Retiro de Cuaresma

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CUIDAR LA FRAGILIDAD

La conversión entendida como ética del cuidado


Canto de entrada: Dichoso quien se acuerda del hermano
La mano humana tiene más de tres millones de años. El uso prensil
del pulgar constituye un hito en el proceso de humanización porque
habría permitido a los primeros hombre manejar herramientas con
precisión y sutileza y también le habría permitido tocar, acariar y,
con ello, cuidar. La ética del cuidado es tan “antigua” como el caminar
humano.
Cuando proponemos el “cuidado” como
motivo de reflexión estamos entroncando
con lo más profundo de la historia humana.
“consolidar el cimiento sobre el que,
ulteriormente, se puede construir
cualquier edificio espiritual.
Papa Francisco en su texto La alegría del Evangelio dedica este tema de “cuidar
la fragilidad”. Dice que esa y no otra ha sido la actitud de Jesús y que por ello:
“los lentos, débiles o menos dotados” han de tener un sitio en el hecho social.
Pondrá ejemplos concretos: los migrantes, la trata de personas, las mujeres
excluidas, los niños por nacer, la misma creación.
Como san Francisco de Asís, todos los
cristianos estamos llamados a cuidar de la
fragilidad del pueblo y del mundo en que
vivimos”.

¿Y si entendiéramos la conversión este año como


un compromiso más evidente de cuidar la fragi-
lidad propia y ajena?

¿Y si midiéramos nuestro nivel de conversión por


el nivel de nuestro cuidado?
“Esa sí que sería una conversión
¿Y si los frágiles sociales, cercanos y lejanos,
ocuparan un poco más de espacio en nuestro Interesante asentada en el
horizonte vital? cimiento de lo humano“
1.Que nadie por tu culpa
Poema
Un rostro
Que nadie por tu culpa haya pasado hambre, benévolo
haya sentido miedo o frío.
Que nadie haya dejado de vivir por tu culpa,
ni temido la muerte, ni deseado morir.
Que ninguno haya dicho tu nombre con espanto
o mirado tu rostro con desprecio.
Que los demás te lloren cuando partas.
Cuidar es
Así tu corazón no habrá albergado el “plomo” transformar
que lastra las mudanzas. Así tu corazón será la losa en
más leve que la más “leve” pluma. aire libre.

Hambre, frío, miedo, muerte: Cualquiera de las variantes de la


herida humana ha de ser mirada de frente.
2. Una parábola de siempre
La nueva fraternidad, <El sueño de Jesús> Untar con
generosidad
Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar vida las heridas y
definitiva? hematomas del
Él le dijo: ¿Qué está escrito en la Ley? caído
Éste contestó: Amarás al Señor tu Dios con todo
tu corazón, con toda tu alma, con todas tus
fuerzas y con toda tu mente. Y a tu prójimo como
a ti mismo” Un herido al
Él le dijo: Bien contestado. Haz eso y tendrás que hay que
vida. socorrer
Pero el otro, queriendo justificarse, preguntó a
Jesús: Y ¿quién es mi prójimo?

El mundo al
Pasó la noche con él, mirándole de vez en revés: un sama-
cuando, vigilando su sueño. Lo mismo que ritano que cede
su cabalgadura a
hace Dios: acompañar los agitados sueños de
un judío herido.
nuestra vida. “Haz como DIOS”
3. Repercusión de La Espiritualidad del cuidado
Los homínidos de hace millones de años se hicieron humanos en la medida en que compartieron
entre ellos, cada vez más, los resultados de la cosecha y de la caza, así como su afecto. Y de ahí
brotó la solidaridad y el cuidado. El lenguaje y hasta el uso prensil de la mano surgieron en el
interior de este dinamismo de amor y de compartir.

> La justa medida del cuidado: Se alcanza a >La amabilidad fundamental: La persona
través del reconocimiento del otro, con sus límites amable ausculta, pega el oído a la realidad,
y valores. La aceptación humilde de “lo otro” presta atención y pone cuidado en todas las
como parte de lo mío. cosas.

