Trastornos Afectivos - Salud Mental

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

INTEGRANTES:
RASTORNOS AFECTIVOS  Altamirano Altamirano Nancy Aracely
 Ayasta Gonzales Jesús Isaac
DOCENTE:
 Cruzado Paz Deysi Maribel
Norma del Carmen Gálvez Díaz  Espiritu Bulnes Gilbert Amador
 Ríos Rojas Ronaldo
CICLO Y SECCIÓN
 Quevedo Saldaña Diana Paola
VII, “C”  Rodríguez Alva Kinverlin Marleysin
 Orosco Vidarte María Anabel
 Saldaña Díaz Luz Cristina Leonor
 Soriano Chávez Nayely Johana
INTRODUCCIÓN

Los trastornos mentales se definen como un deterioro en el


funcionamiento psicológico, que se desvía de los parámetros que
se conocen como “normales” dentro de una sociedad.

La depresión es uno de los puntos más revisados dentro del


ámbito de salud mental, ya que este es una enfermedad frecuente
en todo el mundo, pues se estima que afecta a un 3,8% de la
población, incluidos un 5% de los adultos y un 5,7% de los
adultos de más de 60 años.
DEFINICIÓN

Son un conjunto de alteraciones psíquicas vinculadas a


estados de ánimo que se presentan de forma extrema y
patológica y que interfieren de forma muy significativa en la
funcionalidad de la persona, con un profundo sufrimiento,
deteriorando la autoestima, la manera de interpretar el
mundo y las situaciones que acontecen en él, y se alejan de la
coherencia y objetividad con que verdaderamente suceden
las cosas.
TRASTORN
O
Alteración mental, según la OMS DE 8 personas 1 sufre algún
trastorno como la depresión, distimia entre otros. En la cual las
personas que lo sufren tienen dificultad de personalidad, no
tienen claro sus sentimientos y su comportamiento, estas
pueden ser ocasionales o duraderas. Es por eso que les hace
difícil tener una buena comunicación con los demás (familiares,
amigos, compañeros de estudio o de trabajo).
Es un trastorno mental caracterizado fundamentalmente
por un bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza,
DEPRESIÓN asociados a alteraciones del comportamiento, del grado
de actividad y del pensamiento.

Cambios hormonales
Fatores
biológicos:
Las alteraciones en
los neurotransmisores
cerebrales
Causas:

Factores Circunstancias estresantes


psicosociales: en el trabajo, en la vida
cotidiana, en la relación.
TIPOS
DE
DEPRESIÓN
TRATAMIENTO DE LA
DEPRESIÓN:
El tratamiento consiste básicamente en psicoterapia y medicación. 
La persuasión propone protección, decisión, entendimiento y ayuda
humanitaria. 
A continuación se muestran los medicamentos que puedes tomar:
Medicamentos relacionados

Alzam
Tegretol
Pristiq
Ativán
Cymbalta
Simplex
Serenata
Relax
DISTIMIA
Estado de ánimo depresivo de
duración prolongada (al menos 2
años)

EL sujeto distímico se describe como


“triste o desanimado”

Edad de inicio:

Temprano: comienza antes de los 21 años.

Tardío: comienza a los 21 años o después.


SÍNTOMAS DE
Sufre una tristeza
crónica, prolongados en
el tiempo.
TRATAMIENTO DE LA
DISTIMIA:
El tratamiento de la distimia debe individualizarse y adaptarse al
paciente según la edad, la gravedad y el grado de distimia. Los
tratamientos incluyen antidepresivos combinados con psicoterapia.
A continuación se muestran los medicamentos que puedes tomar:

Medicamentos relacionados

ORFIDAL 1 mg Comp.
 

 PAXTIBI 25 mg Comp.
CUIDADOS
Los principales diagnósticos de enfermería para decir que el
paciente presenta depresión  Establecer comunicación, construir una relación de
son
confianza, pensar en positivo
 Proporcionar actividad física y un desahogo para
⁻ AISLAMIENTO SOCIAL aliviar la tensión y energía
⁻ ALTERACIÓN DE SUEÑO  Favorecer el descanso y el sueño
⁻ ALTERACIÓN EN EL DESEMPEÑO DEL ROL  Evitar el estrés
⁻ ALTERACIÓN EN LOS PROCESOS DE  Proporcionar un dieta nutritiva y no consume de
PENSAMIENTO alcohol y tabaco
⁻ DÉFICIT DE ACTIVIDADES RECREATIVAS  Proporcionar apoyo emocional, es decir, dar al

⁻ DÉFICIT DE AUTOCUIDADO, DESESPERANZA, paciente retroalimentación positiva

IMPOTENCIA E INTOLERANCIA A LA ACTIVIDAD  Llevar al pie de la letra el tratamiento medico


⁻ POTENCIAL DE AGRESIVIDAD
⁻ TRASTORNO DE AUTOESTIMA
⁻ TRASTORNO DE LA COMUNICACIÓN VERBAL
⁻ TRASTORNO DE LA IDENTIDAD PERSONAL
⁻ TRASTORNO DE LA IMAGEN CORPORAL
CONCLUSIONES

 Los tratamientos para la depresión están disponibles con tamaños de efecto moderados a grandes. Las
comparaciones entre psicoterapia y farmacoterapia deben interpretarse con cautela. Los estudios de fármacos
tenían más probabilidades de utilizar un placebo confiablemente efectivo, y los estudios de fármacos tenían
tamaños de efecto ajustados más pequeños. La selección del tratamiento debe basarse en otros criterios, como
las contraindicaciones, la accesibilidad o la preferencia del paciente, ya que no existe una diferencia significativa
en el tamaño del efecto entre la psicoterapia y la farmacoterapia.

 El trastorno distímico es complicada y multivariable que intervienen elementos biológico, psicológico y social, pero
todavía no se ha alcanzado a un acuerdo ni a conclusiones precisas sobre este tema. Ahora hay varias teorías
que intentan explicar la causa subyacente de esta perturbación, incluida la herencia. Se ha planteado que el
traspaso genético de la fragilidad a la depresión se basa en una condición de heredada poligénico que incluso
implica elementos circunstanciales. Inclusive en la fecha, se han reconocido señales genéticas en potencia de
trastornos del estado de ánimo en varios cromosomas, pero no se ha identificado un modelo determinado o
distinto de arritmia.

 El trastorno depresivo mayor es el trastorno psiquiátrico más común asociado con arritmias, cuya presencia
aumenta el peligro de un incidente depresivo maduro. Sin embargo, la recuperación de un episodio depresivo
mayor es probable, el peligro de reincidencia sigue siendo considerable.
REFERENCIAS

1. Hospital Con Mayor Reputación De España PSIQUIATRIA. Depresión [online]. 2020. (consultado el 11
de octubre del 2022). Disponible en:
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/depresion
2. El prado psicólogos. Distimia. |Internet|. |citado el 11/10/2022|. Disponible en:
https://www.elpradopsicologos.es/depresion/distimia/
3. Peña C. Tratamiento de la distimia [Internet]. Quesalud.com. 2020 [citado el 11 de octubre de 2022].
Disponible en:https://quesalud.com/tratamiento-distimia/
4. Mayta N, Garcia L, Pozo M, Gea B, Ortego C. Plan de cuidados de enfermería a paciente con depresión.
[Internet]. Revista Ocronos. Vol. IV. Nº 11. Noviembre 2021 [citado el 11 de octubre de 2022]. Disponible
en: https://revistamedica.com/depresion-caso-clinico/
GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy