La Comanda

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

La comanda

Elizabeth Aguado
¿Qué es una comanda?

La comanda es el soporte documental o vale, donde


la persona encargada, normalmente el primer maître
o segundo maître, anote la demanda que realiza el
cliente de los productos que componen la oferta del
establecimiento.
Tipos de Comanda

 En papel con un original y dos copias.


 Comanda Predeterminada: este tipo de comanda es el utilizado en la mayoría de los
establecimientos de comida rápida, esta diseñada de forma que los nombres de los productos que
componen la oferta del establecimiento ya están impresos en la comanda, solo debe indicar el
número de comandas.
 TPV o Terminal de punto de venta: Es un sistema informático de toma de comandas y
notificaciones a cocina, además de realizar la gestión de facturación, contabilidad, stock, etc.
¿Qué contiene una comanda?

 Número de mesa, que ocupan los clientes.


 Fecha del día que se presta el servicio.
 Número de personas que se sientan en la mesa y que recibirán el servicio.
 Número de habitación si es un hotel y el cliente esta alojado en el mismo.
 Nombre de los productos solicitados por los clientes.
 Cantidad de cada producto que se hayan solicitado.
Recorrido de la comanda

 La comanda es un vale que consta de original y dos copias, una vez el maître haya tomado
la comanda de la mesa, entregara esta al camarero encargado de su servicio y el camarero
a su ayudante distribuida del siguiente modo la comanda.
 Original: Se entregara al departamento que provee los productos o servicios solicitados
por el cliente, como puede ser, cocina, bodega, bar, cafetería.
 1ª Copia: Se entrega a facturación para que inicie el procesos de elaboración de la factura.
 2ª Copia: Permanecerá en posesión del camarero para poder conocer en cualquier
momento qué ha solicitado cada cliente y realizar un servicio eficaz.
Proceso de facturación
La facturación incluye una serie de procesos administrativos que tienen como fin último el control
de la producción diaria y la elaboración de las facturas destinadas a los clientes.
Este proceso es encomendado al cajero-facturista, cuyas funciones especificas son las siguientes:
a) Sellar el original de las comandas y guardar la primera copia para utilizarla en la elaboración de
las facturas.
b) Elaborar la factura destinada al cliente, ya sea por medios manuales o mecánicos.
c) Cobrar la factura al cliente mediante las distintas formas de pago( metálico, tarjetas de crédito,
cheques).
d) Confeccionar la caja del día y cuadrar el arqueo de caja.
e) Elaborar la liquidación del restaurante, así como cualquier otro informe que establezca la
dirección del establecimiento.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy