Administracion General - Clase 3 - Año 2023 - UNAJ

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

UNIDAD N° 3 – LOS ENFOQUES EN ADMINISTRACION

MG. SANTIAGO SQUADRONE – UNAJ 2023


PLANEACION

• La tarea principal de un gerente es asegurarse de que todos comprendan


tanto el proyecto a realizar como los objetivos del grupo y los métodos para
alcanzarlos.

¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo?

• Si se quiere que el esfuerzo del grupo sea efectivo, las personas deben saber
lo que se espera que cumplan.

• Ésta es la función de la planeación.


TIPOS DE PLANES
Misiones o propósitos

Objetivos

Estrategias

Políticas

Procedimientos

Reglas

Programas

Presupuestos
Misiones o propósitos

La misión o el propósito identifican la función o las tareas básicas de


una empresa o dependencia, o de cualquiera de sus partes.
En cada sistema social las empresas deben realizar una función básica o tarea que la sociedad le asigna, por
ejemplo, el propósito de una empresa en general es la producción y distribución de bienes y servicios; el de una
dirección pública de carreteras es el diseño, construcción y operación de un sistema de carreteras estatales; el de
los tribunales es la interpretación de las leyes y su aplicación; el de una universidad es enseñar, investigar y
proporcionar servicios a la comunidad
Objetivos

 Los fines hacia los cuales se dirige la actividad.


 Representa el punto final de la planeación.
 El fin al que se dirige la organización.
 La integración del personal, la dirección y el control.
Estrategias

 “Forma en que se determinan los objetivos básicos a largo plazo en una empresa, la
instrumentación de los cursos de acción y la asignación de los recursos necesarios, para
alcanzar los objetivos”.
Políticas

 Son declaraciones o interpretaciones generales que orientan y dirigen las reflexiones


para la toma de decisiones.
 A menudo sólo están implícitas en las acciones de los gerentes.
 Ejemplo: Promover al personal interno.
Ingreso de familiares a la empresa.
Bonos por productividad.
 Definen un área, dentro de la cual debe tomarse una decisión y aseguran que sea
consistente con el objetivo y contribuya a su logro.
Procedimientos

 Los procedimientos son planes que establecen un método de actuación necesario para
soportar actividades futuras; son secuencias cronológicas de acciones requeridas,
lineamientos que detallan la manera precisa en que deben realizarse ciertas actividades.
 Ejemplo: El procedimiento para el manejo de los pedidos puede incluir los
departamentos de ventas (para el pedido original), de finanzas (para el acuse de recibo
de los fondos y la aprobación del crédito al cliente), de contabilidad (para registrar la
operación), de producción (para ordenar la producción de los bienes o autorizar surtirlos
del almacén) y de embarques.
Reglas

 Las reglas establecen las acciones específicas necesarias.


 Son el tipo de plan más simple: utilizar elementos de seguridad es una regla.
 La finalidad de una regla es manifestar una decisión gerencial sobre si cierta acción
debe seguirse.
 Se diferencian de las políticas en que estas últimas tienen el propósito de orientar la
toma de decisiones, en tanto que las reglas no permiten discreción en su aplicación.
Programas

 Los programas son el conjunto de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignaciones


de tareas, pasos a seguir, recursos a emplear y otros elementos necesarios para realizar
un curso de acción determinado.
Presupuesto

 Un presupuesto es el informe de los resultados esperados .


 Todo en términos numéricos unidades (cantidades a producir, cantidades a comprar,
horas necesarias, horas maquina y en pesos ($).
 Tambien incluye flujos de efectivo, gastos e ingresos, gastos de capital o utilizacion de
mano de obra, etc.
Formulación planes de
Atención a las Identificación de apoyo (Compra equipos,
oportunidades alternativas maquinarias, materiales,
personal)

Comparación alternativas
Establecimiento de con objetivos propuestos
objetivos (Mayores posibilidades de
Conversión de los planes
cumplirse, al menor costo,
en números
mayor ganancia)
(presupuestos)
Premisas de planeación
(Condiciones internas y
externas funcionaran los Elección
planes)

PASOS DE LA PLANEACIÓN
OBJETIVOS

El principal interés está en los objetivos verificables, lo que significa que al


final del periodo debe ser posible determinar si los objetivos se consiguieron.

Los objetivos claros y verificables facilitan la medición del excedente, así como la
efectividad, la eficiencia y, por tanto, la eficacia de las acciones gerenciales.
ESTRATEGIAS

Estrategias y políticas están estrechamente relacionadas, ambas


orientan, son el marco de los planes, la base de los planes operativo.

Estrategia Determinación de la misión y los objetivos básicos a largo plazo de


una empresa, seguida de la adopción de cursos de acción y la asignación de los
recursos necesarios para alcanzar las metas.
Políticas Declaraciones o interpretaciones generales que orientan la reflexión
de los gerentes para la toma de decisiones
ESTRATEGIAS

La esencia de la política es el criterio, y la estrategia se refIere a la dirección en la que


se aplicarán los recursos humanos y materiales para aumentar la oportunidad de
alcanzar los objetivos elegidos.

Para ser efectivas, las estrategias y las políticas deben ponerse en práctica mediante planes
EL PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Insumos a la organización Los diversos insumos organizacionales, incluidos los insumos


meta de los solicitantes,
Análisis de la industria

La formulación de una estrategia necesita la evaluación del atractivo de una industria mediante
el análisis del ambiente externo, atendiendo tanto al tipo de competencia dentro de una
industria y a la posibilidad de que nuevas empresas ingresen al mercado, como a la
disponibilidad de productos o servicios sustitutos y a las posiciones de negociación de los
proveedores, compradores o clientes
VALORES Y VISIÓN DE LOS OBJETIVOS
Perfil de la empresa
El perfil de la empresa es casi siempre el punto de partida para determinar en dónde se
encuentra y hacia dónde debe ir.
La alta gerencia fija la misión de la compañía y aclara su orientación geográfica, incluido si
debería operar en determinadas regiones, en todo el país de origen o, incluso, en diferentes
países, además evalúa la posición competitiva de la organización.

Orientación, valores y visión de los ejecutivos


Son las personas quienes conforman el perfil de la empresa; en especial, los ejecutivos, y su
orientación y valores son importantes para formular la estrategia; establecen el clima organizacional
y determinan la dirección de la compañía a través de su visión al contestar la pregunta: “¿qué
queremos llegar a ser?”
MISION

Misión (propósito), objetivos principales e intención estratégica.


La misión (en ocasiones también llamada propósito) es la respuesta a la pregunta: ¿cuál es nuestro
negocio?, ¿en qué negocio estoy?

Ambiente externo presente y futuro El ambiente externo presente y futuro debe evaluarse en términos de
amenazas y oportunidades. La evaluación se enfoca en la situación competitiva, así como en factores
económicos, sociales, políticos, legales, demográficos y geográficos; además, el ambiente se examina en
busca de desarrollos tecnológicos, productos y servicios en el mercado, y otros factores pertinentes para

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy