Tema #1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Teor í a Ge ne ral

de los C on tr at o s
Introducción
fuente de obligaciones, éstas serán todos
aquellos hechos voluntarios o
involuntarios y actos humanos que
producen efectos jurídicos o que dan lugar al
nacimiento de relaciones jurídicas. (Crear,
modificar o extinguir obligaciones).

Un contrato, en términos generales, es definido como un acuerdo privado, oral o


escrito, entre partes que se obligan sobre materia o cosa determinada, y a
cuyo cumplimiento pueden ser exigidas.
Las partes en un contrato son personas físicas o jurídicas.
En un contrato hay dos polos o extremos de la relación jurídica
obligacional, cada polo puede estar constituido por más de una persona
revistiendo la calidad de parte.

El contrato, en general, tiene una connotación patrimonial, y


forma parte de la categoría más amplia de los negocios jurídicos.
La función del contrato es originar efectos jurídicos.
Etimología de la palabra contrato

01 CONTRATO La palabra Contrato proviene del


CONTRACTUS

Pacto o convenio, oral o escrito, entre partes que se


02 CONTRACTUS obligan sobre materia o cosa determinada, y a cuyo
cumplimiento pueden ser compelidas
ANTECEDENTES HISTORICOS
En el Derecho Romano:

Era un simple acuerdo de voluntades, que por sí solo no


1.- Convención:
generaba acción ni vínculo obligatorio.

Era la convención que, por ir acompañada de una forma requerida


por el derecho, o de una causa idónea para fundar la obligación,
2.- Contrato:
producía acción y vínculo obligatorio.
EN LA
ACTUALIDAD:
1º Concepción amplia: Identifica contrato y convención, incluyendo todo acuerdo dirigido a crear,
modificar o extinguir relaciones obligatorias, o a constituir relaciones de derecho real o de familia.

2º Concepción estricta: Separa de forma precisa convención y contrato, siendo este último el
acuerdo dirigido a constituir una obligación patrimonial.

3º Concepción Intermedia: Tesis que siguen los autores que, sin perjuicio de reconocer que la noción
de contrato tiene siempre un contenido patrimonial, incluye dentro de ella, no sólo los acuerdos dirigidos a
constituir una relación obligatoria, sino también los dirigidos a extinguirla o modificarla. (Diez Picazo y
Gullón).
CONCEPTO
CONCEPTO 2
CONCEPTO N° 1 la legislación española refiere
ig o C iv il B o li v iano no da un únicamente al nacimiento del
El Cód
a d e ro co n ce p to de contrato, el contrato y dice: “El contrato existe
verd una noción, desde que una o varias personas
5 0 só lo b ri n d a
Art. 4 n trato cuando consienten en obligarse, respecto de
o q u e “ h a y co
indicand de
sonas se ponen otra u otras, a dar alguna cosa o
dos o más per ro
er d o p a ra co n stituir, modifica prestar algún servicio.”
acu n
n g u ir en tr e si una relació
exti
jurídica.”
En el lenguaje corriente se utilizan como sinónimos de

CONCEPTO N° 3
contrato dos términos: acto jurídico y convención.
“Acto jurídico es toda manifestación de voluntad que
tenga por fin producir efecto jurídico, modificar una situación

ó d ig o C iv il F rancés en jurídica. Esa manifestación de voluntad es unas veces


El C unilateral, (testamento) existe entonces un acto unilateral; otras
A rt . 1 .1 0 1 dice: “El veces consiste en un acuerdo, entonces hay convención”.
su
ontra to e s u n a convención La convención es el “acuerdo de voluntades que recae
c
una o más
sobre un negocio jurídico que tenga por objeto crear, modificar
por la cual o extinguir algún derecho, destinado a producir efectos”, es
n a s s e o b li ga n hacia decir, a reglar los derechos de las partes.
perso
s o v a ri a s m ás, a hacer,
otra
na cosa”.
o no hacer algu
CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS
1.- Unilateral: los contratos unilaterales son aquellos en los cuales quien se obliga es una
parte, mientras que la otra no tiene obligación alguna, por ejemplo, el contrato de préstamo
de uso o comodato.

2.- Bilateral: en este tipo de contrato ambas partes se obligan, por ejemplo, en un contrato de
compraventa el vendedor se obliga a entregar la cosa y el comprador a pagar el precio.

3.- Gratuito: cuando solo beneficia a una de las partes, por ejemplo, el contrato de donación.

4.- Oneroso: en este caso ambos contratantes obtienen un beneficio.


5.- Principal: un contrato es principal cuando no depende de otro para existir, este es el caso del
contrato de arrendamiento. Depende de otro para poder existir, contrato de prenda que se da para
garantizar el pago de un préstamo.

6.- Real: el contrato es real cuando se necesita para su validez la tradición de la cosa.

7.- Solemne: cuando se requiere que se cumplan ciertas formalidades establecidas en la ley.

8.- Consensual: cuando se perfecciona por el solo consentimiento de las partes.

9.- Conmutativo: cuando una de las partes se obliga a hacer algo equivalente a lo que la otra parte
va a hacer.

10.- Aleatorio: cuando se trata de algo incierto que depende del azar.
GRACIAS POR SU ATENCION¡¡¡¡

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy