Finanzas Publicas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

POLITICA

NACIONAL DE
MODERNIZACION
DE GESTION
PUBLICA A 2030 19 de agosto de 2022
CONCEP
TOS
VA R I O S
Refleja un juicio de
Necesidades y
Proceso inclusivo
Innovación Públicae Brechas Modernización valor sobrePública
Política “en qué”
Proceso de expectativas
iterativo para definir Diferencia entre la y “cómo” debe actuar
transformación Se identifican a
problemas públicos, oferta disponible y el el Estado para
constante a fin de partir de las brechas
cocrear, prototipar e acceso a servicios cumplir sus fines,
mejorar lo que hacen de acceso a bienes y
implementar públicos y la expresandose en
las entidades públicas servicios en todos los
soluciones que demanda presentada normas, bloques
generando valor niveles de gobierno.
modernicen al por la sociedad. formativos y
público.
Estado. acciones que adopta
el estado.
BASE NORMATIVA
ACUERDO NACIONAL

Ley Marco de Ley Orgánica del Poder


Ley de Bases de la
Modernización de la Ejecutivo (LOPE).
Descentralización.
Gestión del Estado
Ley N° 27658 Ley N° 27783 Ley N° 29158

Ley Orgánica de odifica la Ley N°


Ley Orgánica de Gobiernos
Municipalidades 27658
Regionales.
Ley N° 27867 Ley N° 27972 D. Leg. N°1446

Reglamento que regula


Texto Integrado del ROF de la Política General de Póliticas Nacionales y
Presidencia
R. M. N° del156 C. -2021
M. - PCM Gobierno
D.S. N° 2021164-2021-PCM
- 2026 D.S. Nº 029-2018-PCM
modificatorias
OBJETIVOS

01 03

02 04

Garantizar políticas
públicas que sustenten Fortalecer la mejora
información confiable continua e innovación
que responde a las en las entidades
necesidades y públicas.
expectativas de la Garantizar un gobierno
ciudadanía. Potenciar el trabajo
abierto que genere
articulado y eficiente
confianza en las
entre las entidades
intervenciones públicas
públicas.
(Estado - Ciudadanía)
• DERECHOS
HUMANOS
P : Generar y
cumplir
R condiciones.
• ORIENTAC

I IÓN A
RESULTAD

N OS: Bienes,
servcios y

C normas.
• RESILIENC

I IA:
Asegurar
continuidad
P de entidades.
• PRODUCTI
I VIDAD:
Optimizar
O gestión
interna
S (recursos
públicos)
• TERRITORI
ALIDAD:
Diversidad

P cultural,
geográfica,
socioeconó
R mica y de
• CONTINUI
género.
I DAD:
Políticas

N públicas
•sostenibles
FLEXIBILI

C enDAD Y
el tiempo.
AGILIDAD:

I Respuesta
oportuna a
las
P • SOSTENIBInecesidades
LIDAD de las
I AMBIENTApersonas.
L: Uso
O racional y
sostenible de
S recursos
naturales.
COMPONENTES

• POLITICA PÚBLICA Y REGULACIÓN


Basada en información confiable para solucionar problemas públicos.

• ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN COMPONEN


Logro de objetivos potenciando coordinación entre entidades. TES
• BIENES Y SERVICIOS TRANSVERS
ALES
Respuesta a necesidades de la ciudadnía según cultura, ubicación, nivel
socioeconómico y de género.

• GESTION INTERNA ESTADO


ABIERTO
Entrega de bienes servicios y normas de calidad. SEGUIMIENTO
,
• RESULTADOS EVALUACIÓN
Y MEJORA
Medida de impacto de bienes, servicios y normas entregadas. CONTINUA
SITUACIÓN ACTUAL DEL
PROBLEMA PÚBLICO

El problema público que sustenta la PNMGP


al 2030 está enunciado de la siguiente forma:
“bienes, servicios y regulaciones que no
responden a las expectativas y necesidades de
las personas y a la creación de valor público”.
C INADECUADO
DISEÑOINADECUADA
DE

A P ESTRATEGIA
POLÍTICAS

P PÚBLICAS DE

U R INTERVENCIÓ

Ú N PARA
LIMITADA
S O LOGRAR LOS
CAPACIDAD
OBJETIVOS DE
B DE GESTIÓN
POLÍTICA
A B CAUSAS INTERNA
PÚBLICA
L PARA
S L DIRECTAS LIMITADOS
GENERAR
I PROCESOS DE
BIENES Y
E SEGUIMIENTO
SERVICIOS DE
, EVALUACIÓN
C Y CALIDAD
MEJORA
D M INSUFICIENTE
CONTINUA
O APERTURA
ORIENTADA
E A DEL ESTADO
HACIA LASHACIA
RESULTADOS
L PERSONAS
LAS
EN

INTERVENCIO
NES
FINALIDAD
DE LA
POLÍTICA
NACIONAL DE
MODERNIZACI
ÓN
La situación
(SITUACIÓN
futura deseada de la PNMGP al 2030 ha sido formulada a partir del:
FUTURA
DESEADA)

Análisis, revisión y evaluación del conjunto de

“Al 2030
causas y efectos del problema público,
contaremos con
bienes, servicios
Situación públicadedeseada:
y regulaciones
calidad que
logren resultados
de política
pública, basados
en evidencia y
que atiendan las
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN
(ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN)

CAUSAS DIREC CAUSAS ALTERNATIVAS DE


TAS INDIRECTAS SOLUCIÓN

Contar con un
Definición del mecanismo para la
Inadecuado diseño de problema de políticas construcción de
políticas públicas. públicas no basado políticas públicas
en evidencia basadas en evidencia.
Promover la
Poca claridad sobre implementación de
Inadecuada estrategia las competencias, los modelos de
de intervención para funciones y roles que provisión de bienes y
lograr los objetivos tienen las entidades servicios, en
de política pública. en las intervenciones coordinación con los
públicas. gobiernos regionales
y locales.
GESTION POR
PROCESOS
Puede definirse como una forma de enfocar el
trabajo, donde se persigue el mejoramiento
continuo, mediante la identificación, selección,
descripción, documentación y mejora continua de
los procesos.
IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN POR
PROCESOS EN LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA
MARCO GENERAL
FINALIDAD
Poner al alcance de las entidades de la administración pública disposiciones técnicas para la
implementación de la gestión por procesos, causando un impacto positivo en el bienestar de las
personas.

LA GESTION POR PROCESOS EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTION DEL


ESTADO
• La gestión de procesos tiene como propósito organizar, dirigir y controlar las actividades de trabajo de
una entidad pública de manera transversal para contribuir con el logro de los objetivos institucionales

• La institucionalización de la evaluación de la gestión por resultados es uno de los principales objetivos


de la Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.

• La Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública señala que la gestión por procesos es un
componente de la gestión pública orientado a resultados, que contribuye con la identificación de los
procesos de la entidad y los contenidos en las cadenas de valor
MARCO GENERAL

MARCO NORMATIVO

• Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado y sus modificatorias.


• Reglamento de la Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.
• Política Nacional de Modernización de la Gestión del Estado.
• Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros.
• Lineamientos de Organización del Estado.
• Reglamento del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública.-Decreto Supremo N°
007-2020-PCM, Decreto Supremo que establece disposiciones para la gestión de reclamos en las
entidades de la Administración Pública.
• Resolución de Secretaría de Gestión Pública N° 004-2019-PCMSGP, que aprueba los Lineamientos N°
001- 2019-SGP, Principios de actuación para la Modernización de la Gestión Pública.
• Resolución de Secretaría de Gestión Pública N° 006-2019-PCM-SGP, Norma Técnica para la Gestión
de la Calidad de Servicios en el Sector Público.

ALCANCE
• El Poder Ejecutivo
• El Poder Judicial y el Congreso de la República
• Los Organismos Constitucionalmente Autónomos
• El Seguro Social de Salud
• Las universidades públicas
• Los gobiernos regionales y gobiernos locales
• Las mancomunidades regionales y municipales
• Los organismos públicos de los niveles regional y local
• Los programas y proyectos especiales
MARCO METODOLÓGICO
METODOLOGÍA

La implementación de la gestión por procesos es progresiva y parte de la necesidad de incorporar en el funcionamiento de la entidad la información que
resulta del análisis realizado con un enfoque de procesos.

ROLES

• Proporcionar información
• Conducir, orientar y brindar
• Facilitar o asegurar la • Consolidar las sugerencias y relevante de los procesos en
asistencia técnica al equipo
disponibilidad de los recursos observaciones
Representantede los del
del dueño los que se desempeña, de FacilitadordelMetodológico
en la aplicación modelo
Dueño deldeProceso
para la aplicación las participantes del equipo.
proceso acuerdo con loParticipantes
requerido.
planteado en la presente
disposiciones contenidas en la • Resolver, de corresponder, o • Elaborar la documentación
norma técnica.
presente norma técnica en los trasladar al dueño del proceso (mapas, fichas técnicas,
• Revisar y dar conformidad
procesos a su cargo. los casos de controversia que diagramas de procesos, entre
sobre los aspectos técnicos
• Resolver los casos de se puedan generar. otros).
contenidos en la norma
controversia que se puedan • Participar en la elaboración y
técnica.
generar. presentar la documentación
• Revisar y enviar lo que producida al dueño del proceso
corresponda a la máxima para su revisión.
autoridad administrativa de la • Realizar el seguimiento de los
entidad para la aprobación de acuerdos de las reuniones.
la documentación generada.
FASES DE LA IMPLENTACIÓN DE LA GESTIÓN POR
PROCESOS
A. DETERMINACIÓN DE PROCESOS

