Higiene Bucodental

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

HIGIENE BUCODENTAL

EPIDEMIOLOGIA

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades bucales de


mayor prevalencia son la caries dental y la enfermedad periodontal las cuales afectan
a más de 90% de la población mexicana.
Las enfermedades bucales se encuentran entre las cinco de mayor demanda de
atención en los servicios de salud del país, situación que condiciona el incremento en
el ausentismo escolar y laboral.
La salud bucal es parte integral de la salud, es por ello que adquirir buenos hábitos
bucales desde las primeras etapas de la vida garantizará con seguridad una vida sana.
La boca como puerta de entrada al cuerpo responde al mundo exterior pero además
refleja lo que ocurre en el interior.
La salud bucal significa mucho más que dientes sanos
Importancia de la cavidad bucal y sus funciones:
a)La boca
Tiene gran importancia para la salud y autoimagen de los seres humanos, es la parte
inicial del aparato digestivo, mediante el cual el organismo recibe lo necesario para
nutrirse y desarrollarse. Además a través de la boca los seres humanos podemos
hablar, disfrutar el sabor de los alimentos, succionar, masticar y besar.
b) Los dientes:
c) La encía
La encia sana La encía rodea a los dientes, es de color rosa opaco, con un puntilleo
semejante al de la cáscara de naranja; el color puede variar en personas de piel
morena, en las cuales se pueden presentar zonas obscuras que van desde el café hasta
el negro.
CONCEPTO
La placa bacteriana es una película transparente, formada por diferentes
microorganismos que constantemente se van adhiriendo sobre los dientes, la encía y la
lengua.
Cuando se ingieren alimentos que contienen azúcar (caramelos, chicles, pastelillos y
papitas entre otros) las bacterias de la placa los usan para producir ácidos que destruyen
el esmalte de los dientes. También otras bacterias eliminan sustancias irritantes
llamadas toxinas que actúan sobre la encía, inflamándola.
La placa bacteriana que se acumula sobre la superficie de los dientes también se le conoce como
Placa Dentobacteriana.
TECNICA CE CEPILLADO:
La higiene bucal es la clave para la prevención y mantenimiento de la salud de dientes, encía y
lengua; por lo que la eliminación de placa bacteriana en estas partes de la boca es el principal
objetivo de las diversas técnicas existentes, hilo dental, detección de placa y cepillado. La
higiene bucal se inicia desde el nacimiento:
1) Cuando el niño(a) no tenga dientes, la mamá o responsable del niño(a) debe limpiar
suavemente la encía con una tela o gasa húmeda una vez al día, preferentemente durante el baño.
TECNICA DE CEPILLADO
2) Desde que aparece el primer diente del niño(a), la mamá o responsable del niño(a)
debe limpiar límpielo suavemente con una gasa o tela húmeda o con un cepillo
dental suave.
3) En los niños de 1 a 3 años (solo y con la ayuda y supervisión de un adulto) el aseo
bucal se debe realizar después de cada alimento con cepillo pequeño de cerdas
suaves y humedecido. Esta actividad se puede realizar con o sin pasta dental, en caso
de usar pasta dental fluorurada, se hará en cantidad mínima (cantidad similar al
tamaño de un chícharo), y bajo la supervisión de un adulto para evitar la ingesta de
flúor que contiene el dentífrico.
TECNICA DE CEPILLADO
4) A partir de los 4 años (solo y con la ayuda y supervisión de un adulto) el cepillado
dental se debe realizar diariamente después de cada comida; el cepillo dental debe
tener cabeza pequeña y cerdas de nylon delgadas con puntas redondeadas. La cabeza
pequeña permite llegar más fácilmente a todas las zonas de la boca. Se debe cambiar
el cepillo cuando las cerdas se doblen o se gasten ya que en esas condiciones no
limpia en forma adecuada y puede dañar la encía.
USO DE HILO DENTAL
El hilo dental es indispensable en el cuidado de los dientes, ya que por el grosor de
las cerdas del cepillo NO permite limpiar la zona entre diente y diente, debido a que
el espacio entre estos es muy pequeño, por lo que se recomienda utilizar el hilo
dental. Si no se utiliza el hilo dental se estará realizando solamente la mitad del
trabajo para mantener una buena limpieza dental.
NUTRICION Y SALUD BUCAL
La salud bucal puede obtenerse y ser mantenida por diversos medios entre los que la
nutrición juega un papel fundamental. Como se mencionó con anterioridad, la boca
está constituida de tejidos duros (dientes y maxilares) y tejidos blandos (encía,
lengua, músculos y mucosas).
Todos ellos se originan desde la vida intrauterina y poco a poco van desarrollándose
hasta alcanzar su madurez; es decir desde antes de nacer y después del nacimiento
siguen creciendo y desarrollándose aún más, hasta alcanzar el estado adulto.
CARIES
La caries dental es una de las enfermedades de la boca que se relaciona con múltiples
factores como inadecuada higiene bucal, malos hábitos, el consumo excesivo de
fluoruro(gotas, tabletas, sal, agua), el consumo de alimentos pegajosos y azucarados
o una dieta incorrecta, entre otras, son factores que puede alterar la resistencia del
esmalte, produciendo caries dental, así como daños a la salud general.
La alimentación correcta en niñas y niños es fundamental para la salud bucal La
lactancia materna es importante para el desarrollo adecuado del bebé y por lo tanto
de los dientes, la leche materna contiene todo lo que el bebé necesita en los 4 ó 6
primeros meses de vida.
Si el bebé es amamantado por más tiempo con leche materna o con leche
industrializada se debe tener especial cuidado en la higiene debido a que, puede
ocasionarse deterioro de la salud bucal que será explicado en el tercer capítulo de
este documento.
FACTORES QUE INFLUYEN EN
LAS CARIES
La caries dental es una enfermedad provocada por muchos factores, de los cuales los
principales son la placa bacteriana y la ingestión de azúcares refinados, existiendo
otros elementos o factores que influyen en su aparición como es la resistencia de la
estructura del esmalte, así como las deficiencias alimenticias.
En este capitulo se hará hincapié en la relación de la ingestión de azúcares refinados
y la placa bacteriana.
FACTORES QUE INFLUYEN EN
LAS CARIES DE BIBERÓN
Una causa de deterioro dental entre niños (as) lactantes es una condición llamada
“Síndrome de biberón”, ésta puede ocurrir cuando a un niño(a) se le alimenta con
biberón (leche, formula, agua azucarada o jugo de fruta) durante la siesta o en la
noche. Los azúcares en estos líquidos son usados como fuente de energía por las
bacterias en la placa bacteriana.
Entre tanto, las bacterias producen ácidos que atacan el esmalte de los dientes y
pueden producir caries dental. Cada vez que un niño(a) toma un líquido que contiene
azúcares, los ácidos atacan sus dientes en por lo menos 20 minutos. Después de
muchos de esos ataques, puede aparecer caries dental (deterioro dental).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy