ANTIBIOTICOS (Autoguardado)
ANTIBIOTICOS (Autoguardado)
ANTIBIOTICOS (Autoguardado)
BIOQUÍMICA Y FARMACIA
SEXTO CICLO
KATZUNG. 2016
VELASQUEZ. 2019
ARISTIL. 2015
GENERALIDADES Y DEFINICIONES
ANTIBIÓTICO
ANTIINFECCIOSO Sustancia usada para
Medicamento eficaz en eliminar o inhibir el
procesos infecciosos crecimiento de
microorganismos
QUIMIOTERÁPICO
Compuestos sintéticos que
tienen actividad
antimicrobiana
ANTIMICROBIANOS
Son moléculas naturales (producidas por un organismo
vivo, hongo o bacteria), sintéticas o semisintéticas,
capaz de inducir la muerte o la detención del
crecimiento de bacterias, virus u hongos.
ANTIBIÓTICOS
BACTERIOSTÁTICOS
Tetraciclinas, Cloranfenicol,
Macrólidos,
Lincosamidas,Sulfamidas,
Trimetropim
SEGÚN SU
EFECTO
LISIS BACTERIANA
BACTERICIDAS Betalactámicos ,
Aminoglucosidos,
Rifampicina, Vancomicina,
Polimixiina, Fosofomicina
Quinolonas y
Nitrofurantoínas
Según su espectro de actividad
Antibióticos de amplio espectro
Bacterias aerobios y anaerobios, gram + y -
Tetraciclinas y Cloranfenicol
• sulfonamidas y trimetoprim
• nistatina y anfotericina B
FARMACOCINÉTICA Y
FARMACODINAMIA
Cuando la concentración de un
antibacteriano es demasiado baja o muy
variable
La resistencia implica un cambio
genético que puede ser por mutación o
adquirido desde otras bacterias ya
resistentes.
USO DE ATB
Uso profiláctico
Uso terapéutico
Asociación de ATB
USO PROFILÁCTICO
Quirúrgico
Prevención
primaria y Clínico
secundaria
USO TERAPÉUTICO
Infección
sospechad
Uso a
medicinal Infección
definida
ASOCIACIÓN DE ATB
Efecto sinérgico
Infecciones polimicrobianas
β- LACTÁMICOS
GENERALIDADES
Penicilinas, Bacterias
cefalosporinas, grampositivas,
Monobactámicos y gramnegativas y
carbapenemes espiroquetas
Clasificación de los antibióticos
β-lactámicos
• PENICILINAS
- Penicilinas naturales:
Penicilina G, Penicilina G sódica, Penicilina V
- Penicilinas resistentes a las penicilinasas:
Meticilina, Nafcilina, Oxacilinas, cloxacilina, dicloxacilina
- Aminopenicilinas:
Ampicilina, Amoxicilina
(Antipesudomonas)
- Carboxipenicilinas :
Carbenicilina, Ticarcilina
- Ureídopenicilinas:
Piperacilina, Mezlocilina, Azlocilina
Clasificación de los antibióticos
β-lactámicos
• CEFALOSPORINAS
- Cefalosporinas de 1º generación:
CARBAPENEMES Imipenem
Meropenem
Ertapenem
Doripenem
PENICILINAS
Producidos por diferentes especies de Penicillum spp
Alexander Fleming
Eliminación renal
Cuidado en IR Vida media 30 min
70%
Sales de sodio o
potasio, cuidado
pacientes IC o renal
Efectos Adversos
• Las penicilinas son poco tóxicas. Sin embargo,
pueden inducir reacciones alérgicas, incluso
shock anafiláctico sobre todo cuando son
administradas por vía intramuscular o vía
intravenosa.
Administración
• Algunas penicilinas se desintegran por los
ácidos gástricos, lo cual disminuye su
biodisponibilidad VO. La ingesta de alimentos
disminuye aún más la biodisponibilidad de
ampicilina y de oxacilina.
REACCIONES ADVERSAS
PENICILINAS
REACCIONES ADVERSAS
PENICILINAS
• CLASIFICACIÓN
• Reacción aparición inmediata o anafiláctica 2-30 min
Faringitis Aguda:
• Bactericida
• Penicilina hidrosoluble
• Resistente a la hidrólisis estomacal
• Medicamento de elección en el tratamiento de
faringoamigdalitis aguda en niños
• Uso oral
• Manejo infecciones purulentas agudas localizadas
• Infecciones de glándulas salivales
FENOXIMETILPENICILINA
PRESENTACIÓN DOSIS
VÍA ORAL 1 comprimido 3 veces al día. Una hora antes
Comprimidos de las comidas.
