3.2 Instrument-Tecnica-Error Tecnico de Medida

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 124

Cineantropometría

aplicada al deporte.
Instrumentación y técnicas de medida.
Error técnico de medida.
Profesor José Luis Sánchez Beltrán
TÉCNICA DE MEDIDA
Partir de que la cineantropometría se
basa en 4 pilares básicos
🠶 Las medidas antropométricas.
🠶 El estudio del somatotipo.
🠶 El estudio de la composición corporal.
🠶 El estudio de la proporcionalidad.
TÉCNICA DE MEDIDA
La gran importancia de la
cineantropometría
🠶 Relación que podemos encontrar entre la composición corporal en la
educación física y en el deporte.
🠶 Medición de las variaciones en las dimensiones físicas y la composición
global del cuerpo humano a diferentes edades y en distinto grado de
nutrición.
TÉCNICA DE MEDIDA
La gran importancia de la
cineantropometría
🠶 Aporta herramientas para determinar la condición óptima de los
deportistas, tanto globalmente como por categoría y peso en los deportes
que lo precisen.
🠶 Detección y seguimiento de los talentos deportivos.
TÉCNICA DE MEDIDA
Debe estar acorde al ISAK
🠶 Este un grupo internacional
🠶 Formula recomendaciones para la evaluación
antropométrica de deportistas específicamente.
🠶 Hace recomendaciones sobre aplicaciones en la
población general.
🠶 Su método esta sistematizado y estandarizado.
🠶 Sus métodos son respaldados por laboratorios
reconocidos internacionalmente y por asociaciones
deportivas.
TÉCNICA DE MEDIDA
Aspectos que están relacionados con el
sujeto a evaluar
TÉCNICA DE MEDIDA
Aspectos relacionados al sujeto
Los sujetos deben estar informados y deberán
completar un formulario de consentimiento.
TÉCNICA DE MEDIDA
Aspectos relacionados al sujeto
En la sesión de marcación y medición, el sujeto se
mantiene de preferencia de pie en forma relajada.
TÉCNICA DE MEDIDA
Aspectos relacionados al sujeto
El evaluador debe poder moverse fácilmente
alrededor del sujeto y manipular el equipo.
TÉCNICA DE MEDIDA
Aspectos relacionados al sujeto
Se les debe pedir a los sujetos que se presenten con la
mínima cantidad de ropa y la sala de medición debe estar a
una temperatura confortable para el sujeto.
TÉCNICA DE MEDIDA
Recolección de datos
TÉCNICA DE MEDIDA

Recolección de datos
Utilizar un asistente.
TÉCNICA DE MEDIDA

Recolección de datos
Es ideal que el ayudante conozca las
técnicas de medición.
TÉCNICA DE MEDIDA
Recolección de datos
A pesar de la cuidadosa atención aún existe la posibilidad
de que se cometan errores en el registro de los datos.
TÉCNICA DE MEDIDA
Recolección de datos
Idealmente, la recolección de datos debería incluir un
evaluador y un ayudante para minimizar los errores de
medición.
TÉCNICA DE MEDIDA

Recolección de datos
Se debe recordar que el evaluador y el ayudante
trabajan en equipo.
TÉCNICA DE MEDIDA

Recolección de datos
El anotador repite el valor que está registrando.
TÉCNICA DE MEDIDA
Equipo antropométrico
TÉCNICA DE MEDIDA
Equipo antropométrico
Cintas Antropométricas
Para los perímetros se recomienda una cinta de acero
flexible calibrada en centímetros.
TÉCNICA DE MEDIDA
Equipo antropométrico
Estadímetro
Este es el instrumento utilizado para medir la
estatura.
TÉCNICA DE MEDIDA
Equipo antropométrico
Bascula.
El instrumento tradicional de elección es una balanza con
pesas, y con precisión lo más cercana a los 100 gr.
TÉCNICA DE MEDIDA
Equipo antropométrico
Plicómetro
ISAK ha utilizado como instrumento de criterio o de referencia los
plicómetros Harpenden y los plicómetros Slim Guide. Son
altamente confiables, tienen una gran capacidad de compresión y
producen muy buenas lecturas.
TÉCNICA DE MEDIDA

