Anticuagulantes 090627175124 Phpapp02
Anticuagulantes 090627175124 Phpapp02
Anticuagulantes 090627175124 Phpapp02
TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE
INTRODUCCION Son de utilidad, al igual que los antiagre gantes y fibrinolticos, en la profilaxis y tratamiento de las enferm. trombticas. Tienen accin inhibitoria del mecanismo de coagulacin, de manera que se impida la formacin o la accin de la trombina. Evita la progresin de un trombo ya exis tente, la formacin de uno nuevo y / o su recurrrencia. Existen dos tipos de compuestos funda mentales.
ANTICOAGULANTES ORALES
Son de utilidad clnica los CUMARNICOS entre los que se encuentran:
Cumadina ( Warfarina ) y acenocumarina ( Sintrm ) con un solo ncleo cumarnico Etil-biscumacetato ( Tromexano ) y bihidroxicumarina ( Dicumarol ) con dos ncleos.
MECANISMO DE ACCION
Esta es la base para la administracin de Heparina simultnea en los primeros 3 - 5 das en la TEV.
MONITORAJE LABORATORIAL
DOSIFICACION DE WARFARINA
Las grandes dosis de carga inicial tiene potenciales complicaciones; exceso de anticoagulacin y un estado transitorio hipercoagulable.
5. Factores genticos
INDICACIONES
Profilaxis TEV en ciruga ortopdica Profilaxis trombosis en catteres centrales Tratamiento TEV F.A. no valvular
Valvulopata mitral Prtesis valvulares mecnicas y biolgicas Miocardiopata dilatada IMA IMA, prevencin recurrencia o de TEV o infarto
cerebral
COMPLICACIONES HEMORRAGICAS
CONTRAINDICACIONES
ABSOLUTAS Ditesis hemorrgica grave Hemorragia gastrointestinal activa Hipertensin arterial grave Hemorragia intracraneal reciente Aneurisma cerebral
RELATIVAS
Retinopata hemorrgica, alcoholismo, S.malabcin, epilepsia, embarazo, falta colaboracin, etc.
INR < 5.0 y sin sangrado: omitir la prxima dosis y/o reducir la dosis de mantenimiento.
INR entre 5.0 y 9.0 sin sangrado significativo: omitir las dos prximas dosis, monitorizar mas frecuen temente el INR y dosis reducida de mantenimiento debe reiniciarse cuando INR est en niveles tera peticos.
INR > 9.0 sin sangrado significativo: Vit. K1 3-5 mg V.O.Repetir Vit. K cuando sea necesario. INR > 20.0 o sangrado significativo: 10 mg. Vit K1 E.V. Puede requerir repetirse c/12 horas
La ATIII
en presencia de heparina sufre cambio estructural, haciendo el centro activo del inhibidor ms accesible a la enzima.
Para
que se realice la unin de la heparina a la ATIII es imprescindible la presencia de un penta sacrido especfico ( fraccin de alta afinidad )
Existe
inhibitoria de la ATIII sobre la trombina, no as sobre Xa, la heparina debe unirse a ambas ( enzima e inhibidor ).
Esto implica que fragmentos pequeos de hepa rina son incapaces de unirse a la trombina y ATIII simultneamente.
Pero fragmentos pequeos de heparina que contienen el pentasacrido de alta afinidad si son capaces de potenciar la inhibicin del factor Xa por la ATIII.
FARMACOLOGIA
Vas de administracin:
MONITORAJE DE LA HEPARINA
el efecto
METODOS DE ADMINISTRACION
Va endovenosa Bolo de 80 Uds/Kg seguido de 18 Uds./Kg/hora o bolo de 5000 Uds. seguido de 1000 Uds./hora. Ajustar dosis para mantener 1.5 a 2.3 veces control. A las 6 horas hacer primer control del TTPA y ajus-tar dosis. Va subcutnea
COMPLICACIONES
Hemorrgicas, entre el 2 4 % . Est en relacin con dosis, va y forma de administra cin. Se contraresta cuando es importante con Sulfato de protamina que neutraliza su efecto. Dosis: 1 mg. neutraliza 100 Uds. HNF Trombopenia: Tipo I: ocurre 20 30% de los casos, descenso precoz, transitorio y mode rado de plaquetas. Tipo II, ocurre entre 5 10 das en < 3 % con plaquetopenia ms intensas. Mecanismo Inmune. Osteoporosis debido a unin a los osteoblast
Tienen vida media ms larga y mayor biodisponibilidada que HNF lo que facilita su administracin por va S.C. en dosis nica.
INDICACIONES DE LA HEPARINA
Profilaxis del TEV Tratamiento del TEV IMA asociado a tratamiento tromboltico IMA sin onda Q o con ngor inestable asociado
a AAS ( de preferencia HBPM )
En la realizacin de la angioplasta En la ciruga extracorprea Hemodilisis ( de preferencia HBPM ) Oclusin arterial perifrica