650 mg Para Estreptococos Beta-hemolíticos del
grupo A, la duración del tratamiento no
debe ser inferior a 10 días.
Adultos:
JARABE 2.000.000 a 4.000.000 UI/día
300 000 UI/ 5ml 30-50 mg/kg/día dividido en cuatro dosis.
Equivale Niños:
196,5 mg/5ml 25000 UI/Kg/día, VO, dividido en cuatro
dosis.
Penicilinas resistentes a las penicilinasas
(Betalactamasas)
Meticilina
Nafcilina
Oxacilinas
Cloxacilina
Dicloxacilina
Espectro de acción
• Penicilina semisintética
• Bactericida espectro reducido
Efectos Adversos
Dosis
Presentación
Dosis
Haemophilus infuenzae
Escherichia coli.
Reacciones adversas
• Gastrointestinales y diarrea (oral)
• Colitis seudomembranosa
• Prurito, urticaria, edema,
• Neutropenia.
• Los alérgicos a las penicilinas,
también son alérgicos a las
aminopenicilinas.
Aminopenicilinas
• INTERACCIONES
Tratamiento con alopurinol, aumenta probabilidad de
erupción maculo papulosa
AMINOPENICILINAS
AMPICILINA
PRESENTACIÓN
DOSIS
• Adultos:
• 250 mg - 1 g por VO cada 6 h por 7 a 10 días
• 500 mg IM c/6h.
• Niños:
• 100 a 200 mg/kg de peso dividida en 4 tomas por un
lapso no menor de 7 días
AMOXICILINA
Presentación
Dosis
Carboxipenicilinas Ureido-Penicilinas
Cabernicilina Mezlocilina
Ticarcilina Piperacilina
PENICILINAS
SEMISINTÉTICAS ESPECTRO
AMPLIADO
ANTIPSEUDOMÓNICAS
Carboxi penicilinas
PENICILINAS
SEMISINTÉTICAS ESPECTRO
AMPLIADO
ANTIPSEUDOMÓNICAS
Ureido penicilinas
INHIBIDORES DE B-
LACTAMASAS
• ÁCIDO CLAVULÁNICO
• SULBACTAM
• TAZOBACTAM
Tienen poca actividad antibacteriana y su
principal acción es proteger a las penicilinas de
la inactivación por betalactamasas
AMOXICILINA + A. CLAVULÁNICO
Espectro Indicaciones
AMOXICILINA + A. CLAVULÁNICO
Efectos Adversos
Contraindicaciones
• Gastrointestinales
• Hipersensibilidad a • Urticaria
penicilina
• Embarazo
• Cefalea
• Usar con precaución • Flatulencia
durante la lactancia. • Ictericia
PENICILINAS + INHIBIDORES DE BETALACTAMASA
AMOXICILINA + A. CLAVULÁNICO
Presentación
• Com. 500/125mg
• Com. 875/125 mg
• Susp. Oral: 250 / 62,5 mg / 5ml
• Susp. Oral: 125 / 31,25 / 5ml
Dosis
• Comp. 250/250 mg
• Comp. 500/500 mg
• Comp. 875/125 mg
• Sol. Oral. 125/125 mg / 5ml
• Sol. Oral. 250/250 mg / 5ml
• Sol. Inyec. 500/250 mg
• Sol. Inyec. 1000/500 mg
Dosis
Espectro Indicaciones
• S. Aureus • Infecciones:
• N. Gonorrhoeae • Piel y tejidos
• H. Influenzae blandos
• E. Coli • Intra abdominales
• Klebsiella • Vías urinarias
• Proteus mirabilis • Tracto respiratorio
• P. Vulgaris • Articulares y oses
• Salmonella
• Shigella
• Acinetobacter
AMPICILINA + SULBACTAM
Presentación
Dosis
• Adultos: Vía parenteral 1.5 a 3 g c/6 h.
