El documento describe los sistemas de distribución y encendido en motores diésel. El sistema de distribución controla la admisión y escape de gases en el motor a través del movimiento sincronizado de las válvulas. Existen tres tipos principales: SV, OHV y OHC. El sistema OHC es el más común actualmente. El encendido en motores diésel inicia el ciclo de ignición por compresión a través de un motor eléctrico para arrancar el motor.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas17 páginas
El documento describe los sistemas de distribución y encendido en motores diésel. El sistema de distribución controla la admisión y escape de gases en el motor a través del movimiento sincronizado de las válvulas. Existen tres tipos principales: SV, OHV y OHC. El sistema OHC es el más común actualmente. El encendido en motores diésel inicia el ciclo de ignición por compresión a través de un motor eléctrico para arrancar el motor.
Descripción original:
taller de motores diesel
Título original
Sistema de distribución y encendido de motor diésel
El documento describe los sistemas de distribución y encendido en motores diésel. El sistema de distribución controla la admisión y escape de gases en el motor a través del movimiento sincronizado de las válvulas. Existen tres tipos principales: SV, OHV y OHC. El sistema OHC es el más común actualmente. El encendido en motores diésel inicia el ciclo de ignición por compresión a través de un motor eléctrico para arrancar el motor.
El documento describe los sistemas de distribución y encendido en motores diésel. El sistema de distribución controla la admisión y escape de gases en el motor a través del movimiento sincronizado de las válvulas. Existen tres tipos principales: SV, OHV y OHC. El sistema OHC es el más común actualmente. El encendido en motores diésel inicia el ciclo de ignición por compresión a través de un motor eléctrico para arrancar el motor.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17
Sistema de distribución
y encendido de motor diésel Freyder Aquerles Muñoz
Andres Alberto Toro vanegas
Que es el sistema de distribución?
• En un motor se conoce como sistema de distribución al conjunto de elementos
mecánicos que controlan la admisión de mezcla carburante y la fase de escape de gases quemados. Todo esto se logra por medio del movimiento de válvulas de forma sincronizada con el cigüeñal y los pistones. Para qué sirve el sistema de distribución? • La función principal del sistema de distribución es regular los tiempos en el que trabaja el motor. Mientras mayor sea la cantidad de aire que se introduce al cilindro, el motor desarrollará más potencia, por lo que este sistema cumple un papel fundamental en el mecanismo del motor. Como funciona el sistema de distribución? • En motores de combustión interna el mecanismo de distribución se encarga de regular la entrada y la salida de líquidos en el cilindro. Por lo general es un grupo de piezas que se accionan por el mismo motor y permiten abrir y cerrar las válvulas para la entrada y la salida de los gases. Esto es posible gracias al movimiento del o de los ejes de levas, que a su vez se accionan por el cigüeñal en unión a la correa de distribución. La distribución esta formada por los siguientes componentes: • Las válvulas con sus muelles, asientos, guías y elementos de fijación. • El árbol de levas y elementos de mando. • Los empujadores y balancines. Tipos de distribución: • Los sistemas de distribución se pueden clasificar dependiendo de la localización del árbol de levas. Hasta los años 80 los motores estaban configurados con el • árbol de levas situado en el bloque motor. Actualmente prácticamente todos los motores tienen el árbol de levas montado en la culata. • La distribución se puede clasificar teniendo en cuenta la localización del árbol de levas en el motor: El sistema SV: Denominado también de válvulas en laterales (Side Valves). La válvula en este sistema se ubica lateral al cilindro, en el interior del bloque del motor. El árbol de levas, ubicado también dentro del motor, realiza el mando de la válvula. No se emplea en diseños actuales porque requiere que la cámara de compresión, obligatoriamente, sea más grande y las válvulas más reducidas. El sistema OHV: • (OverHead Valve): se distingue por tener el árbol de levas en el bloque motor y las válvula dispuestas en la culata. La ventaja de este sistema es que la transmisión de movimiento del cigüeñal a el árbol de levas se hace directamente por medio de dos piñones o con la interposición de un tercero, también se puede hacer por medio de una cadena de corta longitud. La ventaja de este sistema es que la transmisión de movimiento entre el cigüeñal y el árbol del levas, necesita un mantenimiento nulo o cada muchos km. La desventaja viene dada por el elevado numero de elementos que componen este sistema para compensar la distancia que hay entre el árbol de levas y las válvulas. Este inconveniente influye sobre todo a altas revoluciones del motor, por lo que estos motores se ven limitados en máximo numero de revoluciones que pueden llegar a alcanzar. Este sistema también se ve muy influenciado por la temperatura del motor, lo que hace necesario una holgura de taqués considerable. El sistema OHC: • se distingue por tener el árbol de levas en la culata lo mismo que las válvulas. Es el sistema mas utilizado actualmente en todos los automóviles. La ventaja de este sistema es que se reduce el numero de elementos entre el árbol de levas y la válvula por lo que la apertura y cierre de las válvulas es mas precisa, esto trae consigo que estos motores puedan alcanzar mayor numero de revoluciones. Tiene la desventaja de complicar la transmisión de movimiento del cigüeñal al árbol de levas, ya que, se necesitan correas o cadenas de distribución de mayor longitud, que con el paso de los kilómetros tienen mas desgaste, por lo que necesitan mas mantenimiento. Este sistema en general es mas complejo y caro pero resulta mas efectivo y se obtiene un mayor rendimiento del motor. Dentro del sistema OHC tenemos dos variantes SOHC (Single OverHead Cam) : • esta compuesto por un solo árbol de levas que acciona las válvulas de admisión y escape. DOHC (Double OverHead Cam): • esta compuesto por dos árboles de levas, uno acciona la válvulas de admisión y el otro las de escape. ¿Cómo funciona el sistema de encendido del motor diesel?
• Al igual que los motores a gasolina, los diésel arrancan a través de un
motor eléctrico, el cual inicia el ciclo de ignición por compresión. ¿Cuál es la función del sistema de carga?
• La función del sistema de encendido convencional es generar la energía
necesaria que provoca el salto de chispa de alta tensión para generar combustión en el motor con el fin de mantener el ciclo de trabajo descrito por él mismo. Encendido convencional, este sistema de encendido se utilizó en vehículos a mediados de la década de 1990. https://youtu.be/yzKJ7fwKj-s GRACIAS POR SU ATENCION