Equipo
antropométrico
Antropómetro
El antropómetro de grandes
calibres es utilizado para medir
grandes distancias.
TÉCNICA DE MEDIDA
Equipo
antropométrico
Antropómetro
El antropómetro de
pequeños calibres sirve
para medir las distancias
cortas entre un hueso y
otro.
TÉCNICA DE MEDIDA
Equipo antropométrico
Segmómetro
Este instrumento está fabricado a partir de una
cinta de acero de carpintero que tiene adheridas dos
ramas rectas.
TÉCNICA DE MEDIDA
Equipo antropométrico
Calibres de ramas curvas
Para la medición del diámetro ántero-posterior del tórax
es necesario este instrumento, ya que tiene dos brazos o
ramas curvas.
TÉCNICA DE MEDIDA

Consideraciones
Estatura
La forma más utilizada es
pararse con pies juntos y
descalzo, la vista al
frente en el plano de
Frankfurt.
TÉCNICA DE MEDIDA
Consideraciones
Estatura
En el laboratorio se debería
montar un estadiómetro
contra una pared y utilizarse
junto con una escuadra móvil
en ángulo recto, de al menos 6
cm de ancho.
TÉCNICA DE MEDIDA
Consideraciones
Peso corporal
El peso corporal muestra una
variación diurna de
aproximadamente 1 kg en los
niños y 2 kg en los adultos
(Sumner & Whitacre, 1931).
Los valores más estables son
los que se obtienen
regularmente en la mañana.
TÉCNICA DE MEDIDA

Consideraciones
Peso corporal
Deberá tener una precisión dentro
de los 100 gr. El peso desnudo
puede medirse pesando primero
la ropa que se usará durante la
evaluación, restándolo luego del
peso total.
TÉCNICA DE MEDIDA
🠶 Preforma antropométrica.
TÉCNICA DE MEDIDA
Puntos de referencia
anatómicos.
Las referencias anatómicas
son puntos esqueléticos
identificables que, por lo
general, están cerca de la
superficie corporal.
TÉCNICA DE MEDIDA

Pliegues
cutáneos
Es esencial un alto
grado de conocimiento
de la técnica para
obtener resultados
consistentes.
TÉCNICA DE MEDIDA

Pliegues
cutáneos
Los antropometristas que
deseen convertirse en
evaluadores de criterio tienen
que estar capacitados para
realizar rutinariamente
mediciones precisas.
TÉCNICA DE MEDIDA
Pliegues
cutáneos
El evaluador debe adquirir la
técnica apropiada para medir los
pliegues cutáneos.
Para poder establecer
reproductibilidad se deberían
realizar mediciones repetidas en,
al menos, veinte sujetos.
TÉCNICA DE MEDIDA

Pliegues
cutáneos
Hay que controlar que la tensión
del plicómetro permanezca
constante a lo largo del rango de
medición.
TÉCNICA DE MEDIDA

Pliegues
cutáneos
El sitio del pliegue cutáneo
debería ser
cuidadosamente ubicado
utilizando las marcas
anatómicas correctas.
TÉCNICA DE MEDIDA
Pliegues cutáneos
La ubicación incorrecta de los
sitios para la medición de los
pliegues constituye la mayor fuente
de error entre los investigadores
(Ruiz y cols., 1971). Para las
mediciones siempre se utiliza el
lado derecho del cuerpo,
independientemente del lado
preferido o hábil del sujeto (Ross &
Marfell-Jones, 1991).
TÉCNICA DE MEDIDA

Pliegues
cutáneos
El pliegue se toma en la línea
marcada. Debe pellizcarse de
manera que una doble porción
de piel más el tejido adiposo
subcutáneo subyacente se
mantenga en presión entre el
dedo pulgar y el índice.
TÉCNICA DE MEDIDA

Pliegues
cutáneos
Los bordes más cercanos de los
platillos de compresión del
plicómetro son aplicados a 1 cm
inferior del pulgar y el índice.
TÉCNICA DE MEDIDA

Pliegues
cutáneos
No se deben tomar mediciones
de pliegues cutáneos luego del
entrenamiento o la competencia,
después de una sesión de sauna,
de nadar o de darse una ducha.
TÉCNICA DE MEDIDA
TÉCNICA DE MEDIDA
TÉCNICA DE MEDIDA
Perímetros
La lectura se realiza directo
de la cinta, en donde el cero
es ubicado más en sentido
lateral que medial, en el
sujeto.
TÉCNICA DE MEDIDA
Perímetros
Si bien se pueden conseguir
diferentes cintas con tensión
constante, es preferible la
cinta Lufkin ya que permite
que el antropometrista
controle la tensión.
TÉCNICA DE MEDIDA

