S13.s1 - Material
S13.s1 - Material
S13.s1 - Material
ARQUITECTURA
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS EN EL
MUNDO
TRABAJO 13 clima y
arquitectura
¿DUDAS
SOBRE
LA CLASE
ANTERIOR?
Cuáles fueron
que vimos en los puntos mas
la sesión
relevantes
anterior
LOGRO
DE APRENDIZAJE
DE LA
SESIÓN
Al finalizar la sesión, el estudiante comprende la
importancia del clima en relación con la
arquitectura, mediante casos de estudio.
CONOCIMIENTOS
PREVIOS DEL TEMA DE
HOY
región
Diccionario de la lengua española. Actualización 2019
Confort térmico La Norma ISO 77301 define el confort térmico como “esa
La idea de proyectar únicamente se verá sustentada, cuando todas las estrategias logren
corresponderse entre si. Desde una toma de partido, un concepto riguroso, hasta las características
geográficas, climáticas, del emplazamiento y el impacto que tendrá con el medio ambiente.
Por las necesidades termohigrometricas del usuario y que es muy sensible a los cambios de
temperatura, siendo que el clima varia según las estaciones del año y el dia y noche.
Una de las estrategias básicas para el logro objetivo del diseño, sería el considerar temas tan
importantes como la relación que tendría el mismo con el clima. Esta consideración sería tan
importante para lograr el confort y calidad de vida en el recinto.
Una de los objetivos principales de la arquitectura es la
adopción de soluciones efica ces al impacto que
tienen sobre los edificios tanto las cambiantes
condiciones meteorológica s como el impacto de los
diferentes elementos del clima. A ese reto se ha
sumado también el del cambio climático.
El tiempo.com.José Miguel Viñas
Ejemplo de arquitectura popular en un rincón de Linares de la Sierra, en la sierra de Aracena (Huelva). © Pixabay
QUÉ CONSIDERACIONES TENÍA
LA ARQUITECTURA POPULAR FRENTE AL
DISEÑO?
Los elementos tan distintos que ofrece al visitante la
arquitectura tradicional o popular, es una fuente de
información inagotable, que nos permite conocer de
primera mano las distintas soluciones que,
históricamente, se han venido adoptando en los
distintos lugares para adaptarse de la mejor forma
posible a las inclemencias meteorológicas y los
caracteres climáticos que dominan en ca da zona. En
territorios donde conviven una gran variedad de
climas, el tipo de arquitectura dominante estará
siempre ajustada a las singularidades climátic as del
lugar en cuestión.
El tiempo.com.José Miguel Viñas
tenemos el legado.
QUÉ TIPO DE SOLUCIONES
ARQUITECTÓNICAS FRENTE AL
CLIMA PODRÍAN DARSE?
FRENTE AL CÁLIDO-SECO
Aprovechar la variabilidad entre el día y la noche, retardando la entrada de calor mediante
agujeros pequeños en zonas altas, protección solar, compactación y colores claros.
Es mas importante proteger que aislar.
Ventanas cerradas de día y abiertas de noche.
Cocina exterior.
Conseguir sombra mediante aleros y persianas.
Dobles cubiertas ventiladas (pieles).
Construcciones con materiales de gran inercia térmica (barro, piedra, etc,).
MARRUECO
S
ARGELI
Asentamientos de
A Los edific ios se
acercan
edific ios compactos
los unos a los otros
para reducir la
para conseguir la
superficie expuesta a la
mayor sombra posible
radiación solar.
en la calle.
Pocas aberturas.
Se generan sombras
TURQUÍA-
SIRIA
El patio se
incorpora a los
edificios
almacenando
el frescor y
humedad de la
noche.
Se consigue
un microclima
agradable
durante el
día.
Importante
Viviendas en grupo de cá maras
poder hacer
en forma de colmena.
sombra y
TÚNE
humidificar.
MARRUECO Construcciones
subterráneas
para conseguir el máximo de
S
inercia térmica .
TÚNE
Construcciones de barro y Z
Muy importante la disposición de las ventanas. Cerradas
de día y abiertas por la noche.