>Ternura vital: La ternura irrumpe en nosotros >La convivencialidad necesaria: Combina


cuando éste se “descentra” de mi y sale en la el valor técnico con el valor ético.
dirección del otro, participa en lo del otro. es el Pertenencia mutua entre sociedad y
deseo profundo de compartir caminos. naturaleza.

> La compasión radical: Se trata de salir del


>La caricia esencial: La caricia es una de las propio círculo y entrar en la galaxia del otro.
expresiones máximas del cuidado. El órgano de la sufrir con él, alegrarse con él, caminar junto a
caricia es la Mano. Nunca hay caricia en la él
violencia.
4. Concretizaciones del cuidado ¿Cómo poner carne y rostro a esta espiritualidad?

1. Cuida el planeta: 2. Cuida el nicho 3. Cuida la sociedad de todos:


ecológico:
La casa común, barca donde Cuidar el ecosistema natural y
Y eso significa que tienen
navegamos todos, Una mirada social en el que se desarrolla la
vida. se trata de fidelidad a la que caber todos, Conviértete
nueva sobre casa criatura que a una comensalía social, a
tierra en la que hoy se
se Mueve. una mesa abierta. Acoge.
desarrolla tu vida.

4. Cuida del otro: 5. Cuida al empobrecido: 6. Cuida de tu corporeidad:


Déjate convertir por el rostro del Cuidar el cuerpo de uno es
Una pequeña opción
otro, por su mirada. Y si puedes cuidar la piel y lo que hay
de defensa de los frágiles.
mirar un rostro empobrecido, debajo de la piel. Es cui-
Hablar mal de los pobres es
quizá sea eso el comienzo de
hablar mal de Jesucristo” dar la fragilidad de algo
algo.
hermoso y vulnerable.
7. Cuida del tu integridad: 8. Cuida tu alma: 8. Cuida tu espíritu:
La persona es cuerpo, es Cuida tu interior. Alimenta ¿Cuánta luz hace falta
mente, es espíritu. Todo junto tus raíces. Cuida los
sentimientos, los sueños, los para iluminar lo oscuro?
y mezclado. Mantén una vida, Esa es buena
deseos, las pasiones
una mente higiénica” y un
contradictorias, cuida tu conversión.
espíritu luminoso.
corazón.
6. Oración Palabra evangélica
“No andéis preocupados en exceso por la vida pensado
Lectura del Papa Francisco qué vais a comer o beber, ni por el cuerpo pensando con
“Jesús, el evangelizador por excelencia y qué os vais a vestir… Fijaos en los pájaros: ni siembran,
el Evangelio en persona, se identifica ni siegan, ni almacenan; y, sin embargo, vuestro Padre
especialmente con los más pequeños. celestial los alimenta. ¿No valéis vosotros mucho más
Esto nos recuerda que todos los que ellos?” (Mt 6,25ss).
cristianos estamos llamados a cuidar de
los más frágiles de la tierra.

Oración común Oración común 8. Padrenuestro


¿Mi tierra? Que tus preocupaciones sean mis 9. Nos bendecimos
Mi tierra eres tú. preocupaciones, El Señor nos bendiga y nos guarde;
nos muestre su rostro y tenga
¿Mi gente? que tus caminos sean mis caminos,
misericordia de nosotros.
Mi gente eres tú. que tus lágrimas sean mi llanto, Vuelva su rostro a nosotros y nos
El destierro y la que tus alegrías me iluminen el rostro, dé la paz. El Señor nos bendiga en
muerte que tus palabras lleguen a mi alma, el nombre del Padre y del Hijo y del
para mi están adonde que tu amparo sea mi casa, Espíritu Santo. Amén.
no estés tú. que tu fe anime mi seguimiento,
¿Y mi vida? que tu cuidado y el mío 10. Canto final
Dime, mi vida, reflejen el cuidado del Padre y de Jesús CONFIAD SIEMPRE EN DIOS,
¿qué es, si no eres tú?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy