Salud y Seguridad Ocupacional
Salud y Seguridad Ocupacional
Salud y Seguridad Ocupacional
A i a
g . ar
In án t
lc
A
AL FINALIZAR EL CURSO LOS PARTICIPANTES ESTARAN EN LA CAPACIDAD
DE IDENTIFICAR Y APLICAR LOS DIFERENTES REGLAMENTOS Y NORMAS
DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL QUE LES PERMITIRAN ELIMINAR
O REDUCIR LOS ACCIDENTES DENTRO DE LA EMPRESA.
No solamente es la ausencia de daño o enfermedad.
“Es el estado de bienestar físico, mental, social, ambiental
y espiritual”
Como lo logramos:
Equilibrando todas las actividades de nuestra vida
Es la rama de la medicina que se
encarga de velar por el bienestar físico,
mental y social del trabajador en su sitio
de trabajo.
El trabajo tiene influencia directa sobre la salud de
los trabajadores.
• Psicosociales: stress.
Es la Fuente inminente que puede
provocar un accidente o enfermedad
Es una perdida física, funcional o monetaria que
se produce cuando el control de riesgo se pierde.
• Es todo suceso imprevisto
no deseado que puede
ocasionar al trabajador una
lesión orgánica, funcional,
invalidez, daño a la
propiedad o muerte.
Actos inseguros:
Acciones laborales
que se desvían de
los procedimientos
de trabajos seguros
Actos inseguros:
LA PERMANENCIA
=
ACCIDENTES
Evento que estuvo a
punto de ocasionar una
lesión o daño a un
trabajador
“CASI ”
Reportar incidentes:
Ayuda a corregir a
tiempo aspectos
inadecuados y a
prevenir
accidentes en
nuestro entorno
laboral.
Enfermedad adquirida a
consecuencia del trabajo que
pueden causar lesiones temporales
o permanentes.
Se entiende por accidente de trabajo todas las lesiones funcionales o corporales, permanentes o
temporales, inmediatas o posteriores, o la muerte, resultantes de la acción violenta de una fuerza
exterior que pueda ser determinada y sobrevenida por el hecho o con ocasión del trabajo.
LESION
Es un daño corporal o enfermedad ocupacional, sufrida por una persona, como consecuencia del
trabajo que realizaba o del medio ambiente.
PELIGRO
Es cualquier condición o costumbre, de la que puede esperarse con certeza que cause daños o
lesiones, enfermedades o daños a la propiedad.
RIESGO
DAÑO
Es una perdida física, funcional o monetaria que se produce cuando el control de riesgo
se pierde.
LEGISLACION SOBRE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Ley promulgada Joaquin Balaguer
OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Garantizar la integridad física del trabajador.
Ingeniería de seguridad
Aplicación en el piso
8. Doblar las rodillas al levantar cargas, buscar ayuda cuando la carga sea pesada
10. Reportar todas las lesiones inmediatamente, conseguir primeros auxilios enseguida
EVOLUCION DEL
CONCEPTO DE ACCIDENTE
ACCIDENTE
Condiciones Inseguras:
Falta de
conocimiento
No sabe
Aptitudes
Problema físico,
mental o falta de
habilidad
No puede
Actitudes
Falta de interés
O motivación
No quiere
DIAGRAMA CAUSA Y EFECTO
MATERIAL MAQUINA
MEDIO
ACCIDENTE
MANO DE METODO
OBRA
CAUSAS INMEDIATAS DE LOS ACCIDENTES
EJEMPLOS
Selección, ubicación,
No sabe entrenamiento
No quiere Motivación
Particulas o materiale
Contaminantes quimicos
Radiaciones
Inflamable y explosivos
Elementos a presion o tension
Caídas:
De objetos
De persona
GRAVEDAD DE LOS ACCIDENTE
1
ACCIDENTE
CON LESION
GRAVE
10
ACCIDENTE CON
LESIONES LEVES
30
ACCIDENTES
CON DAÑO
INCIDENTES
600
COSTOS DE LOS ACCIDENTES
Costos asegurados:
gastos medicos y pagos
compensacion.