El objetivo de esta etapa es identificar los procesos que se deben mejorar para lograr una gestión mas eficiente y efectiva en la
administración publica

1.
IDENTIFICACI
ÓN DE
PRODUCTOS

2.
PASOS IDENTIFICA
CION DE
PROCESOS
FASES DE LA IMPLENTACIÓN DE LA GESTIÓN POR
PROCESOS
OBJETIVO DEL PROCESO
3. DUEÑO DEL PROCESO
ELEMENTOS DE ENTRADA
CARACTERIZAC ACTIVIDADES
IÓN DE LOS PRODUCTO
PROCESOS PERSONA QUE RECIBE EL PRODUCTO
4. RECURSOS
DETERMINAC CONTROLES
ION DE LA INDICADOR DE DESEMPEÑO.
PASOS
SECUENCIA E
INTERACCIO
N DE LOS
PROCESOS
5. APROBACIÓN
Y DISUCION DE
LOS
DOCUMENTOS
GENERADOS
SEGUIMIENTO, MEDICION Y ANALISIS DE PROCESOS

SEGUIMIENTO Y
ANALISIS DE
MEDICION DE
PROCESOS PROCESOS

• Verificar el tiempo
de los plazos de El análisis debe
entrega de los realizarse a intervalos
bienes y servicios planificados y
periódicos, en función
• Establecer la tasa a cada proceso, con el
de inconformidad propósito de
de los bienes y identificar tendencias,
servicios. así como para evaluar
los progresos de la
• Medir los costos entidad en el logro de
del proceso sus objetivos.
MEJOR
A DE
PROCE
1.- Selección de
SOS 2.- Análisis de
problemas en los Causa-Efecto.
procesos .
• La satisfacción de las personas
• La productividad de los servidores

• La eficacia del uso de los recursos

4.-
Implementación
3.- Selección de de mejoras.
mejoras.
• Apoyo de la Alta Dirección
• Asignación de más recursos

• Redefinición de alcances o plazos


• Costo que representa su aplicación

• Tiempo que tomará su desarrollo


MUCHAS
GRACIAS

GRUPO 7
SECRETARÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA

• Organismo responsable de proponer, articular, implementar y evaluar la Política Nacional de


Modernización de la Gestión Pública.

• Ente rector del Sistema de Modernización de la Gestión Pública y responsable de apoyar a la


Alta Dirección en la coordinación y dirección del proceso de modernización.
PILARES DE LA MODERNIZACIÓN
EJES TRANSVERSALES
Apoyan el desarrollo deGarantiza
una gestión pública
y orientada a resultados
promueve la
transparencia, la
participación
GOBIERNO ciudadana, la
ABIERTO integridad pública y
que aprovecha el
poder de la
Accesible a los tecnología para
ciudadanos que lo elevar sus niveles de
eligieron eficacia y garantizar
la rendición de
cuentas.
Capaz de responder a
sus demandas y
necesidades

Rinde cuentas de sus


acciones y resultados
EJES TRANSVERSALES
Apoyan el desarrollo de una gestión pública orientada a resultados

Refiere al uso de las


Tecnologías de la
Información y la
GOBIERNO
Comunicación (TIC)
ELECTRÓNICO
en los órganos de la
administración
pública Incrementar
Mejorar la sustantivamente la
información y los transparencia del
servicios ofrecidos a sector público y la
los ciudadanos participación de los
ciudadanos
Orientar la eficacia y
eficiencia de la La participación de
gestión pública los ciudadanos
EJES TRANSVERSALES
Apoyan el desarrollo de una gestión pública orientada a resultados

Un Estado unitario y
descentralizado es un
ARTICULACIÓN
Estado complejo y
INSTITUCIONAL
más interdependiente
EJES DE entre sus partes.
RELACION
INTERINSTITUCI
ONAL
VERTICAL HORIZONTAL
Entre entidades de un
mismo nivel de
Entre entidades de gobierno, en el nivel
distintos niveles de nacional entre
gobierno, nacional, sectores, y a nivel
regional y local. descentralizado, entre
gobiernos regionales
y locales.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy