obligatorio reportar de manera inmediata cualquier tipo de incidente que se presente independientemente
de la magnitud del mismo de acuerdo al procedimiento de reporte de incidentes de la empresa.
• Para vehículos de transporte de personal y de carga pesada está prohibido llevar pasajeros en el puesto de
adelante, al lado del conductor, o personal ajeno a la empresa.
• Procurar el cuidado Integral de su salud
• Analizar los riesgos y el estado de la vía, en el caso que se cuente con clima adverso (lluvia), evalué antes de
autorizar y realizar el desplazamiento de los vehículos.
• Informar oportunamente los peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo o tarea a realizar.
• Cuando se vaya a realizar cambio y entrega de vehículo , el conductor debe de entregar al coordinador SST,
INSPECTOR VIAL o a talento humano los documentos y las llaves del vehículo en buen estado. Esta entrega debe
quedar registrada en el formato de entrega y recibo de vehículo firmada por el conductor.
• No adelantar en curva ni donde la visibilidad sea baja, en caso necesario; extremar las medidas de seguridad
• Diligenciar permisos de trabajo y entregarlos en las fechas establecidas por Área HSE
• Realizar el registro pre-operacional antes de iniciar la operación diaria.
• Informar oportunamente al coordinador HSEQ cualquier colisión o accidente de tránsito que se presente en
cumplimiento de sus funciones o eventos presentados en la vía.
• Solicitar oportunamente los combustibles y los lubricantes necesarios.
• Seguimiento del mantenimiento preventivo y correctivo del vehículo asignado.
• Garantizar higiene y presentación personal (camisa por dentro del pantalón), en todas las actividades de su
jornada laboral.
• Verificación de documentos del vehículo como son; soat, tecno-mecánica, licencia de transito exigidos por
las autoridades de transito y transporte (cuando aplique extracto de contrato, Póliza de RCC-RCE, tarjeta de
operación u otros documentos requeridos por el cliente) , licencia de conducción, pase interno (cuando
aplique), entre otros. El conductor debe informar antelación al coordinador HSE el vencimiento de los
documentos.
• Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión y el Plan Estrategico de Seguridad
Vial.
• Revisión documental de las certificaciónes de los equipos y accesorios para izaje de cargas
• Ejecución de medidas conducentes a reducir los índices de accidentabilidad.
• Vigiliar el estado y el porte de la calcomanía “Como Conduzco” "MULTISERVICIOS UNITRNASJOLY SAS", en
perfecto estado y siempre visible en la parte externa del vehículo, garantizando la operatividad de la línea
de atención.
• Verificar la funcionalidad del sistema de seguimiento satelital del vehículo " GPS“
• Asistir a las diferentes actividades de capacitación de Seguridad y Salud en el Trabajo programadas por la
organización, de acuerdo a plan de capacitación.
• Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión SG.
FUNCIONES PUNTUALES DE UN APAREJADOR
• Apoyo para brindar instrucciones para el estacionamiento "reversa" a ingreso a areas de produccion
• verificacion del enganche y desenganche optimo de la quinta rueda
• apoyo a verficacion del estado del vehiculo
• Señalizacion y direccionamiento de cargas amarre y desamarre de cargas
• Apoyo en la elaboracion del plan de izaje
• Uso del chaleco reflectivo durtante las actividades
• Revision e inspeccion y rechazo de eslingas y aparejo
• Acompañamiento de maniobras de reversa del vehiculo
• Apoyo del cierre de vias de intersecciones
• Acompañamiento a la inspeccion y verificacion del estado del vehiculo y herramientas
• Realizar Trabajos en alturas cuando aplique
• Uso de herramientas
FUNCIONES PUNTUALES DE UN OPERADOR
• Conducir y velar por el buen funcionamiento del vehículo asignado, mantener el vehículo en buen estado
de presentación y responder por equipo y accesorios asignados al vehículo.
• El conductor debe portar el carnet y demas documentos que fueron suministrados por la empresa
MULTISERVICIOS UNITRANSJOLY SAS., en un lugar visible, cuando este realizando sus labores.
• Realizar planes de izaje , revision de aparejos y de ganchos
• Realizar actividades de suspension de cargas" izajes de cargas“
• Respetar la señalización y demarcación vial.
• El conductor u operador es responsable del uso del cinturón de seguridad para los ocupantes y pasajeros
del vehículo.
• Durante el suministro de combustible, apague el vehículo, salga de este, no hable por celular, identifique
los extintores el área en caso de alguna emergencia
• Mantener en perfecto estado, orden y limpieza el vehículo asignado por la empresa.
USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL
Los Elementos de Protección Personal tienen como función
principal proteger diferentes partes del cuerpo, para evitar que un
trabajador tenga contacto directo con factores de riesgo que le
pueden ocasionar una lesión o enfermedad.
No evitan el accidente o el contacto con elementos agresivos pero
ayudan a que la lesión sea menos grave.
El Elemento de Protección Personal, es cualquier equipo o
dispositivo destinado para ser utilizado por el trabajador, para
protegerlo de los riesgos y aumentar su seguridad o su salud en el
trabajo.
Las ventajas del uso de los elementos de protección personal :
– Proporcionar una barrera entre un determinado riesgo y la
persona, mejorar el resguardo de la integridad física del trabajador
y disminuir la gravedad de las consecuencias de un posible
accidente sufrido por el trabajador.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE USAR EL CHALECO
REFLECTIVO?
Los chalecos están hechos de malla de punto abierto, a fin de garantizar una buena
ventilación y no elevar la temperatura del usuario. Además, sus colores son contrastantes y
fosforescentes, para cumplir su función principal: Asegurar que cualquier persona pueda
ver al usuario a la distancia.
serás visible al resto de conductores a una distancia de hasta 150 metros. Es una forma de
alertar al resto de conductores de tu presencia en la vía. De este modo, se pueden
prevenir accidentes.
MANEJO DE DISTANCIAS
• Distancia de frenado: mantener una distancia mínima de 3 metros entre vehículos en el mismo carril y una
distancia lateral de 1.5 metros. Aunque esto puede variar según la velocidad a la que vayas manejando y
las condiciones del clima.
• Distancia para retroceder: No circular más de 15 metros. Hemos de circular marcha atrás lo menos posible
y, esto implica que, en una situación normal, no podemos recorrer más de 15 metros marcha atrás. Si nos
hemos pasado más de 15 metros, hemos de dar la vuelta. No invadir un cruce de vías.
• Distancia de un vehículo a otro: A velocidades de hasta 30 km/h, la distancia debe ser de 10 metros. Para
velocidades entre 30 y 60 km/h, la separación entre uno y otro vehículo debe ser de 20 metros. En cuanto
a velocidades de 60 y 80 km/h, se requiere que la distancia sea de 25 metros.