Costos daño a la
propiedad: daño al
edificio, a los equipos,
al producto.
COSTOS REALES DE LOS ACCIDENTES
Costos directos (lo que se ve): Costos indirectos (lo que no se ve):
Gastos legales
Costos de capacitacion
A QUIEN AFECTA EL COSTO DE LOS
ACCIDENTES?
Al individuo
A la familia
A la empresa
Al Pais
Porque afectan?
Dolor, ira, frustracion, remordimiento,
Al individuo Fobias y temores
Desestabilidad emocional,
A la familia economica, temor
Daños a la propiedad
R
CE
OS
LE
ON
TIV
AB
OS R
CCI
A
E
EST
ET M I N
J
OB
A
R
OD
R
TE
AR
DE
U
TOM
EC
M
DE AD S
TE EDIO
RM M
SO IN ADES
LU LT
CIO AR DIFIC
U
R
ES
PL
R
UA
E E SION
NE PR E V E VI
A
R
S AR P
N
R
AC
I DE
EA
CONS
R
T
ASIGNA
VE
R
IS Y
RI
S RESPON
ER
L I SABILID
ANA
FI
ADES
C
ION
CA
A
A C
LU
H
EVA
R
CA
PA
CI
AR
TA
OS
IN
REA
R
SU FIC
ST
AD
TRA
RI
RU
LIZ
LT
VE
IR
BA
AR
RE
JO
IMPORTANCIA DE LA PREVENCION DE
ACCIDENTES
Los accidentes causan perdidas
tanto humanas como materiales.
De ahi la importancia de
prevenir antes de lamentar.
INTRODUCCION
Los accidentes de trabajo conducen a repercusiones
inmediatas y evidentes, en cambio las enfermedades
ocupacionales, por lo general, tienen periodos de latencia
prolongados y sus efectos no son muy evidentes.
HIGIENE INDUSTRIAL
Es la ciencia dedicada al conocimiento, evaluacion y
control de aquellos agentes ambientales que surgen dentro
del lugar de trabajo y que pueden causar enfermedades,
deterioro a la salud y/o ineficiencia marcada en los
trabajadores.
ERGONOMIA
Es la adecuacion del lugar de trabajo, equipo, maquinaria
y herramientas al trabajador, de acuerdo con las
caracteristicas fisicas y psiquicas, a fin de prevenir
accidentes y enfermedades de trabajo y optimizar la
actividad de este con el menor esfuerzo, asi como evitar la
fatiga y los errores humanos.
Cuales se consideran como enfermedades
ocupacionales:
Las producidas por metales o metaloides tóxicos
(intoxicaciones)
Las producidas por polvos (tuberculosis)
Las producidas por gases, vapores o emanaciones
Enfermedades de la piel o dermatitis por el
cromo, inflamacion o infeccion de la piel o de los
ojos por lubricantes, polvos, liquido
Enfermedades producidas por agentes infecciosos
(antrax, muermo)
CLASIFICACION DE LOS EPP SEGÚN EL TIPO
DE PROTECCION
1. Proteccion para la cabeza (craneana, facial, visual,
auricular)
4. Proteccion cutanea
5. Proteccion respiratoria
PROTECCION PARA LA CABEZA
Craneo: los cascos estan hechos con material resistente y su finalidad es proteger el
craneo dei mpactos, penetraciones o choques electricos. No solo resisten impacto, sino
que tambien absorben el choque hasta aproximadamente 300kg.
Cara: los equipos para la cara y cuello protegen contra impactos de particulas volantes,
salpicaduras de liquidos perjudiciales, ofuscamiento y calor radiante.
Ojos: las gafas se utilizan para proteger el globo ocular y las partes adyacentes
contraimpactos causados por particulas solidas, liquidos, gases, vapores, radiacion
termica y exceso de luminosidad.
Oidos: los tapones y orejeras protegen los oidos contra el exceso de ruido, material
particulado y vapores irritantes.
PROTECCION PARA LOS MIEMBROS SUPERIORES
Anatomicamente, los miembros superiores se dividen en brazo, antebrazo y
mano.
