La Biomecánica en Prótesis Fija

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

LA BIOMECÁNICA EN

PRÓTESIS FIJA
ANTONY DE LA BARRERA DOMINGUEZ
VALORACION DE PILARES EN
PROTESIS FIJA
Toda restauración ha de ser capaz de resistir las fuerzas oclusales.

En una prótesis fija los pilares absorben las fuerzas de los dientes ausentes
• Las fuerzas se transmiten a los pilares a través del pontico,
conectores y retenedores.

• Un diente tratado con endodoncia y sintomático puede ser un buen


pilar.
• Los tejidos de sostén que rodean un diente pilar deben estar sanos
y libres de inflamación.

• Un diente que ha presentado enfermedad periodontal y que esta


ha sido controlada puede restaurarse.
CONDICIONES DE UN PILAR

• Los tejidos de sostén que rodean el diente deben estar sanos.


• Proporción corona raíz.
• Configuración de la raíz.
• Area de la superficie radicular.
PROPORCION CORONA-RAIZ
CONFIGURACION DE LA RAIZ

• Las raíces que son mas anchas en sentido V-L que en sentido M-D
son preferibles a las redondeadas.

• En posteriores, entre mas separadas sean las raíces ofrecen mejor


soporte periodontal que las de configuración cónica
CONFIGURACION DE LA RAIZ

• Los dientes con raíces cónicas pueden ser usados como pilares
para prótesis fija cortas solo si todos los otros factores son
óptimos.
AREA DE SUPERFICIE RADICULAR

• Es la extensión que ocupa la inserción del ligamento periodontal


que une la raíz al hueso
AREA DE SUPERFICIE RADICULAR

• En dientes voluminosos esta área es mayor por lo tanto la


extensión que ocupa la inserción del ligamento periodontal
permite soportar un mayor esfuerzo.

• Cuando el hueso de soporte se a disminuido por la enfermedad


periodontal la capacidad del diente se disminuye.
LEY DE ANTE

• Descrita por Johnston y col. “El área de la superficie de las raíces


de los pilares debe ser igual o superior a la de las piezas a
reemplazar por ponticos.”
• Si falta un diente, el ligamento periodontal de dos dientes sanos es capaz de
soportar .

• Si faltan dos, los dos pilares pueden soportar la carga pero se esta cerca del
limite.

• A medida que aumente el espacio edentulo tendrán que aumentar el número de


pilares.
CONSIDERACIONES BIOMECANICAS

• Todos las prótesis sufren deflexión, pero los puentes largos


sobrecargan los ligamentos periodontales y tienen el
inconveniente de ser menos rígidos que los cortos.

• Estos inconvenientes se pueden solucionar con el aumento de


pilares y el tipo de aleación que se use.
CONSIDERACIONES BIOMECANICAS

• A los pilares intermedios se les puede generar unas fuerzas, las


cuales pueden terminar en problemas periodontales.

• Cuando existen pilares intermedios es aconsejable utilizar


conectores semirrígidos
CONSIDERACIONES BIOMECANICAS

• Las prótesis a extremo libre es la que está soportada por uno o


varios pilares en uno solo de sus extremos estando libre el otro
extremo del póntico; es un diseño potencialmente destructivo por
el brazo de palanca que genera el póntico.
CONSIDERACIONES BIOMECANICAS

• La elaboración de prótesis sobre dientes inclinados pueden generar


problemas de inserción y retención de estas.

• Estos problemas se pueden solucionar con movimientos de


ortodoncia.
CONSIDERACIONES BIOMECANICAS

• Estudios de periodoncia han mostrado que la movilidad de un


diente en sentido V-L oscila entre 56 y 108 micras y la de intrusión
de 28 micras.
CONSIDERACIONES BIOMECANICAS

• Una prótesis fija de 2 pónticos sufre una deflexión 8 veces mayor


que una prótesis de un póntico.

• Una prótesis larga sobre pilares cortos puede tener malos


resultados.
CONSIDERACIONES BIOMECANICAS

• El pilar secundario debe tener como mínimo la misma superficie


radicular que el primario

• Deben poseer la misma retención que el primario


CONSIDERACIONES BIOMECANICAS

• Las prótesis fijas largas sobre muñones cortos tienen


consecuencias desastrosas.

• Las fuerzas de dislocación en un retenedor de una prótesis fija


tienden a ser en sentido M-L.

• En restauraciones unitarias es en sentido V-L


CONSIDERACIONES BIOMECANICAS

• Los conectores gruesos ayudan a disminuir la deflexión de las


prótesis fijas.

• Los pónticos que se salen del eje que une los pilares actúa como
brazo de palanca generando fuerzas de torsión. Este es un
problema corriente de las prótesis de canino a canino.
CLASIFICACION DE LOS PILARES

• PRIMARIOS: Los que están en los extremos de las zonas edentulas.

• SECUNDARIOS: Los que se encuentran en seguida de los primarios y


que ayudan a reforzar la resistencia.

• INTERMEDIOS: Los que encuentran en medio de dos zonas


edentulas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy