Riesgos Mecanicos de Maquinas
Riesgos Mecanicos de Maquinas
Riesgos Mecanicos de Maquinas
¿Cuál es el riesgo?
Los accidentes en el trabajo con máquinas pueden ser
por contacto o atrapamiento en partes móviles y por
golpes con elementos de la máquina o con objetos
despedidos durante el funcionamiento de la misma.
De aquí que las lesiones sean, principalmente, por
alguno de estos motivos: aplastamiento,
cizallamiento, corte o seccionamiento, arrastre,
impacto, puncionamiento, fricción o abrasión y
proyección de materiales.
¿Dónde está el riesgo?
Asegúrate...
• Que sabes parar la máquina antes de usarla.
• Que los resguardos fijos están colocados correctamente y que funcionan.
• Que los materiales a utilizar no entorpecen los movimientos de la máquina.
• Que la zona de trabajo alrededor de la máquina está despejada, limpia y libre de
obstáculos.
• Que el encargado está enterado cuando una máquina no funciona correctamente.
• Que dispones de los elementos de protección personal necesarios.
Nunca...
• Uses una máquina mientras no estés autorizado y entrenado para hacerlo.
• Limpies una máquina en funcionamiento, párala y desconéctala.
• Uses una máquina o herramienta que tiene colocada una señal o tarjeta de peligro.
Este tipo de señales sólo debe quitarlas la persona autorizada.
• Lleves cadenas colgantes, ropa desabrochada, guantes, anillos o pelo largo suelto
que pueda enredarse en las partes móviles.
• Distraigas a quien está operando en una máquina.
TÉCNICAS DE PROTECCIÓN EN MÁQUINAS
• Fijos:
Son los más seguros y deben ser instalados siempre que sea posible. Sirven
de barrera para prevenir el contacto de cualquier parte del cuerpo con la
parte peligrosa de la máquina. Deben ser consistentes y estar firmemente
sujetos a la máquina. La necesidad de acceso a la parte resguardada, para
operaciones de engrase, limpieza, etc., debe minimizarse.
• Resguardo móvil:
Está asociado mecánicamente al bastidor de la máquina mediante bisagras o
guías de deslizamiento; es posible abrirlo sin hacer uso de herramientas.
• Resguardos distanciadores:
Son resguardos fijos que no cubren toda la zona de peligro, pero lo coloca
fuera del alcance normal. Se usan cuando es necesario alimentar
manualmente la máquina.
• De enclavamiento:
Es un resguardo móvil conectado mediante un dispositivo de enclavamiento a los
mecanismos de mando de la máquina de manera que ésta no puede funcionar a
menos que el resguardo esté cerrado y bloqueado.
• Apartacuerpos y apartamanos:
Se utilizan para impedir el acceso a la máquina en funcionamiento, pero es necesario el
acceso para alimentar o extraer la pieza. El dispositivo de apartamanos se considera
un sistema poco seguro, ya que cualquier fallo en el sistema de barrido no detendría
la máquina.
• Resguardos asociados al mando:
Cumplen las siguientes condiciones: la máquina no funciona con el resguardo abierto, el
cierre del resguardo inicia el funcionamiento y si se abre cuando las partes peligrosas
están en movimiento, se para.
• Resguardos regulables y autorregulables:
Son resguardos fijos que incorporan un elemento regulable o autorregulable que actúa
parcialmente como elemento de protección. Normalmente protege la zona de corte
que queda al descubierto en una determinada operación. El hecho de que la pieza
actúe parcialmente como elemento de protección hace que al finalizar la operación
haya que hacer uso de otro elemento empujador como elemento de seguridad
complementario.
2. Detectores de presencia:
Eliminan o reducen el riesgo antes de que se pueda alcanzar el
punto de peligro, parando la máquina o sus elementos
peligrosos y si es necesario, invirtiendo el movimiento.
Pueden ser mecánicos, fotoeléctricos, ultrasónicos,
capacitivos y sensibles a la presión.
3. Dispositivos:
• De mando a dos manos: se utiliza sobre todo en prensas,
cizallas, guillotinas, etc., donde hay riesgo de atrapamiento.
Al estar las dos manos ocupadas en los mandos
necesariamente se encuentran fuera de la zona de peligro.
Ha de garantizarse que la máquina sólo funcionará con los
dos mandos y que éstos no pueden ser accionados con una
sola mano.
De movimiento residual o de inercia: dispositivos que
asociados a un resguardo de enclavamiento están
diseñados para impedir el acceso a las partes
peligrosas de la máquina que por su inercia
permanecen en movimiento. El dispositivo puede ser
un temporizador, un detector de rotación o un freno.