TÚNE
FRENTE AL CÁLIDO-
HÚMEDO
Generar máxima protección ante la radiación con sombras a través de celosías, persianas, aleros,
etc.
Máxima ventilación por medio de las grandes aberturas potenciando la ventilación cruzada.
Forma alargada y estrecha, perpendicular a los vientos.
Pisos levantados, separados del terreno.
Cubiertas superpuestas una sobre otra para generar sombra en la cobertura
Fuerte inclinación.
Amplios aleros hacia la calle para hacer vida exterior.
Piel perforada para permitir el respiro de la vivienda.
Aberturas protegidas con celosías y techos blancos.
Cabaña levantada del
terreno
Protección de la radiación
mediante
aleros.
Disposic ión de
balcones para hacer
vida exterior.
Forma alargada y
estrecha, perpendicular
a los vientos.
FRENTE AL
FRÍO
Es importante mantener el calor al interior, aislando los cerramientos.
Poco contacto con el exterior generando compacidad.
Evitar corrientes de aire creando esclusas de entrada.
Máximo aislamiento permitiendo la acumulación de nieve en las
cubiertas.
Cocina al interior en posición central.
Máximo aprovechamiento de la radiación solar.
Aleros y voladizos pequeños.
Buena orientación.
Colores oscuros.
Agrupaciones para no perder calor.
Máximo aprovechamiento de la radiación solar mediante aleros y voladizos
pequeños.
Buena orientación y agrupaciones para no perder ca lor.
Edificaciones entre medianeras como protección mutua.
Aberturas pequeñas en fachadas.
FRENTE AL
TEMPLADO
Hay un poco de todo debido a las situaciones cambiantes.
Existen complejidades en las soluciones arquitectónicas para atenuar el frío, el calor y los cambios
de temperatura.
Las soluciones arquitectónicas han de tener gran flexibilidad para adaptarse a los cambios.
Crear sombra en verano es un factor esencial para disfrutar del clima.
Generar aislamiento móviles.
Proyectar espacios intermedios que actúen como filtros (Patios, porches, galerías), para crear un
microclima mas confortable con la introducción de elementos como el agua, vegetación,
celosías, toldos, etc.
La geometría de los elementos y su situación
respecto de la orientación serán
determinantes para definir la ca lidad del
espacio sombreado.
FRENTE AL
VIENTO
Considerar el viento como elemento independiente del clima.
Agrupación de edificios.
Formas aerodinámica s.
Barreras de control. Se recomiendan mejor las flexibles que las rígidas
(vegetación)
Formas aerodinámica s en
las
edificaciones
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS EN EL
MUNDO
QUÉ ES LA CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA
DE
Dr. Wladimir Köppen, siendo varias veces modificada hasta su publicación definitiva en KOPPEN?
La clasificación se publicó en el año de 1918 por el climatólogo, geógrafo, meteorólogo y botánico ruso
1936.
Koppen divide el globo en cinco grandes zonas climáticas, que se distribuyen desde el Ecuador a los
Polos.
VIDE
O
arquitectura y
clima
https://www.youtube.com/watch?v=MI1vAoe--CU
ESPACIO
PRÁCTICO DEL
DÍA
DE HOY
TRABAJO 13 clima y
arquitectura
GRUPOS: individual
PLAZO: Sesión 14
REQUERIMIENTO:
• El estudiante deberá de inventar alguna estrategia, tecnología nueva, diseño de pieza u otros que
sean
adecuados para cierto tipo de clima.
• Se dará una lista para que los equipos elijan el clima de su preferencia.
• El estudiante podrá buscar información o estrategias existentes que puedan ayudar en la elaboración
de su invento.
• La entrega se hará a manera de infografía, en donde el acabado y contenido de la misma deberá
de ser gráfica, contemplando también textos que ayuden a entender de manera clara lo descrito.
Templado Mediterráne
Polar o
De alta Oceánico
montaña Tropical
Desértico Seco
CIERRE DE
LA SESIÓN DEL
DÍA DE
HOY
¿Cuáles han sido las ideas principales trabajadas el día de
hoy?