Perímetros
Cuando se registra la
lectura, los ojos del
evaluador deben
estar al mismo nivel
de la cinta.
TÉCNICA DE MEDIDA
Perímetros
Puntos anatómicos
TÉCNICA DE MEDIDA
Longitudes
Existen dos métodos para
medir las longitudes de los
segmentos corporales. Uno
comprende la medición de la
distancia vertical desde el
piso hasta la serié de puntos
o marcas anatómicas
señaladas.
TÉCNICA DE MEDIDA
Longitudes
TÉCNICA DE MEDIDA

Longitudes
El segundo método, permite
las mediciones directas de estos
segmentos. En este caso, el
instrumento a ser utilizado será
un antropómetro de grandes
calibres.
TÉCNICA DE MEDIDA
Longitudes
TÉCNICA DE MEDIDA
Diámetros
Tanto los calibres deslizantes (óseos)
pequeños, como los calibres
deslizantes grandes, se sostienen de
la misma manera. El calibre descansa
sobre los dorsos de las manos mientras
que los pulgares se apoyan sobre la
cara interna de las ramas del calibre, y
los dedos índices extendidos
descansan sobre los bordes externos de
las ramas.
TÉCNICA DE MEDIDA
Diámetros
ERROR TÉCNICO DE MEDIDA
🠶El método antropométrico es
engañosamente sencillo.
ERROR TÉCNICO DE MEDIDA
🠶 Una antropometría correcta debe basarse en
medidas tomadas con un alto grado de calidad.
ERROR TÉCNICO DE MEDIDA
🠶 La valoración de calidad de una antropometría
se basa principalmente en tres parámetros:
🠶 Precisión.
🠶 Exactitud o fiabilidad.
🠶 Error técnico de medida. (ETM)
ERROR TÉCNICO DE MEDIDA
🠶Precisión: Nos indica la consistencia de la
medida realizada por el mismo explorador.
ERROR TÉCNICO DE MEDIDA
🠶Exactitud o fiabilidad: Este parámetro nos
informa del grado de coincidencia de la
medida observada y otra medida realizada
por un técnico experto.
ERROR TÉCNICO DE MEDIDA
🠶 Error técnico de medida. (ETM): Se define así al
tratamiento estadístico realizado y que nos
permite valorar la calidad de la medida
antropométrica.
SOMATOCARTA
S
DE VARIAS
DISCIPLINAS
DEPORTIVAS
VARONI
L
MESOMORFISM
O

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
MARATÓ X=2
Y=3
NMESOMORFISM
O

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
ATLETIS X = 1.5
Y=4
MOMESOMORFISM
O10,000 MTS

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
ATLETISMO X = 0.5
Y=6
VELOCIDAD 100, 200, 110-V

MESOMORFISM
O

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
ATLETISM X = 1.5
Y=4
O MESOMORFISM
VELOCIDAD
O 400 Y 400-V

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
ATLETIS X=2
Y=3
MO
MESOMORFISM
O MARCHA

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
ATLETIS X = 1.5
Y=3
MO
MESOMORFISM
MEDIO
O FONDO 800
MTS

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
ATLETISM X=2
Y=3
O
MESOMORFISM
MEDIO
O FONDO 5000
MTS

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
ATLETISMO X = 2.5
Y=3
MEDIO FONDO 3000 MTS CON
OBSTÁCULOS
MESOMORFISM
O

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
SALTO DE X = 2.5
Y=2
ALTURA
MESOMORFISM
O

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
SALTO DE X = 1.5
Y = 2.5
LONGITUD
MESOMORFISM
TRIPLE
O SALTO

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
SALTO DE X=1
Y=5
PERTIGA
MESOMORFISM
O

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
BALONCESTO X = .5
Y = 4.5
BASE
MESOMORFISM
MOVEDOR DE BOLA
O

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
BALONCESTO X = 1.5
Y=3
ESCOLTA
MESOMORFISM
EL MEJOR TIRADOR
O

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
BALONCESTO X=1
Y=3
ESCOLTA
MESOMORFISM
OALERO

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
TRIATL X=1
Y = 2.5
ON
MESOMORFISM
O

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
FUTBO X = -.5
Y=5
L
MESOMORFISM
OPORTERO

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
FUTBO X=0
Y=5
L
MESOMORFISM
ODEFENSA