• Niños: Peso < 30 kg
• 25 a 50 mg/kg/día dividida en dos dosis
AMPICILINA + SULBACTAM
PIPERACILINA + TAZOBACTAM
Espectro
• Gram negativos
• Pseudomonas
• Anaerobios
• Enterobacter
• Klebsiella
• Serratia
• Bacteroides
• Estafilococos
• E. coli
• H. influenzae
PIPERACILINA + TAZOBACTAM
Presentación
• Amp. 4 g / 0,5 g
Dosis
• Adultos: 4,5g IV c/8 horas
Actividad bacteriana
____________________________________________________
Generación Gram positivos Gram negativos
____________________________________________________
Primera ++++ +
Segunda +++ ++
Tercer + +++
Cuarta ++ ++++
______________________________________________________________
CEFALOSPORINAS
abdominal y pelviana
• Infecciones por bacilos
gramnegativos y cocos
grampositivos.
CEFALOSPORINAS
Reacciones adversas
• Colitis
• Leucopenia, trombocitopenia
• Eritema, urticaria, prurito
• Anemia hemolítica
• Dolor en el sitio de la inyección IM
• Tromboflebitis tras la administración IV
• Reacciones alérgicas (incluso shock
anafiláctico)
CEFALOSPORINAS
INTERACCIONES
Aminoglucósidos Aumenta nefrotoxicidad
• Cefazolina
• profilaxis quirúrgica pre-post
operatoria.
• infecciones menores de piel y partes
blandas producidas por estafilococos
• Infecciones del tracto urinario
Cefadroxilo
Presentación
• Comprimidos 500 – 1000 mg
• Sol. Oral 125 – 250 mg / 5ml
Dosis
Presentación
Dosis
• Solución Inyectable 1 g
Dosis
Presentación
Dosis
Cefalosporina Espectro
Cefuroxima Gram-Negativas.
Klebsiella.
Cefaclor Haemophilus Influenzae.
Cefprozil Serratia
Enterobacter
Cefoxitina E. coli
Moraxella
Neisseria
Cefalosporinas
Segunda Generación
• Sinusitis.
Indicaciones
• Otitis.
• Epiglotitis
• Infecciones de las vías respiratorias bajas
(Bronquitis Aguda).
• Gangrena Gaseosa.
• Infecciones de las vías genitourinarias.
• Peritonitis.
• Meningitis (Cefuroxima, cruza la BHE).
Cefuroxima
Presentación
Dosis
• Capsulas 750 mg
Dosis
Dosis
Presentación
Dosis
Cefotaxima N. gonorrhoeae
Ceftriaxona N. meningitidis
Cefixime Enterobacteriaceas
Ceftibuteno Pseudomona
Ceftazidima H. Influenzae
Cefotaxima
Presentación
• Solución Inyectable 1 g
Dosis
• Adulto: 1 a 2 g cada 6 a 12 h
Ceftriaxona
Presentación
Dosis
• Adultos 1 a 4 g cada 24 h
• Niños 50 a 75 mg/kg/d
• Solución Inyectable1 g
Dosis
• Adultos 1 a 2 g cada 8 a 12 h
• Niños 50 a 100 mg/kg/d divididos en
4 dosis.
Cefixima
Presentación
• Cápsulas 400 mg
Dosis
Presentación
• Cápsulas 400 mg
Dosis
Presentación
• Solución Inyectable 1 y 2 g
Dosis
• Adultos 1 a 2 g cada 12 h IV, IM
CARBAPENÉMICO
S
Carbapenémicos
Imipenem
Meropenem Ertapenem
Carbapenémicos
Indicaciones
Por su amplio espectro están indicados
para:
Infecciones intra-abdominal
Infecciones del SNC
Infecciones urinarias
Infecciones ginecológicas
Infecciones de las vías respiratorias
Infecciones de la piel y anexos
Carbapenémicos
Reacciones adversas
Convulsiones, más frecuente con imipenem
Hipersensibilidad inmediata
Náuseas y vómitos
Diarrea
Presentación
• Solución Inyectable 500 mg
Dosis
• Adultos: 250 a 500 mg cada 6 a 8 h IV.
Presentación
Dosis
• E. Coli
• K. Pneumoniae
Gramnegativos • M. Catarrhalis
• H. influenzae no productor de ß-lactamasas
• Bacteroides
Anaerobios • Clostridium
Ertapenem
Presentación
• Solución Inyectable 1 g
Dosis
• Adultos: 1 g / día IV o IM
AZTREONAM
Bactericida
• AZTREONAM
• Es un antibiótico monocíclico beta lactámico.
