Ribosomas & Síntesis de Proteínas
Ribosomas & Síntesis de Proteínas
Ribosomas & Síntesis de Proteínas
SÍNTESIS DE
PROTEÍNAS
M A R Í A M O N S E R R A T C U E VA S D U E Ñ A S
COMPETENCIAS
Identificar las características,
estructura y función de los
ribosomas, además de los
tipos que más los
caracterizan.
Reconocer el mecanismo
que se lleva a cabo en la
síntesis de proteínas
incluyendo la importancia de
los ribosomas en tal proceso.
Los ribosomas son
complejos
macromoleculares de
proteínas y ácido
ribonucleico (ARN)
que se encuentran en
el citoplasma, en las
mitocondrias, en el
retículo
endoplasmático y en
los cloroplastos
• Encargados de sintetizar proteínas
a partir de la información genética
que les llega del ADN transcrito en
forma de ARN mensajero
(ARNm).
ESTRUCTURA
• Estructuras celulares pequeñas (desde 29 hasta 32 nm)
• Redondeadas y densas
• Compuestas de ARN ribosomal y moléculas proteicas
• El centro peptidil o centro P, donde se sitúa el primer aminoacil-ARNt y el centro aceptor de nuevos aminoacil-
ARNt o centro A. El carboxilo terminal (-COOH) del aminoácido iniciado se une con el amino terminal (-NH 2)
del aminoácido siguiente mediante enlace peptídico. Esta unión es catalizada por la enzima peptidil transferasa.
• El centro P queda pues ocupado por un ARNt sin aminoácido. El ARNt sin aminoácido sale del ribosoma. Se
produce la translocación ribosomal. El dipeptil-ARNt queda ahora en el centro P. Todo ello es catalizado por
los factores de elongación (FE) y precisa GTP.
• Según la terminación del tercer codón, aparece el tercer aminoacil-ARNt y ocupa el centro A. Luego se forma el
tripéptido en A y posteriormente el ribosoma realiza su segunda translocación. Estos pasos se pueden repetir
múltiples veces, hasta cientos de veces, según el número de aminoácidos que contenga el polipéptido.
• La traslocación del ribosoma implica el desplazamiento del ribosoma a lo largo de ARNm en sentido 5'-> 3'.
TERMINACIÓN DE LA SÍNTESIS DE LA CADENA
POLIPEPTÍDICA
• Los codones UAA, UAG y UGA son señales de paro que no especifican ningún aminoácido y se
conocen como codones de terminación; determinan el final de la síntesis proteica. No existe ningún
ARNt cuyo anticodón sea complementario de dichos codones y, por lo tanto, la biosíntesis del
polipéptido se interrumpe. Indican que la cadena polipeptídica ya ha terminado. Este proceso viene
regulado por los factores de liberación, de naturaleza proteica, que se sitúan en el sitio A y hacen que
la peptidil transferasa separe, por hidrólisis, la cadena polipeptídica del ARNt. Un ARNm, si es lo
suficientemente largo, puede ser leído o traducido, por varios ribosomas a la vez, uno detrás de otro.
Al microscopio electrónico, se observa como un rosario de ribosomas, que se
denomina polirribosoma o polisoma.
• Una vez finalizada la síntesis de una proteína, el ARN mensajero queda libre y puede ser leído de nuevo.
De hecho, es muy frecuente que antes de que finalice una proteína ya está comenzando otra, con lo cual,
una misma molécula de ARN mensajero, está siendo utilizada por varios ribosomas simultáneamente
TRADUCCIÓN
• Inicia con la unión de un ARNm y un ribosoma. El mensajero se desplaza por esta estructura en
“codón iniciador de cadena”.
• A medida que el ARN mensajero pasa por el ribosoma, se va formando una molécula de proteína.
• Este mensaje está codificado en tripletes de nucleótidos, en la que cada tres bases indican un
aminoácido particular.
Encargados de sintetizar
proteínas a partir de la
información genética que les
llega del ADN transcrito en forma
de ARN mensajero (ARNm).
REFERENCIAS
Karp, Biología Celular y Molecular, 6ª Edición Ed. Mc Graw Hill.