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
FUTBO X = -.5
Y = 4.5
L
MESOMORFISM
CENTROCAMPIST
O

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
FUTBO X=0
Y=5
L
MESOMORFISM
DELANTERO
O

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
VOLEIBO X = 1.5
Y=2
L
MESOMORFISM
O

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
JUD X = 0.5
Y=7
O
MESOMORFISM
O 60-65 KG

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
JUD X=1
Y=9
O
MESOMORFISM
O 71-78 KG

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
JUD X=1
Y=8
O
MESOMORFISM
O 86-95 KG

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
CICLISM X=1
Y=5
O
MESOMORFISM
O RUTA

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
NATACIÓN X = 0.5
Y=4

MESOMORFISM
O

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
BADMINTO X = 0.4
Y = 5.9
N
MESOMORFISM
O

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
BALONMAN X = -0.3
Y = 5.1
O
MESOMORFISM
O

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
BEISBO X = 1.2
Y = 6.6
L
MESOMORFISM
O

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
BOLO X = -2.9
Y = 5.4
S
MESOMORFISM
O

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
BOXE X = O.5
Y = 5.8
O
MESOMORFISM
O

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
GIMNASI X = 0.2
Y = 7.3
A
MESOMORFISM
O

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
LEVANTAMIENTO DE X = -1.7
Y=8
PESAS
MESOMORFISM
O

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
TIRO CON X = -5.2
Y = 7.5
ARCO
MESOMORFISM
O

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
FEMEN
IL
MESOMORFISM
O

SOMATOCARTA

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
MARATÓ X = 1.7
Y=1
NMESOMORFISM
O

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
ATLETIS X = 1.4
Y = 0.9
MOMESOMORFISM
O FONDO

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
ATLETIS X = 0.7
Y = 1.3
MO
MESOMORFISM
VELOCIDAD
O

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
SALTO DE X = 2.3
Y = -3
ALTURA
MESOMORFISM
O

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
SALTO DE X = 0.5
Y=2
LONGITUD
MESOMORFISM
TRIPLE
O SALTO

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
HOCKE X = -1.5
Y=2
Y
MESOMORFISM
O

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
NATACIÓN X = -0.5
Y=1

MESOMORFISM
O

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
GIMNASIA X=1
Y = 4.5
ARTÍSTICA
MESOMORFISM
O

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
GIMNASIA X = 3.2
Y = -3.7
RÍTMICA
MESOMORFISM
O

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
SALTO DE X = -1.7
Y=3
TRAMPOLIN
MESOMORFISM
O

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
FUTBO X = -.9
Y = 2.5
L
MESOMORFISM
O

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
VOLEIBO X = -0.2
Y = -1
L
MESOMORFISM
O

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
JUD X = -2.2
Y = 3.1
O
MESOMORFISM
O

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
CICLISM X = -1.2
Y = 2.2
O
MESOMORFISM
O RUTA

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
BALONMAN X = -1.8
Y = 2.2
O
MESOMORFISM
O

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
SOFBO X = -2.2
Y = 2.1
L
MESOMORFISM
O

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
BOLO X = -3.5
Y = 2.3
S
MESOMORFISM
O

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
BOXE X = -0.6
Y = 4.3
O
MESOMORFISM
O

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
LEVANTAMIENTO DE X = 0.7
Y = 6.3
PESAS
MESOMORFISM
O

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
TENI X = -0.8
Y = 1.1
S
MESOMORFISM
O

SM
EN
O
DO

FI
OR
M
OR

O TOM
FI
S

EC
M
“GRACIAS POR SU ATENCIÓN”

“Es una desgracia que una


persona crezca ignorando a la
actividad física sin saber lo que
podría hacer con un cuerpo
vigoroso y bien formado”
(Sócrates)

Profesor: José Luis Sánchez Beltrán


Bibliografía
🠶 Tecnicas de medicion en antropometria, Kevin Norton, Nancy
Whittingham, Lindsay Carter, Deborah Kerr, Christopher Gore, y
Michael Marfell-Jones, Versión digital por el Grupo Sobre
Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com)
🠶 La cineantropometría y sus aplicaciones, José Enrique Sirvent
Belando, José Ramón Alvero Cruz (EDS), Publicaciones
universidad de alicante (Publicacions Universitat Dálacant), 2017.
🠶 Teoría de Kinantropometría, Facultad de ciencias de la actividad
física y del deporte, Universidad Politécnica de Madrid, 2005.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy