Trastornos Afectivos - Salud Mental
Trastornos Afectivos - Salud Mental
Trastornos Afectivos - Salud Mental
INTEGRANTES:
RASTORNOS AFECTIVOS Altamirano Altamirano Nancy Aracely
Ayasta Gonzales Jesús Isaac
DOCENTE:
Cruzado Paz Deysi Maribel
Norma del Carmen Gálvez Díaz Espiritu Bulnes Gilbert Amador
Ríos Rojas Ronaldo
CICLO Y SECCIÓN
Quevedo Saldaña Diana Paola
VII, “C” Rodríguez Alva Kinverlin Marleysin
Orosco Vidarte María Anabel
Saldaña Díaz Luz Cristina Leonor
Soriano Chávez Nayely Johana
INTRODUCCIÓN
Cambios hormonales
Fatores
biológicos:
Las alteraciones en
los neurotransmisores
cerebrales
Causas:
Alzam
Tegretol
Pristiq
Ativán
Cymbalta
Simplex
Serenata
Relax
DISTIMIA
Estado de ánimo depresivo de
duración prolongada (al menos 2
años)
Edad de inicio:
Medicamentos relacionados
ORFIDAL 1 mg Comp.
PAXTIBI 25 mg Comp.
CUIDADOS
Los principales diagnósticos de enfermería para decir que el
paciente presenta depresión Establecer comunicación, construir una relación de
son
confianza, pensar en positivo
Proporcionar actividad física y un desahogo para
⁻ AISLAMIENTO SOCIAL aliviar la tensión y energía
⁻ ALTERACIÓN DE SUEÑO Favorecer el descanso y el sueño
⁻ ALTERACIÓN EN EL DESEMPEÑO DEL ROL Evitar el estrés
⁻ ALTERACIÓN EN LOS PROCESOS DE Proporcionar un dieta nutritiva y no consume de
PENSAMIENTO alcohol y tabaco
⁻ DÉFICIT DE ACTIVIDADES RECREATIVAS Proporcionar apoyo emocional, es decir, dar al
Los tratamientos para la depresión están disponibles con tamaños de efecto moderados a grandes. Las
comparaciones entre psicoterapia y farmacoterapia deben interpretarse con cautela. Los estudios de fármacos
tenían más probabilidades de utilizar un placebo confiablemente efectivo, y los estudios de fármacos tenían
tamaños de efecto ajustados más pequeños. La selección del tratamiento debe basarse en otros criterios, como
las contraindicaciones, la accesibilidad o la preferencia del paciente, ya que no existe una diferencia significativa
en el tamaño del efecto entre la psicoterapia y la farmacoterapia.
El trastorno distímico es complicada y multivariable que intervienen elementos biológico, psicológico y social, pero
todavía no se ha alcanzado a un acuerdo ni a conclusiones precisas sobre este tema. Ahora hay varias teorías
que intentan explicar la causa subyacente de esta perturbación, incluida la herencia. Se ha planteado que el
traspaso genético de la fragilidad a la depresión se basa en una condición de heredada poligénico que incluso
implica elementos circunstanciales. Inclusive en la fecha, se han reconocido señales genéticas en potencia de
trastornos del estado de ánimo en varios cromosomas, pero no se ha identificado un modelo determinado o
distinto de arritmia.
El trastorno depresivo mayor es el trastorno psiquiátrico más común asociado con arritmias, cuya presencia
aumenta el peligro de un incidente depresivo maduro. Sin embargo, la recuperación de un episodio depresivo
mayor es probable, el peligro de reincidencia sigue siendo considerable.
REFERENCIAS
1. Hospital Con Mayor Reputación De España PSIQUIATRIA. Depresión [online]. 2020. (consultado el 11
de octubre del 2022). Disponible en:
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/depresion
2. El prado psicólogos. Distimia. |Internet|. |citado el 11/10/2022|. Disponible en:
https://www.elpradopsicologos.es/depresion/distimia/
3. Peña C. Tratamiento de la distimia [Internet]. Quesalud.com. 2020 [citado el 11 de octubre de 2022].
Disponible en:https://quesalud.com/tratamiento-distimia/
4. Mayta N, Garcia L, Pozo M, Gea B, Ortego C. Plan de cuidados de enfermería a paciente con depresión.
[Internet]. Revista Ocronos. Vol. IV. Nº 11. Noviembre 2021 [citado el 11 de octubre de 2022]. Disponible
en: https://revistamedica.com/depresion-caso-clinico/
GRACIAS