Corrientes Galvanicas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

CORRIENTE GALVÁNICA

Caracteristícas Físicas.

• Existen dos formas fundamentales de produccion de corriente


galvaánicas: mediante la utilización de pilas o baterias
recargables, o mediante la rectificación de corriente alterna a la
red.
• Los generadores de corriente galvánica tienen dos terminaciones o
polos: un polo positivo y el otro el polo negativo.
EFECTOS BIOFÍSICOS

• El flujo de corriente eléctrica a tráves de un medio biológico


conductor origina tres efectos básicos: electrotermal,
electroquímico y electrofísico.
EFECTO ELECTROTERMAL

• El movimiento de las partículas cargadas en un medio conductor


produce microvibración de dichas partículas. Está vibración y las
fuerzas friccionales asociadas originan la producción de calor. A su
paso por el organismo, la corriente galvánica provoca, sólo en muy
pequeña proporción, la aparición de calor.
EFECTO ELECTROQUÍMICO

• Producen efectos mediante la electrólisis.


Por acción del campo eléctrico, los iones de la disolución migran
hacias los electrodos.
Los iones positivos lo hacen hacia el negativo o cátodo y, por ello,
se denominan cationes.
Los negativos lo hacen hacia el positivo o ánodo, por lo que se
denominan aniones.
• Cuando las reacciones químicas inducidas por la corriente
galvánica no son excesivas ni lesivas, la respuesta normal del
organismo es aumentar el flujo sanguíneo para restaurar el pH
tisular normal.
• Los cambios químicos que sobrepasan la capacidad del organismo
para contrarrestarlos y restablecer el equilibrio originaran
ampollas o incluso quemaduras quimicas del tejido estimulado.

¿ CÓMO MINIMIZAR ESTOS RIESGOS?


• Disminuyendo la amplitud de la corriente , acortando el tiempo de
tratamiento o revirtiendo la polaridad cada pocos segundos o
minutos.
La reacción electroquímica sucede en la
membrana mitocondrial entre la ATPasa y el
ADP y esto a su vez origina la formación de
ATP.
Y la sintesis de ADN.
EFECTOS ELECTROFÍSICOS

En el organismo existen móleculas cargadas


eléctricamente( proteínas, lipoproteínas), que, con el paso de la
corriente galvánica, pueden migrar hacia uno de los polos, sin que la
corriente produzca ningún cambio en la configuración molecular.

La principal consecuencia de este movimiento iónico es la excitación


de los nervios periféricos, donde, en presencia de una carga
adecuada, el sodio y el potasio se mueven a través de la membrana
celular.
• A su vez estos efectos celulares directos pueden originar muchas
respuestas indirectas distintas, como contracciones de
musculatura lisa o esquelética, activación de mecanismos
analgésicos endógenos y respuestas vasculares.

• Y el conjunto de la cataforesis y anaforesis constituyen la


ELECTROFORESIS.
ACCIONES FISIOLÓGICAS DE LA CORRIENTE
GALVÁNICA.

• Las respuestas fisiológicas directas principales derivadas de la


estimulación galvánicas son los cambios electroquímicos que
tienen lugar en las células y tejidos.
• La corriente galvánica presenta en su aplicación terapéutica dos
efectos característicos denomidos:
*EFECTOS POLARES.
* EFECTOS INTERPOLARES.
EFECTOS POLARES. EFECTOS INTERPOLARES

• Las acciones polares van a • Los efectos interpolares mas


tener sus aplicaciones en la importantes de la corriente
electrólis médica, en la galvánica derivan del
destrucción de pequeños desplazamiento iónico en el
tumores cutáneos y en la interior del organismo, causa de
depilación eléctrica, en caso sus acciones fisiológicas al
de hipertricosis. modificar el flujo iónico a
• De la electrólisis se deduce la través de las membranas
principal aplicacióm celulares, al actuar
terapéutica, que es la directamente sobre los nervios,
IONTOFORESIS. los vasos, las glándulas
secretoras, etc.
ACCIÓN VASOMOTORA Y TRÓFICA.

• Se va a producir una hiperemia cutánea debido al cambio del pH


de la piel bajo los electrodos, lo que va a producir ina
vasodilatación refleja y aumenta indirectamente el flujo
sanguíneo arterial de la piel.

• La acción vasomotora que tiene lugar en la zona interpolar


condiciona un efecto trófico, al mejorar la nutrición tisular, y un
efecto analgésico y antiinflamatorio, al aumentar la resorción de
metabolitos y disminuir el edema.
ACCIÓM SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO

• Bajo el electrodo negativo, se produce un aumento de la


excitabilidad nerviosa y una mayor rapidez de transmisión del
impulso nervioso; el polo negativo tiene por lo tanto, un EFECTO
NEUROESTIMULANTE.

• Bajo el polo positivo, tiene un efecto hipostésico, sedante y


analgésico, que se utilizara terapéuticamente.
DOSIFICACIÓN.

• El tamaño de los electrodos.


• Intensidad de la corriente.
• El tiempo de aplicación
• La tolerancia individual del paciente.
TÉCNICAS DE APLICACIÓN.

• Directa: los electrodos se aplican sobre la superficie corporal.

• Indirecta: mediante cubetas o electrodo húmedo.Cuando se utiliza


el agua como electrodo se aplica por medio de baños totales o
parciales.El tamaño del electrodo es igual a la superficie de la piel
que contacta con el agua.
Baño galvánico.
• Se introduce al paciente en una bañera qur lleva incorporado
numerosos electrodos. Estos permiten escoger la zona del paso de
corriente a tráves del cuerpo o hacer un tratamiento general.
Baño parcial.

• Se utilizan cubetas
de material no
conductor, con
tamaño y forma
variables,
adecuados al
miembro que hay
que tratar. Se llena
de agua caliente
(32-36 C°).
INDICACIONES

• Acción hiperemiante y trófica.


• Acción analgésica y antiespasmódica.
• Acción sedante.
• Aumento de la excitabilidad neuromuscular.
Las principales indicaciones terapéuticas son:
- Activación de la cicatrización de heridas.Se utilizan para úlceras dérmicas
poco irrigadas, permite una cicatrización acelarada.
- Activación de la cicatrización de fracturas, en las que existe un retardo de
la consolidación.
- Como terapia previa a los tto de corrientes variables en casos de parálisis
periféricas.
- En neuritis, neuralgias y mialgias.
PRECAUCIONES

- Mal contacto de los electrodos con la zona que hay que tratar, lo
que genera la concentración de corriente en un punto.
- Galvanización de piel con heridas o erosiones sin
proteccion.También en pieles atróficas, debido al envejecimientl
o a inmovilizaciones prolongadas con yesos.
- Galvanización sobre zonas de anestesia cutánea.
- Galvanización en extremidades isquémicas.
IONTOFORESIS.
• Consiste en la introduccion en la epidermis y mucosas de iones
fisiológicamente activos, aplicados topicamente, mediante la
corriente galvánica.
• Esta indicada en el tto de:
- Edema
- Úlceras isquémicas.
- Dolor muscular.
- Enfermedad de Peyroniue.
- Hiperhidrosis.
- Artritis.
- Infecciones fúngicas
- Bursitis y tendinitis.
COMPLICACIONES Y CONTRAINDICACIONES.

QUEMADURAS: quimícas y térmicas.


Contraindicación:
- Presencia de implantes metálicos.
- Embarazo.
- Lesiones cutáneas: eccema, infecciones cutáneas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy