ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINA (Autoguardado)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ARQUITECTURA

PALEOCRISTIANA
Y BIZANTINA
A.PALEOCRISTIANA
La arquitectura paleocristiana
corresponde al período más antiguo
de la arquitectura cristiana, que se
desarrolló en el Imperio romano en
la Antigüedad tardía, entre finales
del siglo III hasta el siglo VI. Nació
principalmente como una necesidad
para la construcción de
edificaciones adecuadas para los
cultos de la religión cristiana.
ORIGEN
PALEOCRISTIANA

Inicialmente no hay una arquitectura característica del nuevo espíritu cristiano. La


pobreza económica en la que se mueven las primeras comunidades de creyentes
impide la construcción de edificios destinados a la nueva liturgia, de ahí que los
oficios religiosos de estos primeros tiempos se realice en casas particulares (
domus eclesiae ) Paralelamente van surgiendo los cementerios cristianos que,
dadas las difíciles circunstancias en las que viven los cristianos y ante la
imposibilidad de extenderse en superficie, en
construcciones subterráneas ( catacumbas ) formadas por estrechas galerías en
cuyas paredes se excavan nichos rectangulares para las tumbas.
Tradicionalmente se ha dicho que los cristianos también utilizaron las catacumbas
como refugios y lugares de culto durante las violentas persecuciones a que
fueron sometidos por los emperadores romanos, pero hay autores que no
comparten esta opinión.
CARACTERÍSTICAS DE LA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
Las construcciones tenían formas simples, a menudo
rectilíneas. Los techos eran planos de madera. Como
elemento distintivo los mosaicos se encontraban en
edificios sagrados.
Las iglesias tenían columnas que sostienen
vigas,arquitrabe o arco arquivoltas.

Estructura de una basílica paleocristiana


1 – Nave
2 – Pasillos
3 – Arco triunfal
4 – Tribuna
5 – Cobertizo de techo de madera
6 – Lucernario ó calado. Clair-étages, son las hileras de ventanas colocadas en los pisos superiores de
la nave que se usó muchísimo 10 siglos después en las iglesias góticas.
7 – Marco
8 – Techo a dos aguas
ARQUITECTURA
BIZANTINA

Se denomina arquitectura bizantina al estilo arquitectónico que


estuvo vigente durante el Imperio bizantino (Imperio romano de
Oriente) desde la caída del Imperio romano de Occidente en el
siglo v. La capital del Imperio de Oriente era Constantinopla
(Constantinopolis o ciudad de Constantino), cuyo nombre
anterior fue Bizancio y, actualmente, Estambul, y ello desde el
año 330, momento que otros autores fijan como el inicio de la
arquitectura bizantina.
BIZANTINA

Se caracteriza por el uso del ladrillo en las iglesias —, que


sustituyó a la piedra, utilizada en la época romana—, por una
interpretación más libre de los órdenes clásicos, por el uso de
mosaicos que sustituyen a las esculturas como elementos
decorativos y por el realce de las cúpulas, que se elevan a más
altura que en estilos anteriores. El momento más destacado
corresponde al reinado del emperador Justiniano

Cultivó el arte bizantino muy poco la estatuaria pero abundó en


mosaicos y en relieves sobre marfil, plata y bronce y no
abandonó del todo el uso de camafeos y entalles en piedras
finas. En los relieves, como en las pinturas y mosaicos se
presentan las figuras mirando de frente.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy