Clase
Clase
Clase
OMS
San Martín
humanas (biológicas, psicológicas y sociales) frente a su
ambiente.
Raza. Hay ciertas enfermedades que afectan con más frecuencia a alguna raza por ejemplo, la anemia
falciforme en los negros.
Edad. El padecimiento de ciertas enfermedades está relacionado con la edad del huésped, por ejemplo, la
poliomielitis y el sarampión son frecuentes en niños preescolares y escolares que no están vacunados. Los
infartos del miocardio afectan con más frecuencia a las personas mayores.
Huésped
Sexo. Hay enfermedades que son más frecuentes en cada sexo, por ejemplo la fiebre reumática y las
enfermedades de la vesícula biliar son más frecuentes en el femenino, y la poliomielitis y el cáncer
pulmonar en el sexo masculino.
Ocupación. Las personas que trabajan en lugares con mucho polvo y sin protección adecuada pueden
sufrir neumoconiosis y las que se exponen a carcinógenos pueden padecer alguna forma de cáncer.
Hábitos. Comer en lugares donde no hay higiene favorece infecciones intestinales y parasitosis.
El cigarrillo favorece el desarrollo de cáncer pulmonar, la hipertensión arterial y el infarto del
miocardio.
Agente causal
Es todo poder, principio o sustancia cuya presencia o ausencia seguida del contacto
efectivo con un huésped susceptible es capaz de originar una enfermedad.
Cambios de temperatura
Presión de gases o líquidos
Efecto mecánico de objeto o instrumentos
Electricidad
Radiaciones
Agentes físicos
Cambios de temperatura el calor o frío extremos pueden producir lesiones en el organismo, por
ejemplo, el calor excesivo puede producir golpe de calor. Los cambios bruscos de temperatura,
aunque no sean extremos, facilitan la aparición de enfermedades respiratorias como el
resfriado común, faringitis, bronquitis y neumonías.
Presión de gases o líquidos. La atmósfera es la masa de aire que rodea a la tierra y ejerce una
presión de 1 kg/cm2 a nivel del mar; esta presión disminuye con la altura y aumenta en la
profundidad de los océanos donde se suma la presión del agua, por ejemplo, en los lugares de
gran altitud se puede presentar "mal de montaña", gangrena gaseosa, y en la profundidad del
océano, narcosis y embolia gaseosa en los buzos.
Sustancias endógenas
Elementos nutritivos
Agentes Químicos
Sustancias endógenas, son aquellas que se forman dentro del organismo y que no se eliminan, como
sucede con la urea, que cuando se acumula puede producir hasta la muerte.
• Fármacos son todos los medicamentos, por que de una u otra forma producen
Sustancias exógenas efectos secundarios, la aspirina puede producir gastritis.
son aquellas que se • Sustancias tóxicas son aquellas que actúan directamente órganos y tejidos afectando
encuentran en el su estructura y función, por ejemplo, alcoholes, metales, gases tóxicos, insecticidas,
medio ambiente. Se venenos de plantas y animales, por ejemplo, el plomo es un metal pesado que puede
clasifican en fármacos producir intoxicación aguda ocrónica y causar cólicos abdominales, convulsiones,
y sustancias tóxicas. anemia, somnolencia y con el tiempo aparición de una línea negra en el borde de las
encías.
Elementos nutritivos. Las sustancias nutritivas de los alimentos son indispensables para la salud, pero,
si se ingieren en exceso, la persona puede caer en la obesidad. Por el contrario, la deficiencia de
nutrientes produce desnutrición que, al igual que la obesidad, favorece la aparición de otras
enfermedades, la falta de hierro en la dieta puede producir anemia y la de calcio osteoporosis.
Tipos de agentes
Bacterias
Virus
Parásitos
Hongos
Tipos de agentes
Medio ambiente
• Regreso a la salud
• Cronicidad
• Agravamiento
• Secuelas invalidantes
• Muerte.
Etapas de la historia natural de la
enfermedad
En este período
interactúan el
huésped, el agente y
el ambiente, que en
muchas ocasiones
contiene al agente,
como factores
potencialmente
productores de
enfermedad.
Etapa prepatogénica
Aunque el individuo se
encuentra sano, entra en
contacto con un agente
patógeno.
Se manifiestan los
síntomas característicos
de la enfermedad en el
huésped.
En el catarro común, la
resolución es habitualmente
hacia la curación total.
3. Evolución a la cronicidad.
4. Desarrollo de secuelas.
5. Recaídas
Caminos que puede seguir el curso de una
enfermedad
2. Los compuestos son sustancias puras formadas por la unión química de dos o más
elementos que solo se pueden separar por métodos químicos. Los compuestos
pueden ser orgánicos e inorgánicos.
• a) Los compuestos orgánicos son aquellos formados por cadenas de átomos de carbono unidos por
enlaces covalentes, e hidrógeno; y que además pueden contener oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Los
compuestos orgánicos que constituyen el cuerpo humano son las proteínas, lípidos, carbohidratos y ácidos
nucleicos.
• b) Los compuestos inorgánicos son aquellos que no están formados por cadenas de átomos de carbono.
Los compuestos inorgánicos que constituyen el cuerpo humano son el agua y las sales minerales.
Célula humana