Estudios Cardiovasculares

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

PROCEDIMIENTOS Y

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
CARDIOVASCULAR

DANIEL REQUENA
MEDICINA INTERNA
Temario
Electrocardiograma

Test de Esfuerzo

Holter del ritmo

MAPA

Ecocardiograma

Medicina Nuclear

TAC coronaria

RMN cardiaca

Cateterismo cardiaco

Estudio electrofisiológico
Electrocardiograma
Examen que describe los cambios
electricos durante un ciclo cardiaco.

Representa en un plano los cambios


de voltaje generados por la onda de
despolarización y repolarización.

Inicialmente obtenida en 3
derivadas clasicas en un plano
(triangulo de Einthoven)

Posteriormente surgen las señales


aumentadas y precordiales.
ECG: Utilidad clínica
Permite conocer ritmo cardiaco al momento de obtención del
trazado.
Arritmias
Trastornos de conducción
Isquemia miocárdica
Reconocer signos de crecimiento de cavidades cardiacas
Pericarditis
Trastornos electroliticos
Test de Esfuerzo
Procedimiento diagnostico y pronostico.

Se realiza un test de marcha sobre banda deslizante o


bicicleta ergométrica.

Monitorizado con ecg y presión arterial no invasiva

Trabajo progresivo estratificado segun protocolos


(bruce)

Esfuerzo al que se somete paciente es fisiologico

Se mide consumo de oxigeno a través de unidad


metabolica (MET: cantidad de calor emitido por una
persona en posición sedente por metro cuadrado de
piel).
Test de Esfuerzo

Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en pruebas de esfuerzo | Revista Española de Cardiología
Test de Esfuerzo
INDICACIONES:

• Diagnostico y pronostico de enfermedad


arterial coronaria
• Determinar capacidad funcional
• Evaluar respuesta cronotropica
• Examinar respuesta presora ante ejercicio
• Valvulopatías
• Estudio de disnea
NOMBRE:
Indicación: evaluación capacidad funcional
EDAD: 36 AÑOS
FC Submáxima 85%: 156lpm
FC en reposo: 101lpm FC máxima durante el ejercicio: 163lpm
TA en reposo 110/70mmHg TA máxima durante el ejercicio:
125/80mmHg
Doble producto: 20375 METs: 17,2
CONCLUSIÓN
Se realiza prueba de esfuerzo bajo protocolo de Bruce en tapiz
rodante, detenida en la 5ta etapa por cansancio, alcanzando la FC
submáxima de acuerdo a su edad, normal y negativa para isquemia
miocárdica. Repuesta de la presión arterial adecuada. No se
evidencio arritmia ni trastorno de conducción. Capacidad funcional I
Test de Esfuerzo
CONTRAINDICACIONES
Electrocardiografia
ambulatoria (Holter)
Registro del ECG continuo de un
paciente mientras realiza actividades
normales.

En general durante periodo de 24 a


48 horas.

El Trazado es analizado por software


detectando cambios y luego
interpretado por especialista.
MAPA
Consiste en la monitorización de la presión arterial durante
24horas

Permite establecer el diagnostico de HTA

Hipertensión enmascarada

Hipertensión de Bata blanca

Evaluar tratamiento antihipertensivo

Patrón de tendencia diurno/nocturno.


Ecocardiograma

Estudio ampliamente utilizado: trasntoracico o transesofagico

Emplea ultrasonido mediante un transductor obteniendo


representación tras procesamiento computacional en 1 ,2 y 3
dimensiones.

Mediante doppler analiza flujos y ondas.

Eco de reposo y también de stress (inyección de sustancias


inotropas positivas que simulan prueba de esfuerzo)

Determinación Strain.
Ecocardiograma
Permite conocer:

Anatomia: modo M, 2D y 3D.

Hemodinamia: doppler color, tisular,


continuo y pulsado.
Ecocardiograma
Cardiología nuclear

Estudios en los que se emplean radioisotopos

Permiten estudiar morfología y función contractil

Perfusión ventricular y pulmonar

Reposo y ante estimulo que simula ejercicio (dipiridamol,


dobutamina)

Alto costo y radiación para el paciente


TAC coronaria
Estudio angiográfico obtenido a través
de TAC

Anatomía (estenosis y revascularizados)

Calcio Score

Rápida y bien tolerada

Permite la exclusión de pacientes (VPN)

*Requiere preparación BB, arritmia,


radiacion, contraste, costo.
Resonancia Magnética Nuclear
Cardiaca
RMN sin radiación, simple o contrastado

Anatomía y función contráctil

Hemodinamia

Válvulas

Miocardiopatías

Cardiopatías congénitas

Tumores cardiacos y enfermedad metastásica.


Cateterismo cardiaco

Estudio Hemodinámico

Permite evaluación de
cavidades izquierdas
(cateterismo arterial) y
cavidades derechas (cateter de
arteria pulmonar, Swan Ganz)
Angiografía coronaria

Se introduce un cateter desde


arteria periferica hasta ostium
coronario.

Se inyecta contraste en cada


coronaria.

Procedimiento diagnostico y
terapeutico de la enfermedad
coronaria.
Cateterismo coronario
Cateterismo coronario
Estudio Electrofisiologico
Estudio invasivo

Consiste en introducción de cateter via vena periferica


hasta cavidades cardiacas derechas.

Permite evaluar cada parte del sistema electrico


cardiaco, función espontánea, su respuesta ante
estimulación.

Estudio tambien es terapeutico, permie ablación por


radiofrecuencia de diferentes focos arritmicos.
Estudio Electrofisiologico
Estudio electrofisiológico

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy