Presentación Práctico 2 (Guerra)
Presentación Práctico 2 (Guerra)
Presentación Práctico 2 (Guerra)
Vacío de legitimidad
Desintegración territorial
La reacción refleja el patriotismo español y la fidelidad al rey: se forman
juntas insurreccionales con protagonismo de los patriciados de las ciudades.
Son las mismas reacciones, lenguajes y valores en la Península y en América.
Nación: familia, cuerpo, comunidad, historia
La voluntad expresada en la uniformidad de las reacciones remite a una
concepción moderna
Si bien se comparte la visión sobre la nación, los americanos la conciben
formada por dos cuerpos: “salvar el pilar americano de la monarquía no
puede ser visto como una voluntad precoz de emancipación”
La ausencia del rey y la caída del absolutismo activan un conjunto
de desacuerdos en torno a dos problemas que se colocan en el
centro del debate ante el vacío de poder: la soberanía y la
representación.
Monarquía unitaria / monarquía plural (formada por un conjunto de
pueblos y por dos pilares)
Estatuto político de América
¿Quién gobierna?
¿En nombre de quién?
¿Quiénes tienen derecho a ser representados o a conformar órganos de
gobierno?
Mutación ideológica:
Modernidad política de las elites asociada con la proliferación de
impresos y periódicos, y la expansión de nuevas formas de sociabilidad
Se trata de un proceso que se da fundamentalmente en la Península y
que se traslada a las elites americanas: la soberanía reside en la nación,
concebida como una asociación voluntaria de individuos iguales.
1808-1810: Crisis del antiguo régimen
La disolución de la Junta Central de Sevilla y la formación del Consejo
de Regencia en 1810 es el acontecimiento que activa la desintegración.
Reaparecen los problemas de la legitimidad y la representatividad,
gestados en los dos años anteriores.
Las juntas formadas en América no reconocen el nuevo poder
provisional.
Luego la Regencia rechaza la legitimidad de las Juntas formadas en
América: “el miedo a la independencia contribuyó a precipitarla”
Caída del absolutismo:
Las juntas expresaban una nueva práctica de ejercicio del poder
En términos teóricos se apeló a una idea pactista o contractual entre el
rey y la sociedad
Algunas preguntas para abordar el texto y conversar en el encuentro sincrónico