Los epp para protegerlos , se deben escoger considerando los siguientes factores:
d) Goma………………………….. Humedad
Capas (humedad)
Las personas que van a utilizar los epp deben estar debidamente capacitadas y
familiarizadas con estos, ya que su uso inadecuado puede provocar graves
consecuencias.
Todos los epp se deben limpiar e inspeccionar minuciosamente para detectar posibles
averias o desgastes. Un epp averiado puede aumentar el riesgo de accidentes, en lugar
de evitarlos.
En caso de duda en relacion con las caracteristicas de los productos y/o actividades
implicados y los riesgos que representan, se debe evitar el ingreso a las ares
consideradas peligrosas.
QUE ES EL FUEGO?
Es la combinacion de oxigeno y un combustible en
proporciones adecuadas y a temperatura apropiadas para
que mantenga la combustion.
FACTORES DEL FUEGO (TRIANGULO)
CLASIFICACION
Combustibles organicos:
DE FUEGOS Derivados del petroleo:
Caucho, papel,madera, Gasolina, diesel, bunker,
textiles,plasticos Aceite y otros liquidos
inflamables
FUEGOS
Compuestos quimicos:
Maquinaria energizada: Reactivos o metales como
Extensiones electricas, El sodio, magnesio,
Toma corrientes, enchufes Potasio, aluminio en
y equipos electricos en polvo
general
METODOS DE EXTINCION
Enfriamiento: eliminacion Sofocacion: eliminacion
del calor mediante un del oxigeno con polvo
refrigerante quimico seco
FUEGOS
Remocion: eliminar la
Fuente de combustible. Eliminacion con polvo
Desconectar la corriente Quimico seco
Electrica. No aplicar
agua
CAUSAS COMUNES DE FUEGO
Falta de orden y limpieza
Acumulacion de basura alrededor de los edificio, depositos de aceite y
combustible
Manipulacion descuidada de los liquidos inflamables y quimicos
Fumar dentro de la fabrica
Instalaciones electricas defectuosas y/o sobrecarga de la misma
Cable pelados
Friccion
Chispas mecanicas
Superficies calientes
Corte y soldaduras
Que hacer en caso de fuego?
Guarde la calma
Active la alarma, si es necesario
Avise a los demas compañeros
Desconecte la energia electrica
Aleje el material combustible
Use los extinguidores
Nunca de la espalda al fuego
Llame a los bomberos
Gatea bajo el humo
No regreses al lugar del fuego
EXTINGUIDORES: USOS Y MANEJO
Es un aparato
compuesto por un
recipiente metalico o
cuerpo que contiene
un agente extinguidor
con un gas impulsor
(presion incorporada )
PARTES DE UN EXTINGUIDOR
COMO DEBEN PERMANECER LOS
EXTINGUIDORES
El pasador debe estar sin romper
Clase C: de polvo quimico seco multiuso, son adecuados para uso en fuego activados por la
electricidad, esta clase de extinguidores no tienen una clasificacion numerica. La letra C indica que
el agente extintor no es conductivo. Pueden ser utilizados, tambien en fuegos de tipo A y B.
Clase D: polvo quimico seco, compuesto de grafito y fosfato, se utilizan para fuegos de tipo D.
Nota: la clasificacion de un extinguidor señala su capacidad para combatir el fuego. Estos llevan una
placa con un numero seguido por una letra. El numero indica la capasidad relativa aproximada de
extincion de cierta clase de fuego, el cual se identifica por la letra..
COMO UTILIZAR EL EXTINGUIDOR
Lea las indicaciones
Verifique el manometro
Quite el pasador
Parada, prohibicion,
Material, equipos Señales de parada, señales de prohibicion,
ROJO de incendios localizacion
Adevertencia de peligro,
Delimitacion de area Señalizacion de riesgos,señalizacion de
AMARILLO pasillos
Situacion de seg.
Señalizacion de pasillos, salidas de
VERDE Primeros auxilios
Socorro, puestos primeros auxilios
Obligacion,
AZUL Indicaciones Obligacion de usar proteccion personal,
Emplazamiento de telefonos, talleres