Hombre de Seguridad
Hombre de Seguridad
Hombre de Seguridad
HOMBRE
DE
SEGURIDAD Seguridad Empresas Polar
TABLA DE CONTENIDO Hombre de Seguridad
2. Alcance
3. Preparación Académica
4. Etapas de la Seguridad
5. Actitud y Comportamiento
6. Presentación Personal
7. Confidencialidad
8. Responsabilidad
9. Campo Laboral
Partiendo de este punto, la seguridad, tiene un origen o motivo, una justificación que la hace necesaria
y una finalidad a la que esta dedicada.
Toda actividad relacionada con la seguridad, tiene un común denominador que permite establecer si
estamos o no actuando en nuestro campo de trabajo.
1. ALCANCE
1. PREPARACION ACADEMICA
Aparte de considerar las aptitudes personales, conviene recordar que existe una serie de requisitos para poder
ser vigilante de seguridad determinados por el Ministerio del Interior y que a modo de resumen son los
siguientes:
Ser mayor de edad.
Tener la nacionalidad de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o de un Estado parte en el
Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, o ser nacional de un tercer Estado que tenga suscrito con España
un convenio internacional.
Poseer el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), de Técnico, u otros equivalentes o
superiores
Completar el test psicotécnico
Obtener un certificado médico
Carecer de antecedentes penales (por delito doloso)
No tener condenas por intromisión ilegítima en el ámbito de protección del derecho al honor, a la intimidad
personal y familiar y a la propia imagen, del secreto de las comunicaciones o de otros derechos fundamentales
en los cinco años anteriores a la solicitud.
No tener sanciones en los 2 años anteriores por infracción grave o en los 4 años anteriores por infracción muy
grave, en materia de seguridad privada.
No haber sido separado del servicio en las Fuerzas Armadas o en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en los 2
años anteriores.
Poseer la certificación acreditativa de haber superado el curso o cursos en los centros de formación de
seguridad privada autorizados por la Secretaría de Estado de Seguridad.
Hombre de Seguridad
ACTITUD Y COMPORTAMIENTO
Siete actitudes básicas que deben tener, en este artículo te contamos cuales son:
Disciplina: Reglas para mantener el orden entre los miembros del grupo de trabajo. Se da cuando se practica rutinas y hábitos día
a día. Debe cumplir con obligaciones y derechos.
Profesionalismo: es la capacidad y preparación constante para realizar un trabajo. Ordenado, puntual, constante, cuida detalles.
Confianza: la seguridad que se tiene en uno mismo y en los demás, basado en conocimiento de las capacidades. La capacidad de
hacer las cosas bien, la va adquiriendo con el entrenamiento recibido.
Asertividad: Capacidad aprendida de comunicarse sin ofender, sin agredir o forzar la voluntad de otros. Capaz de conocer sus
propios derechos y defenderlos respetando a los demás.
Respeto: Valor que permite reconocer, aceptar, apreciar y valorar cualidades de otros y sus derechos. Debe respetar autoridades y
a sus jefes y compañeros.
Compromiso: Actitud, y obligación con nosotros y los demás para cumplir con lo propuesto. Tiene dos características: sinceridad y
exigencia. El guardia debe estar comprometido a dar un servicio de calidad.
Comunicación efectiva: Una comunicación es efectiva cuando queda claro el mensaje. Los elementos básicos de la comunicación
son:
El emisor, el mensaje y el receptor.
Hombre de Seguridad
ACTITUD Y COMPORTAMIENTO
Por lo que respecta a la personalidad, conviene que la seguridad, la sensatez, la responsabilidad, la firmeza y el
dinamismo sean rasgos bien desarrollados
Hombre de Seguridad
ACTITUD Y COMPORTAMIENTO
Hombre de Seguridad
Hombre de Seguridad
Hombre de Seguridad
Hombre de Seguridad
Hombre de Seguridad