• Su espectro de actividad se limita a bacterias aerobias
gramnegativos (P. aeruginosa, N. meningitides, H.
influenzae).
• No tienen actividad contra bacterias grampositivas o
microorganismos anaerobios
• Los pacientes alérgicos a la penicilina toleran el aztreonam
sin reacción.
AZTREONAM
Presentación
-Solución inyectable
Ampollas
• 500 - 1000 mg
Dosis
- Adultos: 1 a 2 g cada 8 h, I.V.
CLINDAMICINA
Streptomyces lincolnensis
Bacteriostático
CLINDAMICINA
Mecanismo de acción
Efectos adversos
Diarrea
Náusea
Neutropenia
• Capsulas 300 mg
• Solución Inyectable 600 mg/4ml
Dosis
Cotrimoxazol
Bactericida
Trimetoprim-sulfametoxazol
Mecanismo de acción
Interfiere con la síntesis bacteriana
de ácido tetrahidrofólico, elemento
fundamental en la producción de
timidina, purinas y, más tarde, a
ácidos nucleicos.
Trimetoprim-sulfametoxazol
Espectro de acción
Útil contra bacterias gram positivas y negativas, además de Chlamydias.
Reacciones adversas
Erupción cutánea
Náuseas y Vómito
Diarrea
Anorexia
Hepatitis
Alteraciones hematológicas
No usar en el embarazo
Trimetoprim-sulfametoxazol
Presentación Trimetoprim Sulfametoxazol
Comprimidos 80 mg 400 mg
Comprimidos 160 mg 800 mg
Solución oral / 5ml 40 mg 200 mg
Solución oral / 5ml 80 mg 400 mg
Dosis
VANCOMICINA
Streptomyces orientalis
Bactericida
VANCOMICINA
Mecanismo de acción
Inhibe la síntesis
de la pared celular
VANCOMICINA
Espectro de acción
Nefrotoxicidad, ototoxicidad.
Neutropenia.
Presentación
Dosis
ESTRUCTURA QUÍMICA
Constituidos de anillo de 14,15 o 16
átomos de C que se unen mediante
enlaces glucósidos a uno o varios azúcares
MACRÓLIDO 14-15 C impide reacción
de translocación ARNr
MACRÓLIDO 16 C Impide la
transpeptidación compuestos N
CLASIFICACIÓN
CLARITROMICINA
Streptococcus A, B Moraxella catarrhalis
Streptococcus pneumoniae H. Influenzae
(alternativa en N. gonorrhoeae
alergia a penicilina)
Campylobacter jejuni
Staphylococcus aureus
Bordetella pertussis
Corynebacterium diphteriae
H. ducrey
Bacillus antrhracis
Legionella migdadei
Clostridium haemolyticum
Cl. Perfringes y tetani
ESPECTRO DE ACCIÓN
ANAEROBIOS
• Mycoplasma pneumoniae
• Ureaplasma urealiticum
• Chlamydia trachomatis y
pneumoniae
• Borrelia burgdorferi
• Treponema pallidum
• Micobacterias atipicas: kansaii
INTERACCIONES
Cafeína, Xantinas
Penicilinas Clorafenicol
aumenta
interfiere efecto antagonista de
concentración de
ATM MC
los mismos
ERITROMICINA
• FARMACOCINETICA
• Se absorbe bien por vía digestiva
• Difunde mayoría de los tejidos.
• Atraviesa la barrera placentaria y esta
presente en la leche materna
• No BHE
• BD (25%)
• VM 1,5-2 h
• Usado como alternativa a Penicilinas
• Similar espectro de acción
• Hipersensibilidad Penicilinas
ERITROMICINA
INDICACIONES INDICACIONES PRESENTACIÓN
• Adultos:
• 1,5 a 2,0 g en 3 dosis
ERITROMICINA
• EFECTOS ADVERSOS
• Relativamente atóxica
• Trastornos digestivos
• Nauseas
• Vomitos
• Anorexia
• Meteorismo
• Dolor epigastrico
• Diarreas
CLARITROMICINA
FARMACOCINETICA
Absorción digestiva
Metaboliza en el hígado por citocromo P450
Eliminación renal
Excrecion renal 30% y bilis
No interfiere con los alimentos
VM 4.7 h
BD 60%
UP 70%
> Concentración en los tejidos
Efecto pos antibiótico 3 veces más que la
eritromicina
PRESENTACIONES
INDICACIONES PRESENTACIÓN DOSIS