Exposicion
Exposicion
Exposicion
ASUNTO:
COMPENSACIÓN
PRESENTADO POR:
- ORIHUELA NINAHUAMAN SHEYLA GUADALUPE
1. MARCO
DECISIONAL
1.1 Identificación
Numero
03885-8-2021
Fecha
05/05/2021
Aclaran el voto
No aplica
Salvan el voto
No aplica
1.2. Norma controlada
Siento esto la base legal con la que el contribuyente realiza la apelación ante el
Tribunal Fiscal por la negativa de la Administración Tributaria.
1.3. DEMANDA
La apelación que el contribuyente interpuso ante el Tribunal Fiscal fue
Base legal:
DECLARAR que de acuerdo con el artículo 154° del Texto Único Ordenado del Código
Tributario, aprobado por Decreto Supremo N° 133-2013-EF, modificado por Ley N°
30264, la presente resolución constituye jurisprudencia de observancia obligatoria,
disponiéndose su publicación en el diario oficial "El Peruano”.
2 ARGUMENTO DE LA
DECISIÓN
2.1. Problema jurídico resuelto en la corte
resuelto por la corte teniendo en cuenta el Decreto Supremo N° 133-2013-EF que aprueba el Texto Único Ordenado de
1
código tributario artículo 40 donde se entiende que existe compensación de una deuda tributaria con los créditos por
tributos, sanciones, interés entre otros conceptos que son pagados en exceso o de manera indebida, pero en este artículo
no existe ninguna prohibición para que la Administración Tributaria no acepte la solicitud del contribuyente; Asimismo, las
Resoluciones del Tribunal Fiscal N° 03946-2-2018, 08409-1-2018, 05979-10-2017, 02914-8-2017, 06167-3-2016 Y 16329-4-
2013
La corte responde que según el Art. 163 las resoluciones son las que resuelven las solicitudes no contenciosas vinculadas a
2
la determinación de la obligación tributaria dentro del plazo establecido y en caso la respuesta sea negativa dicha
resolución no se podrá apelar ente el Tribunal Fiscal, pero existe según la Resolución del Tribunal Fiscal N° 539-4-2023
donde señala que las resoluciones formales pueden ser apeladas ante el Tribunal fiscal, no pudiendo las esquelas,
memorándum, oficio y entre otros emitidas por la Administración Tributaria, con excepción de que dicho documento
apelable cumpla con los requisitos de una resolución; siendo de esta manera que el contribuyente presento la apelación
ante el Tribunal Fiscal con una esquela, entonces no se vulnero su derecho a la defensa.
• la corte respondió que no es correcto la que esto se planteó en una vía de procedimiento contencioso tributario, sino en el
3
procedimiento de cobranza coactiva que se le inicio al momento de emitir una resolución de cobranza coactiva, y si
posterior a ello el contribuyente no está de acuerdo con la respuesta de la Administración tributaria, puede presentar una
queja según lo establece el Art 155 del Decreto Supremo N° 133-2013-EF que aprueba el Texto Único Ordenado de código
tributario artículo 40 donde señala que la queja se presenta cuando existe alguna inconformidad o afecte directamente lo
establecido en las normas que atributan competencias al Tribunal Fiscal ya sea está resuelta mediante el Tribunal Fiscal o
el Ministerio de Economía y Finanzas.
2.1. Ratio decidenci
La base legal principal que el Tribunal Fiscal considero para la resolución del caso
de compensación del Impuesto Temporal a los Activos Netos del periodo 2012,
2014 a 2019 contra el Impuesto General a las Ventas del periodo marzo y mayo del
2016 fue el Decreto Supremo N° 133-2013-EF que aprueba el Texto Único
Ordenado de código tributario artículo 40
Concordancias:
• El Art. 38,
• Art 39,
• Art 43,
• Código civil Art 1288;
• Decreto Supremo N° 055-99-EF – Art 35;
• Decreto Legislativo N° 809 – Articulo 23- Párrafo 2;
• Resolución de superintendencia N ° 192-2015/SUNAT
3. ARGUMENTOS NO
ESENCIALES
3.1. Obiter dicta resaltables
1. Constitución Política del Perú Art. 1, Art. 2 numeral 23 y el Art. 139 numeral 14;
2. Decreto Supremo N° 004-2019-JUS que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo general N° 27444- artículo IV
del título preliminar -numeral 1.4
3. Decreto Supremo N° 004-2019-JUS que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo general N° 27444-Art 223
4. Decreto Supremo N° 133-2013-EF que aprueba Texto Único Ordenado del Código tributario Art. 102;
Concordancia:
Constitución política del Perú Art 51; Constitución política del Perú Art 138, párrafo 2;
3.1. Obiter dicta resaltables
5. Decreto Supremo N° 133-2013-EF que aprueba Texto Único Ordenado del Código
tributario Art. 146
• Concordancia:
• Título preliminar del TUO del código tributario norma XII,
• TUO del código tributario Art. 28
• TUO del código tributario Art. 31
• TUO del código tributario Art. 104
• TUO del código tributario Art. 106;
3.1. Obiter dicta resaltables
6. Decreto Supremo N° 133-2013-EF que aprueba Texto Único Ordenado del Código
tributario Art. 154; señala que la resolución del Tribunal Fiscal que interpreta de manera
expresa y emitidas en criterio recurrente de las salas especializadas constituyen
jurisprudencia de observancia obligatoria y esta debe ser publicado en el diario oficial el
peruano.
Concordancia:
• Título preliminar del TUO del código tributario norma III, inciso f señala como fuente de derecho a la jurisprudencia
7. Decreto Supremo N° 133-2013-EF que aprueba Texto Único Ordenado del Código
tributario Art. 155; señala que el recurso de queja se presenta cuando el procedimiento
infrinja lo que establece el código tributario y esto debe ser resulto por: el Tribunal Fiscal o
Por el Ministerio de Economía y finanzas; esto dependiendo contra quien se presenta la
queja.
Concordancia:
8. Decreto Supremo N° 133-2013-EF que aprueba Texto Único Ordenado del Código
tributario Art. 162; menciona que las solicitudes no contenciosas que están vinculadas con
la determinación de la obligación tributaria, deben ser respondidas por la Administración
Tributaria dentro de 45 días hábiles.
Concordancia:
9. Decreto Supremo N° 133-2013-EF que aprueba Texto Único Ordenado del Código
tributario Art. 163; señala que al no cumplir con el trámite de solicitud no contenciosa dentro
del plazo de 45 días hábiles esto será apelable ante el Tribunal Fiscal, con excepción de las
solicitudes de devolución que si no son resultas en el plazo establecido el contribuyente
podrá presentar un reclamo.
Concordancia:
TUO del código tributario Art 135, Decreto legislativo N° 809 Art 111
TUO del código tributario Art 131;
párrafo 2;
3.1. Obiter dicta resaltables
10. Decreto supremo N° 206-2012- EF; tiene como objetivo estableces los
parámetros que deben de ser considerados para que un pronunciamiento del
Tribunal fiscal sea reconocido como Jurisprudencia de observancia obligatoria.
11. También el tribunal fiscal tomo como jurisprudencia para resolver el caso lo siguiente:
Resolución del Resolución del Resolución del Resolución del Resolución del Resolución del
Tribunal Fiscal N° Tribunal Fiscal N° Tribunal Fiscal N° Tribunal Fiscal N° Tribunal Fiscal N° Tribunal Fiscal N°
03946-2-2018 08409-1-2018 05979-10-2017 02914-8-2017 06167-3-2016 16329-4-2013
3.2. Intervenciones
Las 3 vocales que intervinieron para resolver este caso de apelación fueron:
- Huertas Lizarzaburu
- Sarmiento Diaz
- Vasques Rosales
Quienes estuvieron de acuerdo con la respuesta de la apelación interpuesta con el
contribuyente con asunto de compensación.
Y de esta manera se cumple con la establecido en el código tributario Art. 40; según el resultado
del Tribunal Fiscal menciona que si es posible la compensación del saldo a favor del ITAN
contra el IGV de los periodos que el contribuyente ha solicitado.
GRACIAS